nacion

Gobierno es responsable de la autopista Panamá-Colón

Aleida N.Samaniego C. - Publicado:
La autopista Panamá- Colón está hundida en promesas hace diez años, mientras que los usuarios de la Zona Libre y los pobladores del área esperan con anhelo la obra porque de construirse llegar a Panamá solo le tomaría entre 30 a 40 minutos.

Para el exministro de Obras Públicas (MOP), Luis Blanco, las personas indicadas para hablar el tema de la autopista son aquéllas que tienen cuatro años y medio de estar gobernando este país y precisamente las que han estado a cargo del Ministerio de Obras Publicas.

Blanco, explicó en la sección Usted Decide trasmitida por la Televisora Nacional TVN, que durante su período como ministro se inició la autopista Panamá- Colón y el Corredor Norte, pero el proyecto es producto de estudios anteriores al gobierno de Ernesto Pérez Balladares.

Según el ex funcionario para construir la obra se requería de un monto elevado por lo que se buscó el mecanismo de realizar el proyecto a través de inversiones de empresas privadas sin comprometer fondos públicos o endeudar el Estado.

De acuerdo con Blanco, para realizar la autopista se realizó una licitación internacional y pública en donde participaron dos empresas y la empresa Mexicana Proyectos y Construcciones S.

A.

(PYCSA).

El objetivo de que la obra fuese realizada por una empresa privada era para no utilizar fondos públicos, ni dinero del Estado, por eso se hizo una obra por concesión administrativa para que la empresa invirtiera y el Estado no asumiría el costo.

La primera fase de la autopista se licitó en conjunto con el Corredor Norte a una empresa privada porque era una obra bastante cuantiosa.

Además, el mayor tráfico vehicular está en la ciudad de Panamá y alrededores, y ese flujo de tráfico a través del corredor podría generar ingresos que ayudar al financiamiento de la autopista.

El entrevistado señaló que durante su período en el ministerio se construyó la primera etapa del corredor y de la autopista, a pesar que reconoce que la empresa confrontó dificultades financieras que retraso el tiempo en que debía haberse culminado la obra.

La autopista del centenario debía haberse comenzado alrededor del 2002, pero lamentable han pasado 4 años y ni siquiera la segunda fase del Corredor Norte sea culminado.

Blanco señaló estar de acuerdo con la propuesta del candidato José Miguel Alemán que el costo de la ampliación de la vía Transístmica se lleve a cabo con dineros y terrenos del Fondo Fiduciario para Desarrollo y la Región Interoceánica (ARI).

El fondo fiduciario es producto de las privatizaciones, si en el gobierno de Pérez Balladares hubiéramos tenido acceso ha ese fondo varias obras estuvieran realizada, indicó Blanco.

Lo cierto, es que no se sabe cuando llegará la obra o si se optará por una de las alternativas, que recomienda la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA), que es la de ampliar la vía Transístmica.

De acuerdo con SPIA la ampliación de la Transístmica resultaría menos costosa que una autopista, ya que para lograr hacer la autopista se tendría que hacer varios puentes que implicaría una gran inversión .

Además, el peaje que se pagaría será tan elevado que no todas las personas estarían dispuestas a pagarlo.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook