nacion

Lobos visitan San Pedro del Espino en Veraguas

En el lobatismo se educa desde adentro con base en juegos adecuados para con el tiempo lograr su educación moral, mental y física.

Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmerica - Actualizado:

El objetivo de crear esta rama menor fue para mejorar la eficiencia en la formación de buenos ciudadanos. Foto: Cortesía

La Manada de Lobatos de la Brigada Scout 555 del Cuerpo de Exploradores Panameños (CEP), Ciudad de Panamá, visitó  el fin de semana pasado el pueblo de San Pedro del Espino en Veraguas, dejando entre sus calles el espíritu del escultismo tradicional de Lord Robert Baden Powell (BP).

Versión impresa

Los niños lobatos de la Manada 555 “Pueblo Libre” recorrieron las calles, los caminos reales, aprendieron de la flora y fauna del lugar, disfrutaron del río, visitaron la Central Avícola San Pedro del Espino,  actuaron y cantaron por primera vez en una gran fogata scout en los predios del cuadro de futbol de la comunidad, invitando a los pobladores a compartir el “espíritu scout”.

La visita fue coordinada por el jefe scout Manuel Quintero Chérigo y su esposa Oris A. Almanza de Quintero. También se contó  con el apoyo de María Cristina Pérez, Julianis Moreno y Arcelio Núñez.

El lobatismo se inicia en Inglaterra, luego que BP fundara en 1907 el Movimiento Scout, en 1916 publica “The Wolf Cub” que significa “El Cachorro de Lobo”, siendo ésta la rama menor previa al scout, para niños de seis a diez años y medio, y que según el escultismo tradicional se identifican con el uniforme de camisa celeste y pantalón azul marino, medias azules, espuelas amarillas, gorra azul con líneas amarillas y pañoleta.

El objetivo de crear esta rama menor fue para mejorar la eficiencia en la formación de buenos ciudadanos, esto implica la formación del carácter, salud física en la etapa más importante de sus vidas, donde se puede encaminar la mente y cuerpo en dirección correcta.

El libro “Playing the Game” escrito por BP,  dice: “El niño lobato gana el espíritu correcto a través de la acción correcta, dado que las acciones de las personas son inspiradas por su espíritu, siendo la práctica de hacer el bien quien moldee al muchacho hasta adulto, donde inspirado por el espíritu del bien, estará dispuesto a servir a su comunidad con presteza y honestidad”.

En el lobatismo se educa desde adentro con base en juegos adecuados para con el tiempo lograr su educación moral, mental y física, una manera de mejorar la capacidad de adquirir el conocimiento, más que adquirir en sí conocimiento.

Así se desarrolla a la larga la capacidad de vivir en una manera libre, próspera y feliz, haciendo el bien a los demás. Esto se logra con algo tan sencillo como hacerlos velar por sus compañeros, responder a aprendizaje coordinado limpiando por sí mismos los trastos, fomentando la conectividad neuronal de manera que agilicen coordinación de sus extremidades, manos y dedos según la neuroetóloga y Bagheera de la manada, Karol Gutiérrez-Pineda.

El marco simbólico de la vida de un lobato se basa en el Libro de las Tierras Vírgenes, escrito por Joseph Rudyard Kipling, inspirado el autor por haberse criado en una aldea africana rodeado de animales silvestres. Fue narrando la historia de un niño perdido y rescatado por los lobos (la Manada), y aleccionado por el oso (Baloo), una pantera (Bagheera), entre muchos, protegiéndolo del tigre (Shere Khan). Los lobatos acantonan, hacen lamparatas, juegan para aprender las destrezas que le servirán como adultos para sobrevivir.

 

En la gran fogata, la Brigada 555 invocó al espíritu del gran guerrero, indio Urracá, para que enviara a un espíritu lobo a encender el fuego, y entre todos se hizo un despliegue africano para honrar y saludar al pueblo de San Pedro del Espino con el canto “Engonyama-Invooboo ya boh, ya boh, ¡Invooboo!” (¡que significa que el pueblo es más poderoso que un león, es un hipopótamo! Y que simboliza respeto), luego se cantó un canto Maorí, “yepo y tata ye” para recordar a los lobatos que siempre deben mantener una sonrisa y expresar su felicidad, bajo su lema “Siempre Lo Mejor”.

Este mes de febrero, en celebración al natalicio del fundador BP (22 de febrero de 1857), se  llama a los veteranos Scouters Insignias de Madera, Rovers, Scouts, Lobatos de Panamá a retomar este escultismo y no quedarse de brazos cruzados, ya que, según BP, lo que no se refuerce hoy en la juventud, prometerá deficiencias en el futuro ciudadano y en sus sucesivos.

Reconocerás a un scout tradicional en Panamá del Cuerpo de Exploradores Panameños (CEP), por la manera como lleva su uniforme, su andar con disciplina, con la flor de lis y listón amarillo enmarcada en una insignia oval verde con forma de escudo Zulú en el bolsillo derecho de la camisa, representando a nuestra afiliación con la World Federation of Independent Scouts (WFIS), una asociación internacional que busca mantener la llama del escultismo original fundado por BP. 

El grupo realiza reuniones los sábados, a las 3:00 p.m., en las escalinatas de la Administración del Canal.

***Con información de Pedro Méndez-Carvajal, jefe de Brigada Scout 555.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook