nacion

El 35% de los aspirantes a agentes de la Policía no logra graduarse

- Publicado:
Melquisedec Quintero (melquisedec.

quintero@epasa.

com) / PANAMA AMERICA Número de los reclutamientos 400 Aspirantes es el número permitido por promoción en la Academia Belisario Porras.

6 promociones por año realiza la Policía Nacional en tres centros de formación que existen.

200 de cada mil personas que aplican no pasa los requisitos exigidos por la institución.

Creación e inicios de la academia policial Belisario porras La Academia de Policía, que lleva el nombre del expresidente Belisario Porras, empezó a operar en 1990, luego de la caída del Manuel Antonio Noriega.

En sus inicios se dedicó a la capacitación de los miembros de las Fuerzas de Defensa, que pasaron a integrar la Policía Nacional.

Hoy es responsable por la instrucción de los clases y tropas de la institución; es decir, los policías que no tienen rango de oficial.

Los oficiales, por su parte, acuden al Centro de Enseñanza Superior.

Un 35% de los que ingresan a los reclutamientos policiales no logra sus objetivos de graduarse como agente, de acuerdo con la Dirección de Reclutamiento de este ente de seguridad de la Policía Nacional.

Este porcentaje fue confirmado por el mayor Serafín Villarreal, de la Dirección de Reclutamiento en Howard, quien indicó: “Nosotros entregamos 100% a la academia de los que pasan la inscripción.

Ellos están graduando alrededor de 65% por promoción, según la cantidad que nosotros le entreguemos”.

Las razones para que este número de aspirantes no culmine su proceso de formación giran en torno a que no se adaptan a la institución, además de problemas familiares y otros; incluso algunos son separados porque se les descubre algún caso pendiente con la justicia.

En tanto, de cada mil aspirantes que se inscriben, unos 800 logran pasar todas las fases desde la evaluación médica, examen psicológico y diferentes pruebas de conocimientos generales, dijo Villarreal.

El camino para la formación de un agente de policía pasa por una serie de etapas que sirven como filtro, para quedarse solo con la cantidad de aspirantes que cumplan con todos lo requerimientos.

Así, por ejemplo, en la primera etapa de la preselección, “ellos vienen y pasan una inscripción primeramente, aquí como en las diferentes zonas, se hace una evaluación física a la persona, porque cuando ellos vienen a realizarse su evaluación física, hay muchos que se descartan por el hecho de que no cumplen con ciertas normas, destacó el oficial.

“En esta se quedan muchos porque no reúnen los requisitos, por ejemplo, que tienen tatuajes o demasiado orificio en los lóbulos, entre otros”.

Luego de que cumplen el proceso de selección, prosiguen los seis meses que deberán internarse en los centros de formación policial que existen en el país.

Actualmente, la PN cuenta con tres centros de enseñanza, dos de ellos en la Acapol, ubicados en la academia Belisario Porras y otra extensión en la provincia de Veraguas.

Los estudiantes reciben clases de cultura general, así como conocimientos especializados en derechos humanos, igualmente se les entrena físicamente y se les realizan pruebas periódicas de su rendimiento.

Aproximadamente, al año se realizan 6 promociones.

La tendencia reciente revela que uno de cada tres aspirantes es del sexo femenino.

Esto a veces resulta difícil porque hay pocas cuadras (cuartos) femeninas, ya que siempre esta había sido una profesión de hombres, relató Villarreal.

Para que una persona pueda aspirar a ser agente, debe cumplir con requisitos como: no pasar de los 25 años de edad, no tener tatuajes u orificios en los lóbulos de la oreja; además, haber obtenido el bachillerato, pasar una prueba psicológica, de conocimientos generales y de buena salud.

En los últimos años, las demandas de la sociedad sobre la creciente inseguridad han puesto en el centro de las críticas a este organismo de seguridad, el cual se ha visto obligado a redoblar su pie de fuerza.

Esta entidad cuenta actualmente con alrededor de 17 mil unidades, sin contabilizar los miembros de otros estamentos de seguridad, como el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y el Servicio Aeronaval (Senan), entre otras.

El último informe de Panamá Asis, que aglutina a los miembros de diferentes empresas privadas dedicadas a ofrecer servicio de seguridad, reveló que en el país trabajan unas 17 mil 500 unidades de seguridad, 500 más que la PN.

Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook