nacion

Jornada extendida con deudas y sin inversión

Docentes denuncian que el Meduca muestra un panorama idílico de este programa, cuando en realidad está carente de apoyo e inversión estatal.

Adiel Bonilla | abonilla@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Falta de comedores, pago más expedito de las compensaciones y nombramiento de instructores son solo algunas de las peticiones de las escuelas en jornada extendida. Archivo

Según la ministra de Educación, Marcela Paredes de Vásquez, la totalidad de las comunidades educativas que participan este año del plan piloto denominado "jornada extendida" lo califican como positivo.

Versión impresa

Pero dirigentes magisteriales consultados advierten que el Gobierno no revela el panorama real de este proyecto, cuyo avance se dificulta por falta de una inversión adecuada, lo que ha provocado un cúmulo de deudas por saldar.

La idea de este pilotaje es extender la hora de salida de los alumnos de escuelas públicas para que tengan un turno único.

Y en las tardes, luego de las clases, participar de contenidos lúdicos que debían estar respaldados con una inversión estatal adicional, para cumplir con actividades deportivas y artísticas.

Este año escolar se aplicó en 52 centros, y el Ministerio de Educación (Meduca) ya adelantó que se ampliará la cantidad para el próximo año.

La propia ministra, Marcela Paredes de Vásquez, confirmó que 48 escuelas se sumarán el próximo año, aunque no reveló qué se piensa hacer para subsanar la falta de inversión, principal queja de los gremios.

Por el contrario, la ministra de Educación prefiere centrarse en los resultados alentadores de evaluaciones hechas por personal del propio Meduca.

"Tengo que decir que el 100% de los encuestados en estas 52 escuelas quieren mantenerse en la jornada extendida", dijo en declaraciones a TVN.

Y sin ahondar en cifras, citó beneficios supuestamente documentados, sobre mejoras en los rendimientos académicos, menor cantidad de fracaso, "y mayor satisfacción con estudiantes que quieren ir a la escuela porque tienen otras actividades".

Gremios cuestionan

"La ministra no va a decir lo contrario. No va a revelar todas las limitaciones que ha tenido la jornada extendida. Para ellos [las autoridades del Meduca] todo está bien", reaccionó Luis López, dirigente de la Asociación de Maestros Independientes (Amia).

No obstante, López recordó que los docentes agremiados siguen viendo con buenos ojos la implementación de la jornada extendida, pero critican la falta de inversión y de organización mostrada por el Meduca.

En primera instancia, López citó las quejas por la demora de la compensación mensual de $300 por el tiempo adicional laborado.

"A estas alturas, todavía hay educadores que no han cobrado esas compensaciones", afirmó.

El vocero de Amai también detalló que muchas de estas escuelas ni siquiera cuentan con un comedor adecuado "y uno ve a los estudiantes comiendo de pie o acomodándose en cualquier rincón".

También denunció el incumplimiento de la promesa de nombrar a instructores de teatro, música y arte para colaborar con los docentes de planta en los programas adicionales.

El profesor Diógenes Sánchez, de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof) también se mostró a favor de la jornada extendida, pero remarcó que no podrá funcionar adecuadamente hasta que el Gobierno entienda que debe destinar más fondos a la construcción de nuevos centros.

Señaló que la mitad de los centros escolares públicos se usan mañana y tarde, lo cual lleva a una conclusión lógica: hace falta construir más escuelas.

Bajo este panorama, Diógenes Sánchez criticó que el Meduca se empeñe "en el espejismo" de sumar más escuelas a la jornada extendida, sin antes gestionar la consecución de fondos para la construcción de más escuelas.

Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook