nacion
Muere niña al dispararse ametralladora de la Policía
Tomado de Internet - Publicado:
Una menor de 13 años de edad murió ayer en la población de Biroquerá, Darién, de un disparo en el rostro durante un confuso incidente en el que existen dos unidades de la Policía Nacional bajo investigación, informó el director de esa institución, Carlos Barés.Explicó que el hecho se suscitó cuando la menor cayó en una trinchera cavada por las unidades policiales y golpeó una ametralladora calibre 7.92 que se disparó hiriéndola mortalmente en la cara.Precisó que los informes recogidos por el subdirector de la Policía, Bolívar Castillo, quien viajó al lugar, indican que la menor Aida Chirima Valencia estaba jugando en las inmediaciones de la trinchera y cayó produciendo la detonación del arma.Barés dijo que el caso fue remitido a las autoridades correspondientes para determinar las causas exactas en que ocurrió el hecho, pero aseguró que todo parece indicar que se trató de un accidente.Precisó que puede tratarse de un caso de negligencia, pero que es necesario esperar la culminación de las investigaciones para dar un veredicto sobre las causas exactas que provocaron la muerte de la menor.Trascendió que dentro de la trinchera había un cabo de la Policía que al parecer no se percató de la presencia de los menores que jugaban en el área y no los alejó del lugar a pesar de la existencia de las armas de fuego.El puesto policial de Biroquerá, último antes de la frontera con Colombia, se encuentra a una hora de Jaqué y allí se decidió reforzar la vigilancia a causa de las incursiones de grupos insurgentes colombianos.Corresponderá a la Personería de Darién realizar las pesquisas y tomar declaración a las unidades policiales que se encontraban de servicio y a los posibles testigos que se estaban en el lugar al momento del incidente.Los niños del vertedero no sólo están privados de la educación a la cual tienen derecho, según está consignado en la Convención de los Derechos del Niño, aprobada en 1959, sino que tampoco gozan del derecho a tener un nombre desde su nacimiento, porque al menos 19 de ellos no han sido reconocidos hasta la fecha, según informes del Registro Civil.