nacion

Inédita exposición de Olga Sinclair en México

Zenaida Vásquez y Leonardo Machuca - Publicado:
Con la creatividad a flor de piel, un nuevo estatus civil que le ha dado una libertad que no termina de saborear y que le ha permitido romper paradigmas y escudriñar nuevos códigos, más elevados y que nada tienen que ver con los de una sociedad androcéntrica, esclava del qué dirán y que todavía pone trabas y fronteras al crecimiento de la mujer, la pintora panameña Olga Sinclair recoge una lluvia de bendiciones.

Se anota tres logros más.

Parte mañana 24 de septiembre hacia México, a exponer 30 obras inéditas.

Reconocida y aplaudida en su tierra y allende las fronteras, Olga Sinclair, quien en su trayectoria artística de 38 años ha pintado alrededor de 2 mil cuadros, donde predomina la figura humana, expondrá del 30 de septiembre al 30 de octubre en el Palacio de Minería, en el D.

F.

Treinta cuadros suyos, de gran formato (la mayoría de 2Mx2M) fueron embalados en una titánica faena en su estudio hace unos días y anoche compartió planes, sueños y logros con un grupo selecto de amigos, familiares, colaboradores y medios de comunicación.

Fue allí donde nos privilegió con su voto de confianza al darnos otras dos buenas nuevas en calidad de exclusivas: dentro de un mes estará lista su biografía y ha sido invitada a exponer en mayo del próximo año en el edificio de la Organización de las Naciones Unidas, ONU, en Ginebra, Suiza.

Hablemos primero de la exposición que presentará en el Palacio de Minería.

Diseñado y construido entre 1797 y 1813 por el mundialmente conocido arquitecto y escultor español Manuel Tolsá, el Palacio de Minería es una estuctura arquitectónica que es referente obligado de la arquitectura neoclásica del continente, sitio que visitan entre 30 y 50 mil personas al mes y donde anualmente se celebra la Feria Internacional del Libro y es, además, sede del Museo Manuel Tolsa y de la exposición Instrumentos de Tortuna y Pena Capital.

A ese histórico museo llevará la hija del Maestro Alfredo Sinclair sus nuevas propuestas pictóricas.

"Por la logística, es la exposición más grande que yo jamás haya trasladado de Panamá a otro país", dice Olga y añade que entre otros co participaron en hacer posible que esta se concrete "Tower Bank, Coca Cola de México, El Machetazo, Agencias de Bienes Raíces Regency", a los cuales les está infinitamente agradecida.

En cuanto a la biografía, nos dijo que el libro sale dentro de un mes.

Se titula Olga Sinclair.

Consta de 226 páginas y la editora es Arte al día.

Está siendo impreso en Buenos aires.

"No se pudo imprimir en México como se había pensado en principio porque el color de mi obra es un color complejo".

Leditorial y los representantes de la pintora hicieron una selección exhaustiva de las obras que aparecerán en la publicación, cuya gala será en Panamá.

Explica que "ya que soy una artista tremendamente productiva" (pinta entre 50 y 60 cuadros al año), de entre las más de 2 mil que ha producido escogieron alrededor de 100, del periodo 1995 al 2008.

Acerca de la exposición en 2010 en Ginebra, nos dijo que la llamada que recibió de la ONU fue reciente.

La exhibición será el 15 de mayo.

Y, allí no terminan las razones para Olga estar feliz.

No.

Resulta que, además, el taller "Pintando con Olga Sinclair", que realiza los veranos en el Parque Urraca, para acercar el arte a la niñez, se va a hacer en Ginebra, con tres colegios internacionales de esta capital europea.

En esta etapa de su vida como artista y mujer, Olga Sinclair, quien tiene en su haber más de 150 colectivas alrededor del mundo y 38 individuales, según nos dice "estoy dejándome fluir.

.

.

"Según explica, ella enfrenta "nuevos retos, nuevos pensamientos, nuevas formas de conducta.

Analizo la situación y trato de equilibrar mi persona dentro del estatus quo.

Ese nuevo estado civil me ha librado de cadenas, de formas de pensamientos arcaicos, me ha librado de los mitos de la mujer, de esa idea de que la mujer solamente fuera creada para engendrar nuevas vidas, complacer a un esposo y la familia.

Me ha abierto las puertas universales del pensamiento, me ha enriquecido como persona".

Olga sigue pensando en voz alta y expresando su sentir: "he descubierto un mundo maravilloso donde la libertad de pensamiento no tiene límites".

Hace la salvedad: "No estamos hablando de libertinaje, no estamos hablando de códigos dentro de la escala que la sociedad nos imponga, estoy hablando de códigos creativos, de nuevas formas de pensamiento y nuevas formas de ver la vida, de mundos más elevados.

.

.

Y eso hace que el artista se convierta en la Casandra de la sociedad".

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook