nacion

Educadores enfrentarán proyecto contra el PRAA

16 de los 17 gremios denuncian injerencia del Gobierno para tratar de eliminar en la Asamblea el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA).

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

Diógenes Sánchez: "Convertirlo en un programa voluntario aniquilaría la única posibilidad que tenemos de irnos con una pensión anticipada o un ahorro significativo". Víctor Arosemena

La Comisión de Educación de la Asamblea Nacional ya tiene un proyecto de ley listo para primer debate, el cual busca modificar el programa de jubilación especial de los educadores, quienes desde ya han levantado su voz en protesta y advierten que pelearán en las calles para que no pasen estas polémicas modificaciones.

Versión impresa

Se trata del proyecto de ley 643, "Que modifica la Ley 54 de 2000, que crea el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable para los educadores y educadoras del Ministerio de Educación y el Instituto Panameño de Habilitación Especial y dicta otras disposiciones".

El PRAA, como también se le conoce, les concede a los docentes que deciden retirarse antes de la edad el beneficio de una pensión mensual temporal hasta alcanzar los años de referencia de la pensión por vejez que establece la Caja de Seguro Social (CSS).

Y para los que permanecen en el sistema hasta la edad establecida (62 años para los caballeros y 57 para las damas), el PRAA les permite retirarse con un ahorro que en, algunos casos, supera los 70 mil dólares.

¿Panameñismo detrás?

Pero ahora el anteproyecto del ley 643, impulsado por el diputado Miguel Fanovich, (del circuito 4-1 de la provincia de Chiriquí), busca revolver las aguas mansas en las que hasta ahora el PRAA había estado navegando, luego de 18 años de su creación.

¿Está el gobierno del presidente Juan Carlos Varela detrás de las modificaciones? ¿Ha logrado el Partido Panameñista infiltrarse en el movimiento gremial educativo?

Son solo algunas de las preguntas -con mucha lógica- que se hacen por estos días los docentes.

Y es que de los 17 gremios activos de este sector, solo uno respalda la propuesta de modificación del PRAA, la Asociación de Maestros Independientes (Amin).

Y, por coincidencia, es un gremio muy cercano al actual gobierno, en el que la mayoría de sus voceros son adeptos al Partido Panameñista, según confirmó a Panamá América el profesor Diógenes Sánchez, vocero de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof).

"Con la componenda del irrespetuoso diputado Fanovich... que se está prestando para quebrar este gran programa", afirmó de manera enérgica Humberto Montero, de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep).

El punto álgido radica en un cambio que se busca hacer: que el monto que aporta el docente cotizante del PRAA deje de ser un descuento directo, automático y obligatorio, y pase a tener la calidad de aporte "voluntario".

Si se cambia así, muchos docentes dejarían de pagar el 3.35% que aportan. Incluso frente a alguna urgencia económica, otros podrían solicitar el dinero que llevan ahorrado hasta la fecha, descapitalizando el programa solidario.... y, de paso, librando al Estado del subsidio del 4.40% que paga por cada educador.

¿Mano peluda?

"No queremos pensar que el Estado tenga aquí una 'mano peluda' porque es un subsidio que dan a los afiliados, pero que beneficia también a los 45 mil educadores, aunque no sean cotizantes del PRAA", expresó el profesor Humberto Montero.

El vocero de la Unecep advirtió que los gremios irán a "pelear en las calles" si va a primer debate este proyecto. "¡No vamos a permitir que nuestro plan de retiro sea afectado!", dijo.

Diógenes Sánchez aclaró que los gremios sí están a favor de que se modifiquen y mejores algunos puntos del PRAA, pero en ningún caso imponer una dudosa "voluntariedad".

Más Noticias

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Ecuador y Panamá coinciden en 'necesidad urgente' de combatir juntos el crimen organizado

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Suscríbete a nuestra página en Facebook