nacion

Martinelli: Vamos a ganar esta contienda, por ello tantas ilegalidades en procesos armados

El exgobernante manifestó que la situación no es contra Ricardo Martinelli sino contra los cuatro millones de panameños.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El dirigente de Realizando Metas Luis Eduardo Camacho, el candidato presidencial Ricardo Martinelli y su candidato a la vicepresidencia José Raúl Mulino.

El candidato presidencial por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, Ricardo Martinelli manifestó: "Nosotros vamos a ganar esta contienda, esta es la razón por la cual están haciendo tantas ilegalidades".

Versión impresa

Denunció que la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) María Eugenia López insulta, manipula, decide y hace lo que le da la gana en este país con la justicia.

Sobre el hecho que le hayan negado una serie de recursos Martinelli dijo: "Si hubiera presentado 100 me los hubieran negado, vamos a presentar 2 mil, 3 mil, 5 mil. Esto no es contra Ricardo Martinelli, es contra el pueblo panameño porque no quieren que se cambie este país para que vengan la misma gente de siempre con los mismos sistemas caducos, corruptos, el sistema inoperante de salud, educación, en el transporte, la administración del Gobierno, en todo. Esto no es contra Ricardo Martinelli sino contra los cuatro millones de panameños.

Tras el recurso de inconstitucionalidad que le negó la Corte Suprema de Justicia, el exgobernante indicó "a mi me lo niegan todo".

Ante el fallo en ese recurso, el magistrado Cecilio Cedalise advirtió que el impedir la tramitación del recurso extraordinario de casación del candidato presidencial Ricardo Martinelli por el caso New Business se erige como una arbitrariedad jurídica.

Cedalise expresó que la sentencia penal proferida por el Tribunal Superior de Liquidación de las Causas Penales es susceptible de este recurso.

El magistrado expuso estas argumentaciones tras salvar su voto en la advertencia de inconstitucionalidad interpuesta por el abogado Carlos Carrillo, en representación de Martinelli.

Cedalise, además, recalcó que recibió el documento de la advertencia de inconstitucionalidad en su despacho el 23 de enero a las 5:00 p.m., lo que demuestra tanto en hecho como en derecho que su actuar se encuentra dentro de los parámetros legales que rigen la materia.

En este sentido recordó que el salvamento de voto puede ser utilizado dentro del periodo de cinco días contados desde la fecha en que quedó adoptada por decisión mayoritaria.

Las palabras de Cedalise se constituyen en una importante advertencia, luego de que días atrás se revelara que la magistrada María Eugenia López elaboró un proyecto de fallo con la no admisión de la casación.

Por su parte José Raúl Mulino, candidato a la vicepresidencia de la República por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, señaló que la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) no puede darse el lujo de no admitir la casación presentada a favor de Ricardo Martinelli Berrocal, solo para tratar de truncar su carrera política.

Mulino subrayó que la casación no es una apelación, como han querido hacer ver, sino que es un recurso extraordinario que es muy delicado, tanto en lo civil, así como en la rama penal.

"Ese documento que se publicó y se repartió ampliamente, el cual armó el abogado Carlos Carrillo, es perfecto y debe la Sala Penal de la Corte decidir en Derecho lo que allí se plantea", puntualizó.

Los exabruptos jurídicos de los que es objeto Martinelli han sido expuestos a nivel internacional.

López trabajaba en la resolución del recurso usurpando funciones, debido a que la magistrada ponente del caso es Ariadne García y no ella.

En medio de esta situación se denunció la presencia de elementos de la inteligencia presidencial en el Palacio Gil Ponce, lo que pone en entredicho la separación de poderes del Estado y la independencia judicial en Panamá.

Fuentes confiables revelaron a este medio que miembros del Consejo de Seguridad Pública y Defensa Nacional, adscrito a la Presidencia de la República, estuvieron en las instalaciones de la Corte Suprema de Justicia, muy probablemente revisando los equipos informáticos del Órgano Judicial.

Esa situación se produce días después que el candidato presidencial favorito para ganar las elecciones: Ricardo Martinelli interpusiera una querella penal contra la presidenta de la Corte, María Eugenia López Arias, por los delitos de corrupción de servidores públicos, abuso de autoridad y extralimitación de funciones.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente Mulino, en Japón en busca de inversionista interesados en Panamá

Provincias Este año sí habrá Feria Nacional del Ganado Lechero en Monagrillo

Sociedad Morosidad y tarifas son los temas que inquietan a empresas interesadas en recolección de la basura en San Miguelito

Provincias Rechazan apelación de vicealcalde de Arraiján y continúa proceso de revocatoria de mandato

Variedades Tatuarse nombres: ¿amor eterno o riesgo seguro?

Sociedad Contratos de 6 años y comidas a $5.50 para alimentar a detenidos

Deportes Costa Rica enfrenta a Nicaragua en la eliminatoria de la Concacaf

Economía La administración Cortizo deja deuda en la ATTT por más de 1 millón de dólares

Variedades Charly García anuncia colaboración con Sting que verá la luz en octubre

Economía Asamblea aprueba $13.8 millones para importar arroz de Brasil

Economía Contraloría inicia auditoría al contrato con Panamá Canal Railway Company

Provincias Detención provisional y arresto domiciliario por crimen de un menor de edad en Atalaya

Economía Mitradel impulsa programa de pasantías pagadas para jóvenes

Sociedad Sinaproc mantiene aviso por lluvias y tormentas hasta el 3 de septiembre

Política Mulino emprende viaje a Japón con una agenda 'muy importante y pesada'

Provincias Bocas del Toro no debe depender del banano; el cacao toca la puerta

Economía Actividad económica de Panamá crece un 4,97% en el primer semestre de 2025

Sociedad Panamá y Brasil reforzarán el desarrollo de vacunas y biofármacos en la región

Panamá ha rescatado 97 víctimas de la trata de personas en los últimos 5 años

Mundo Plaga del gusano barrenador está "muy ligada a la falta de higiene y la pobreza"

Política María Celeste Ponce: 'Las sociedades tienen que ir más hacia la derecha y alejarse de la izquierda'

Economía Cciap: el regreso de Chiquita revitaliza la economía bananera en Bocas del Toro

Presunto miembro del Aragua, detenido en Panamá

Mundo Un acosado Nicolás Maduro denuncia que Estados Unidos "apuntan" a Venezuela con 1.200 misiles

Suscríbete a nuestra página en Facebook