nacion

Obesidad: Un mal que afecta a gran parte de la población

El riesgo por una mala alimentación se ve reflejado en los problemas de salud y con enfermedades silenciosas que se descubren tarde.

Yai Urieta - Actualizado:

La obesidad se marca como uno de los principales problemas de la salud en el país. Por tener sobrepeso, se activan otras enfermedades secundarias. Foto: Panamá América

La obesidad dentro de la población panameña se ha convertido en uno de los mayores problemas a combatir. No solo es un tema estético, sino que acarrea un sin fin de problemas de salud.

Versión impresa

Hay quien suelen decir que el primer médico es uno mismo, ya que cada quien conoce su cuerpo y sabe cuando hay cambios a los que hay que ponerle atención.

Factores como la falta de actividad física, comer a deshoras, preferir la comida chatarra sobre la saludable y tomar jugos empaquetados antes que agua o chicha natural, han provocado que la salud del panameño promedio muestre problemas desde jóvenes.

Según los censos de salud registrados por Ministerio de Salud (Minsa), se ha detectado una gran parte de la población mayor de 40 años con problemas de diabetes sin tener síntomas alguno.

VEA TAMBIÉN: Querellantes en caso de Ricardo Martinelli reciben el revés de recusaciones

Las enfermedades más comunes detectadas dentro de los censos fueron obesidad o sobrepeso 45%, hiperlipidemia 38%, hipertensión arterial 35%, diabetes mellitus 13% y las enfermedades renales 3%.

Por ello, en el país se están implementando nuevas acciones para ayudar a la población a prevenir enfermedades degenerativas, por ejemplo, ya se aprobó en tercer debate en la Asamblea Nacional el proyecto de ley 570, que crea el plan de acción para mejorar la salud y dicta otras disposiciones.

Entre ellas, establecer el impuesto selectivo al consumo de bebidas azucaradas y los criterios para su uso. El impuesto que se establece para bebidas azucaradas de producción nacional e importados es del 8% y de 10% para los jarabes, siropes y concentrados.

Lo que se recaude del aumento del impuesto, sería distribuido en un 35% para el Ministeriode Salud, 25% al Instituto Oncológico, 15% para los programas de las Clínicas del Paciente Diabético, 15 % para el Ministerio de Educación, 5 % para el Ministerio de Desarrollo Agropecuario al igual que el Ministerio de Comercio e Industrias.

VEA TAMBIÉN: Alertan sobre riesgo de VIH en Carnavales

Escuelas

Desde hace dos años, en los kioskos escolares ya se prohibió la venta de bebidas gaseosas y jugos de cartón con un alto contenido de azúcar, así como 'cheezwees', además de comida frita.

Por el contrario, se ofreció un menú más saludable para los estudiantes, pero según docentes de primaria, "ahora los niños traen las sodas, chocolates y jugos con colorantes en las loncheras".

Todavía, ante esta insistencia de mala alimentación, algunos colegios durante las reuniones de inicio de año ofrecen a los padres consejos de loncheras saludables.

Mientras que en algunas escuelas estatales, en la secciones de preescolar, hay maestras que se toman el tiempo de revisar la lonchera de sus estudiantes y sacarle productos prohibidos.

"Es poco lo que podemos hacer cuando las loncheras vienen así de casa", sostuvo Sandra Mojica quien tiene un kiosko cerca de la escuela de Los Andes.

Lucha

El tema de la mala alimentación que termina en problemas de salud, no solo es en los niños, sino que los adultos son quienes más errores comenten, aún sabiendo que es perjudicial a la salud.

"Se sientan frente a una computadora o televisión con comida rápida, toman un gran vaso de soda en una sola sentada y de allí no se levantan hasta que se van a acostar, así ningún cuerpo y mente pueden al 100%", sostuvo la nutricionista Camila Rodríguez.

Por esa razón, en 2017 el Minsa y la Asociación de Restaurantes y Afines de Panamá para disminuir el consumo de sal en la población. Se retiraron cerca de 400 saleros de los restaurantes, pero no fue efectiva al 100%.

"De nada sirve poner tantas restricciones si las personas no están dispuestas a cuidarse y pensar en el futuro", explicó el sociólogo Carlos Martínez, quien cree que la educación sobre la forma correcta de comer debe darse primero desde casa y darle una continuidad en la escuela como materia o capacitaciones.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Política Tribunal Electoral aboga por dar más fondos a independientes

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Economía Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Nación Recolección de basura por siete años despierta interés entre empresas

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Política Salazar ofrece disculpas al país y denuncia 'bullying' recurrente por parte de Richards

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia genera oposición de originarios

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Evolución de Martinelli tras cirugía en abdomen marcha excelente

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Suscríbete a nuestra página en Facebook