nacion

Fronteras, vulnerables por el contrabando y el narcotráfico

Gloria Leiva Gaitán (gloria.leiva@epasa.com) - Publicado:
Aunque en los últimos años las autoridades han hecho grandes esfuerzos para reforzar la seguridad en las fronteras panameñas, aún persisten fallas que revelan el poco control y la vulnerabilidad que existe.

Problemas de contrabando, narcotráfico y tráfico de personas son los casos que más se registran en las fronteras panameñas.

La frontera tico-panameña en Paso Canoas es más propensa para los narcotraficantes y los contrabandistas.

La historia en la frontera colombo-panameña es más intensa, pues el tráfico de personas y de estupefacientes, por la presencia de miembros de la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), aquejan a este lado del país.

El director del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), Frank Ábrego, acepta que aún existe la presencia de grupos armados en la provincia de Darién, pero aseguró que desde el 2008 se redujo la presencia de las FARC en un 60%.

“Se iniciaron operativos de playa por playa, donde se destruyeron campamentos de las FARC.

Por ejemplo, entre la Ensenada del Guayabo y la población del Cocalito se destruyeron de diez a doce campamentos, prácticamente uno por playa, pues a estos lugares llegaban con sus lanchas para desembarcar la droga, hacían dos o tres ranchos para preparar sus motores y el siguiente cargamento”.

Esto provocaba que estos grupos irregulares huyeran de los sitios, y así mismo ocurría en las poblaciones, pues al tener informes de su presencia en un poblado, el Senafront sitiaba el lugar para que estas personas se fueran.

Según Ábrego, los narcoterroristas, como él los califica, se han visto obligados a tomar otras rutas para traficar la droga, específicamente por mar, y así evitar el paso por tierra.

Sin embargo, una de sus preocupaciones es el aumento de colaboradores de estos grupos, ya que les llevan ropa, alimentos y otras municiones a cambio de grandes cantidades de dinero.

Por ejemplo, un galón de helado puede venderse en estos campamentos hasta por 150 dólares.

“El factor monetario es lo que resalta, ya que los guerrilleros pierden el valor al dinero”, acotó.

El tráfico de personas es otra dificultad que enfrentan las autoridades.

En los últimos meses los cubanos han utilizado la ruta de Darién para ingresar a Panamá, quedarse unos días y continuar su destino hacia Estados Unidos.

Pero su escala en Panamá demora más de la cuenta, cuando son atrapados por unidades del Senafront, y a la vez remitidos a Migración, en donde son colocados en albergues y luego liberados con citaciones.

Pero nunca regresan, y se presume que siguen su camino hacia los Estados Unidos.

A finales del 2011 se aprehendieron a más de 300 cubanos en Darién.

Paso Canoas: la ruta del contrabando.

La frontera de Panamá con Costa Rica es conocida por las autoridades como la ruta del contrabando, pues es por este punto por donde ingresa la mayor cantidad de productos y dinero sin declarar.

Según el subdirector de prevención y fiscalización aduanera, Rigoberto Obando, el problema más frecuente es el ingreso de dinero en efectivo sin declarar, ya que la Ley regula que más de 10 mil dólares debe declararse en Aduanas.

En el 2011 se incautaron más de 76 mil dólares en esta frontera.

Este dinero muchas veces se oculta en maletas con doble fondo, pegadas al cuerpo, inclusive es introducido en las partes íntimas del cuerpo.

Los productos más comunes que entran a Panamá de contrabando son los licores y los cigarrillos, pero hay una nueva incidencia que es el ingreso de vehículos de todo tipo hasta equipo pesado, por el gran auge de la construcción que existe en Panamá .

La directora de Aduanas, Gloria Moreno, manifestó que existen más de mil puntos en la frontera tico-panameña que utilizan los narcotraficantes y contrabanditas para ingresar droga y mercancía a Panamá, además se han detectado 27 pistas de aterrizaje para el trasiego de droga.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook