nacion

Magistrado Jerónimo Mejía está violando el Código Procesal Penal

En el último acto de audiencia realizado al exgobernante, el magistrado Mejía indicó que Ricardo Martinelli estaba padeciendo una diarrea cuando el término correcto era problemas estomacales.

Luis Miguel Avila | luis.avila@epasa.com | @lavila15 - Actualizado:

Ricardo Martinelli, en reiteradas ocasiones, ha denunciado que el proceso que se le sigue es político. /Foto Víctor Arosemena

El magistrado juez de garantías Jerónimo Mejía está sometiendo a burlas al expresidente Ricardo Martinelli Berrocal dentro del proceso que se le sigue por las supuestas escuchas telefónicas.

Versión impresa

Durante el último acto de audiencia realizado el día lunes, Mejía, en forma irrespetuosa, se refirió a los problemas estomacales que tenía el expresidente e indicó que el mismo estaba padeciendo diarrea, cuando el parte médico no lo indicaba de esa manera.

Esta no es la primera vez que Mejía se dirige de forma irrespetuosa dentro de este proceso, ya que al entrevistar a uno de los médicos que atendieron al exmandatario, le preguntó que si por alguno de los padecimientos cardiacos que estaba sufriendo Martinelli se podía morir en la sala de audiencia.

Cuestionamiento que causó el asombro de las personas que estaban dentro de la sala de audiencias.

Ante estas actuaciones, el exprocurador Rogelio Cruz indicó que dentro de todo proceso que se sigue en el sistema de justicia panameño se debe respetar la dignidad de la persona acusada, por lo que el magistrado Jerónimo Mejía podría estar violando el debido proceso.

Agregó que el Código Judicial, en su artículo 2230, habla de las actuaciones del juez durante un proceso e indica que este, dentro de un acto de audiencia, debe impedir discusiones o manifestaciones impertinentes.

Mientras, el artículo 14 del Código Procesal Penal habla sobre el respeto a los derechos humanos y se manifiesta que las partes en un proceso deben ser tratadas con respeto.

Para Luis Eduardo Camacho, vocero del expresidente Ricardo Martinelli, no es de extrañarse este tipo de conductas por parte del magistrado Mejía, ya que al inicio de este proceso no ha estado jugando su rol de magistrado de garantías, sino que ha actuado como un segundo fiscal.

"Ricardo Martinelli se enfrenta a dos fiscales y por eso yo he dicho que este no es un proceso jurídico legal, sino un proceso político", indicó Camacho.

El vocero del expresidente Martinelli agregó que el magistrado Mejía tiene dentro de este caso un trabajo específico como mandadero del presidente Juan Carlos Varela y es la de perjudicar al exmandatario.

Atención médica

Se pudo conocer que en el día de ayer, como se había establecido, el exmandatario Martinelli fue sometido a unos tratamientos médicos que se le hicieron en el hospital Paitilla.

Al exgobernante se le colocó un Holter electrocardiográfico, el cual es un dispositivo que mide la frecuencia cardiaca (alta o baja) y ofrece datos sobre la condición de salud del paciente.

De acuerdo con la ex primera dama y esposa del exmandatario, Marta Linares de Martinelli, este aparato es para descartar que tenga alguna fibrilación auricular o arritmia.

Linares de Martinelli agregó que su esposo tiene que quedarse con ese aparato mínimo por 24 horas y se lo pueden extender.

Dependiendo de los resultados que arroje este Holter electrocardiográfico, se determinará si continúa en el día de hoy o no la audiencia que se le sigue al expresidente Martinelli.

Si se hace la audiencia, Mejía debe decidir si acoge o no las nulidades presentadas por la defensa.

Más Noticias

Economía Café Geisha panameño marca otro récord al venderse un kilo por más de 30,000 dólares

Política Mulino aclara rol de Jorge Fábrega como su asesor y enlace con la Asamblea

Judicial Mulino sobre designación de magistrados: 'El pacto de Estado por la Justicia nació muerto y ahí se va a quedar'

Sociedad Mi Retiro Seguro: ¿Cómo acceder a la plataforma de la CSS que le permitirá ver su jubilación estimada?

Economía Primer sorteo de la Lotería Fiscal será el 28 de agosto

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Judicial Gobierno presenta 294 denuncias penales por caso de la descentralización paralela

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Ejecutivo no descarta modificaciones a la asignación del 7% del PIB a la educación

Economía BBVA Colombia instala en Panamá una oficina para atender clientes en el extranjero

Política Mulino viajará a Nueva York para sesión del Consejo de Seguridad de la ONU

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá se propone 'transformar' el 58 % del plástico a 2040 para mover economía circular

Política Pérez Balladares, Moscoso y Barletta condenan reelección presidencial indefinida en El Salvador

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Deportes Iverson Molinar lidera preselección de Panamá para la Copa Latina

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Suscríbete a nuestra página en Facebook