nacion

Disposiciones para permisos de trabajo de extranjeros

Humberto Cornejo O - Publicado:
En la Gaceta Oficial No.

23,798 fueron presentadas las autorizaciones, requisitos y disposiciones generales para los trabajadores extranjeros que desean obtener sus permisos de trabajo.

El documento autoriza la entrega de permisos a empleados extranjeros con cónyuge de nacionalidad panameña; con diez o más años de residencia en el país; dentro del diez por ciento del personal ordinario; experto o técnico dentro del quince por ciento del personal especializado; experto o técnico temporal dentro del quince por ciento del personal especializado; aquél que se encuentre en calidad de ejecutivo en empresa de la Zona Libre de Colón; o en una que tenga menos de diez trabajadores, de conformidad al Acuerdo de Marrakech (Ley No.

23 del 15 de julio de 1997); en calidad de calidad de trabajador de confianza de empresas que surten sus efectos en el exterior y los que tengan calidad de refugiado.

Agrega que los permisos que se autoricen en virtud de leyes especiales o convenios internacionales ratificados por la República de Panamá, salvo que se establezcan otros requisitos, se regirán por lo dispuesto en los artículos 17 y 18 del Decreto de Gabinete No.

252 del 30 de diciembre de 1971 y por el presente Decreto Ejecutivo.

En cuanto al status migratorio se establece que el MITRADEL sólo autorizará permisos de trabajo a los extranjeros que ingresen a Panamá en calidad de: transeúntes en categoría de deportistas, empresarios, personalidades del mundo cultural, musical y científico, agentes viajeros de casas comerciales, administradores, auditores internacionales de empresas establecidas en la República, con el fin de practicar áuditos en los libros de esas empresas.

En el caso de los artistas y músicos se aplicará la Ley No.

10 del 8 de enero de 1974 y el Decreto Ejecutivo No.

38 del 12 de agosto de 1985.

Igualmente se autorizará a aquéllos que se encuentren en Panamá como visitantes temporales para prestar servicios como obreros especializados o como técnicos, a inmigrantes y refugiados.

Será necesario para la obtención del permiso, que el trabajador extranjero con cónyuge de nacionalidad panameña conste de poder y solicitud mediante abogado, en papel simple, original y copia; certificado de matrimonio en original expedido por lo menos con dos meses de antelación a la solicitud; certificado de nacimiento del cónyuge panameño, en original; certificado expedido por la Dirección Nacional de Migración y Naturalización donde conste el status migratorio del solicitante; fotocopia legible de la cédula de identidad personal del consorte, autenticada por la Dirección Nacional de Cedulación; fotocopia legible del carnet de Migración y fotocopia legible de la cédula de identidad personal de solicitante si la portara, autenticada por Cedulación; fotocopia legible del pasaporte, en la parte donde consten los datos generales del solicitante y cuatro fotos tamaño carnet con el nombre del solicitante escrito al dorso.

Adicional a ello, el solicitante deberá acudir a una entrevista que efectuará un funcionario de la Dirección General de Empleo o de las oficinas regionales del MITRADEL, en compañía del cónyuge y se podrán también ordenar inspecciones domiciliarias, a fin de detectar si el matrimonio es de conveniencia.

Tendrán derecho a un permiso de trabajo, aquéllos extranjeros que teniendo hijos, enviudaran, por lo que en virtud de la Patria Potestad se les entregaría.

Al trabajador extranjero con diez años de residencia, se le contará este tiempo a partir de la primera resolución que autoriza el permiso provisional de permanencia en el territorio nacional, pero si el solicitante extranjero ingresó al país siendo menor de edad, se le reconocerá todo el tiempo, que en calidad de menor de edad hubiese permanecido en Panamá de conformidad a lo instituido en el artículo 4 de la Ley 7 del 14 de marzo de 1980.

El poder para solicitar el permiso de trabajo podrá ser presentado por el empleador, trabajador extranjero, personalmente por el abogado, con el poder notariado o por el pasante del abogado, expresamente autorizado con el poder notariado.

El documento oficial subraya que las infracciones a las disposiciones del Decreto de Gabinete No.

252 del 30 de diciembre de 1971 que contiene las disposiciones sobre el trabajo de extranjeros o el presente Decreto Ejecutivo, serán sancionadas con multas de cincuenta a quinientos balboas, lo cual fijará el director general de empleo del MITRADEL.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook