nacion

Obesidad: Un mal que afecta a gran parte de la población

El riesgo por una mala alimentación se ve reflejado en los problemas de salud y con enfermedades silenciosas que se descubren tarde.

Yai Urieta - Actualizado:

La obesidad se marca como uno de los principales problemas de la salud en el país. Por tener sobrepeso, se activan otras enfermedades secundarias. Foto: Panamá América

La obesidad dentro de la población panameña se ha convertido en uno de los mayores problemas a combatir. No solo es un tema estético, sino que acarrea un sin fin de problemas de salud.

Versión impresa

Hay quien suelen decir que el primer médico es uno mismo, ya que cada quien conoce su cuerpo y sabe cuando hay cambios a los que hay que ponerle atención.

Factores como la falta de actividad física, comer a deshoras, preferir la comida chatarra sobre la saludable y tomar jugos empaquetados antes que agua o chicha natural, han provocado que la salud del panameño promedio muestre problemas desde jóvenes.

Según los censos de salud registrados por Ministerio de Salud (Minsa), se ha detectado una gran parte de la población mayor de 40 años con problemas de diabetes sin tener síntomas alguno.

VEA TAMBIÉN: Querellantes en caso de Ricardo Martinelli reciben el revés de recusaciones

Las enfermedades más comunes detectadas dentro de los censos fueron obesidad o sobrepeso 45%, hiperlipidemia 38%, hipertensión arterial 35%, diabetes mellitus 13% y las enfermedades renales 3%.

Por ello, en el país se están implementando nuevas acciones para ayudar a la población a prevenir enfermedades degenerativas, por ejemplo, ya se aprobó en tercer debate en la Asamblea Nacional el proyecto de ley 570, que crea el plan de acción para mejorar la salud y dicta otras disposiciones.

Entre ellas, establecer el impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas y los criterios para su uso. El impuesto que se establece para bebidas azucaradas de producción nacional e importados es del 8% y de 10% para los jarabes, siropes y concentrados.

Lo que se recaude del aumento del impuesto, sería distribuido en un 35% para el Ministeriode Salud, 25% al Instituto Oncológico, 15% para los programas de las Clínicas del Paciente Diabético, 15 % para el Ministerio de Educación, 5 % para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario al igual que el Ministerio de Comercio e Industrias.

VEA TAMBIÉN: Alertan sobre riesgo de VIH en Carnavales

Escuelas

Desde hace dos años, en los kioskos escolares ya se prohibió la venta de bebidas gaseosas y jugos de cartón con un alto contenido de azúcar, así como 'cheezwees', además de comida frita.

Por el contrario, se ofreció un menú más saludable para los estudiantes, pero según docentes de primaria, "ahora los niños traen las sodas, chocolates y jugos con colorantes en las loncheras".

Todavía, ante esta insistencia de mala alimentación, algunos colegios durante las reuniones de inicio de año ofrecen a los padres consejos de loncheras saludables.

Mientras que en algunas escuelas estatales, en la secciones de preescolar, hay maestras que se toman el tiempo de revisar la lonchera de sus estudiantes y sacarle productos prohibidos.

"Es poco lo que podemos hacer cuando las loncheras vienen así de casa", sostuvo Sandra Mojica quien tiene un kiosko cerca de la escuela de Los Andes.

Lucha

El tema de la mala alimentación que termina en problemas de salud, no solo es en los niños, sino que los adultos son quienes más errores comenten, aún sabiendo que es perjudicial a la salud.

"Se sientan frente a una computadora o televisión con comida rápida, toman un gran vaso de soda en una sola sentada y de allí no se levantan hasta que se van a acostar, así ningún cuerpo y mente pueden al 100%", sostuvo la nutricionista Camila Rodríguez.

Por esa razón, en 2017 el Minsa y la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá para disminuir el consumo de sal en la población. Se retiraron cerca de 400 saleros de los restaurantes, pero no fue efectiva al 100%.

"De nada sirve poner tantas restricciones si las personas no están dispuestas a cuidarse y pensar en el futuro", explicó el sociólogo Carlos Martínez, quien cree que la educación sobre la forma correcta de comer debe darse primero desde casa y darle una continuidad en la escuela como materia o capacitaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook