Panamá
Inadeh también tendrá su espacio en el edificio de la antigua Nunciatura
La icónica edificación del sector exclusivo de Paitilla ha tenido diversos usos desde que la Santa Sede lo dejó, hace nueve años.
Panamá
La icónica edificación del sector exclusivo de Paitilla ha tenido diversos usos desde que la Santa Sede lo dejó, hace nueve años.
El edificio se ubica en un terreno de 1,500 metros cuadrados. Fue ocupado por el Servicio de Protección Institucional (SPI). Archivo
El edificio de la antigua Nunciatura Apostólica, la sede diplomática de la Santa Sede, ha sido testigo de momentos históricos, al tiempo que se le ha dado varios usos.
La instalación quedó para la posteridad, luego de que Manuel Antonio Noriega se refugiara durante la invasión de Estados Unidos a Panamá, en diciembre de 1989.
El inmueble, ubicado en el corregimiento de San Francisco, fue ocupado por El Vaticano en la década de 1960 y fue devuelto al Estado en 2016, luego que la sede diplomática se mudara a Clayton.
Tras este hecho, fue ocupada por el Servicio de Protección Institucional (SPI) hasta que este año se firmó un proyecto con el financiamiento del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) para habilitar la "Casa del Adulto Mayor", que será ejecutado por el Despacho de la Primera Dama.
El centro brindará atención y contribuirá significativamente a la prevención de enfermedades relacionadas con la inactividad y el aislamiento social, dos desafíos comunes entre los adultos mayores.
Otra entidad que también utilizará este espacio será el Instituto Nacional de Formación Profesional y Capacitación para el Desarrollo Humano (Inadeh) que, en su plan de transformación y expansión, abrirá un centro de formación.
Su directora, Yajaira Pittí, informó que este centro, al igual que otros cuatro, deberá estar operativo antes de julio.'
El Servicio de Protección Institucional (SPI) ocupó varios años el edificio de dos plantas.
La mayoría de los presidentes de la era posinvasión residen o residieron cerca de la Nunciatura y en el corregimiento de San Francisco.
Guillermo Endara residió en la Presidencia cuando fue mandatario, pero después se mudó a Punta Paitilla. Martín Torrijos tiene su residencia en Ancón, aunque también residió en San Francisco.
Andrés Carrascosa Coso, actualmente en Ecuador, fue el último nuncio apostólico en ocupar la sede de la antigua Nunciatura.
Los otros se ubican en Arraiján, Los Andes, Parque Omar y el Valle de Antón.
Pittí comunicó que en este centro se ofrecerán cursos de Atención al Adulto Mayor, Habilidades Blandas y contará con aulas polivalentes.
La directora del Inadeh describió que ocuparán la planta alta del inmueble.
"Nosotros esos espacios no los estamos pagando, sino que son cedidos por el Despacho (de la Primera Dama)", aclaró la funcionaria.
El pasado miércoles, el Gobierno autorizó la orden de proceder a dos empresas que se encargarán de construir la nueva sede del Inadeh, que estará en los terrenos que ocupa en Tocumen.
La obra consiste en dos edificios, talleres especializados y un hotel escuela.
Las nuevas instalaciones permitirán capacitar a más de 21 mil personas por año y se construirán a un costo de $65 millones, contando con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF).
La antigua Nunciatura se ubica en un área de abundante actividad comercial y en la entrada del sector exclusivo de Punta Paitilla.
A su alrededor se fueron construyendo locales comerciales y rascacielos con el paso del tiempo y otras instalaciones que fueron desapareciendo.
Por ejemplo, al frente se ubicó, en la ribera del río Matasnillo, el colegio San Agustín, que posteriormente se mudó a Costa del Este.
En su lugar se construyó unos de los primeros malls modernos de la urbe capitalina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.