nacion

Educadores enfrentarán proyecto contra el PRAA

16 de los 17 gremios denuncian injerencia del Gobierno para tratar de eliminar en la Asamblea el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA).

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Diógenes Sánchez: "Convertirlo en un programa voluntario aniquilaría la única posibilidad que tenemos de irnos con una pensión anticipada o un ahorro significativo". /Foto Víctor Arosemena

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional ya tiene un proyecto de ley listo para primer debate, el cual busca modificar el programa de jubilación especial de los educadores, quienes desde ya han levantado su voz en protesta y advierten que pelearán en las calles para que no pasen estas polémicas modificaciones.

Versión impresa

Se trata del proyecto de ley 643, "Que modifica la Ley 54 de 2000, que crea el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable para los educadores y educadoras del Ministerio de Educación y el Instituto Panameño de Habilitación Especial y dicta otras disposiciones".

El PRAA, como también se le conoce, les concede a los docentes que deciden retirarse antes de la edad el beneficio de una pensión mensual temporal hasta alcanzar los años de referencia de la pensión por vejez que establece la Caja de Seguro Social (CSS).

Y para los que permanecen en el sistema hasta la edad establecida (62 años para los caballeros y 57 para las damas), el PRAA les permite retirarse con un ahorro que en, algunos casos, supera los 70 mil dólares.

¿Panameñismo detrás?

Pero ahora el anteproyecto del ley 643, impulsado por el diputado Miguel Fanovich, (del circuito 4-1 de la provincia de Chiriquí), busca revolver las aguas mansas en las que hasta ahora el PRAA había estado navegando, luego de 18 años de su creación.

¿Está el gobierno del presidente Juan Carlos Varela detrás de las modificaciones? ¿Ha logrado el Partido Panameñista infiltrarse en el movimiento gremial educativo?

Son solo algunas de las preguntas -con mucha lógica- que se hacen por estos días los docentes.

Y es que de los 17 gremios activos de este sector, solo uno respalda la propuesta de modificación del PRAA, la Asociación de Maestros Independientes (Amin).

Y, por coincidencia, es un gremio muy cercano al actual gobierno, en el que la mayoría de sus voceros son adeptos al Partido Panameñista, según confirmó a Panamá América el profesor Diógenes Sánchez, vocero de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof).

"Con la componenda del irrespetuoso diputado Fanovich... que se está prestando para quebrar este gran programa", afirmó de manera enérgica Humberto Montero, de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep).

El punto álgido radica en un cambio que se busca hacer: que el monto que aporta el docente cotizante del PRAA deje de ser un descuento directo, automático y obligatorio, y pase a tener la calidad de aporte "voluntario".

Si se cambia así, muchos docentes dejarían de pagar el 3.35% que aportan. Incluso frente a alguna urgencia económica, otros podrían solicitar el dinero que llevan ahorrado hasta la fecha, descapitalizando el programa solidario.... y, de paso, librando al Estado del subsidio del 4.40% que paga por cada educador.

¿Mano peluda?

"No queremos pensar que el Estado tenga aquí una 'mano peluda' porque es un subsidio que dan a los afiliados, pero que beneficia también a los 45 mil educadores, aunque no sean cotizantes del PRAA", expresó el profesor Humberto Montero.

El vocero de la Unecep advirtió que los gremios irán a "pelear en las calles" si va a primer debate este proyecto. "¡No vamos a permitir que nuestro plan de retiro sea afectado!", dijo.

Diógenes Sánchez aclaró que los gremios sí están a favor de que se modifiquen y mejores algunos puntos del PRAA, pero en ningún caso imponer una dudosa "voluntariedad".

Más Noticias

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Presidente de la CCIAP afirma que no hay razones válidas para protestas contra la Ley 462

Sociedad Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Judicial Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Economía Cierres de calles podrían provocar el cese definitivo de Chiquita Panamá

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Política Mulino afirma que 'hizo lo que corresponde' con el asilo de Martinelli en Colombia

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook