nacion

Panamá aún no puede certificar si sus edificios soportan un sismos

En Panamá existen edificios que fueron construidos hacia los años 70, los cuales son los más 'vulnerables' por considerarse que se desconocían las normas para preservar la seguridad.

Jason Morales - Actualizado:

El Consejo Municipal de Panamá ha pedido aprobar nuevas normas de seguridad. Archivo

Pese al gran auge que han tenido en los últimos años los edificios de gran altitud en Panamá, expertos reconocen que a la fecha ninguna de estas construcciones ha pasado por una prueba de máximo impacto.

Versión impresa

Incluso en Panamá existen edificios con más de 50 años, los cuales sufrirían mayores daños si se produjera un desastre natural.

Así lo ha reconocido recientemente el exrector de la Universidad Tecnológica de Panamá Oscar Ramírez, quien señaló que todavía no se ha dado un sismo que permita decir que las normas que se están aplicando en Panamá son realmente efectivas.

La situación ahora podría ser analizada por la Dirección de Obras y Construcciones del Municipio de Panamá, la cual acordó esta semana otorgar permisos de ocupación a los nuevos edificios cuyos estacionamientos no tengan medidas de seguridad.

Esto, tras la muerte de tres personas que cayeron desde un tercer piso a bordo de un vehículo, luego de haber atravesado una barrera de los estacionamientos.

VER TAMBIÉN: Lo matan de 4 disparos y van 20 crímenes en Colón

La decisión ha sido apoyada por el Consejo Municipal del distrito de Panamá, que ha pedido aprobar nuevas normas de seguridad.

En este sentido, el alcalde José Blandón ha dicho que la norma vigente no contempla los requisitos específicos para la colocación de barandas en los estacionamientos.

Sin embargo, la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y el Benemérito Cuerpo de Bomberos sostienen reuniones para definir una normativa que exija más medidas de seguridad.

La Unidad de Investigación en la UTP administra la red de instrumentación de edificios en Panamá, que mide la respuesta de las construcciones.

Mientras, el Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá tiene una red sismológica que mide las características que se dan durante un movimiento telúrico.

VER TAMBIÉN: Muere ciclista de 23 años tras sufrir paro cardíaco en plena competencia

La última modificación a la norma se implementó en junio de 2015 y tiene carácter de ley, por lo que se aplica en todo el país.

No obstante, los edificios más bajos pueden sufrir el mayor número de daños porque se someten a la mayor cantidad de aceleración, lo que los hace más "vulnerables" ante un sismo.

Por tanto, las edificaciones de los años 70 hacia atrás son las más "vulnerables" porque se desconocían las normas.

Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook