Skip to main content
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
Trending
Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertosPanameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos CentroamericanosIfarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembreAlcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Uber: 'Panamá se está convirtiendo en un mercado de incertidumbre jurídica'

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Dirección Nacional de Operaciones del Tránsito / Taxistas / Uber / El Trino

Uber: 'Panamá se está convirtiendo en un mercado de incertidumbre jurídica'

Actualizado 2019/10/06 08:46:22
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Las tecnologías vienen antes que las leyes, y lo que vemos en los países abiertos a la innovación es una voluntad para entender los modelos de negocios y crear esos marcos legales que permitirán la competitividad

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Gabriel Gutiérrez, gerente de operaciones de Uber para Panamá y el Caribe.  Miriam Lasso

Gabriel Gutiérrez, gerente de operaciones de Uber para Panamá y el Caribe. Miriam Lasso

Noticias Relacionadas

  • 1

    Karla Aparicio: Urge concienciar sobre el valor del águila harpía

  • 2

    Juan Carlos Araúz: Políticos son responsables del rezago de la justicia en Panamá

  • 3

    Víctor Sánchez Urrutia: Carrera del conocimiento se pierde por falta de inversión

En Panamá hay espacio para todos, afirma Gabriel Gutiérrez, gerente de Operaciones y Logística de Uber para Panamá y el Caribe, la plataforma de servicio de transporte que busca ser regulada por las autoridades panameñas después de cinco años de operar en Panamá.

¿Cuándo Uber se convierte en la 'oveja negra' de las plataformas digitales?

En el momento que vino a cambiar el modelo de negocio y la forma de movilizarse en Panamá; es una empresa que hace 10 años no existía. La innovación viene antes que las leyes, y creo que el país tiene que adaptarse, crear marco regulatorio que favorezca la innovación. El modelo de negocio es diferente, es economía colaborativa.

¿Cuál es el pecado de Uber?

No hay un pecado como tal, tenemos convicciones fuertes de que el usuario tiene el derecho a elegir. En los países estamos trabajando para ser aliados de las ciudades, el pecado puede ser que las tecnologías vienen antes que las leyes.

Uber llegó con firme convicción de un cobro por tarjeta, ¿qué los motivó a generar esta polémica?

Escuchar a los usuarios está en el ADN de Uber. Vimos que mucha gente no podía tener acceso a la plataforma, y la visión de Uber era crear oportunidades accesibles y enfocadas en la inclusión, y así nos expandimos y nos conectamos formando parte del transporte urbano. Somos parte del ecosistema de movilidad urbana.

VER TAMBIÉN El 'ranking' de la pobreza: cifras con caras invisibilizadas

¿Qué hizo a Panamá atractivo?

Panamá históricamente es un mercado abierto a la innovación, fue el primer mercado en Centroamérica donde iniciamos operaciones hace 5 años, por la conectividad aérea que ofrece, un hub de negocios que nos permite manejar el servicio en el Caribe. Sin embargo, la incertidumbre jurídica, los atributos que vimos nos preocupan porque Panamá se está convirtiendo en un mercado de incertidumbre jurídica.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Servicio de movilidad urbana y pago en efectivo, los taxistas reclaman que cumplan normas similares. ¿Cuál es la diferencia?

La gran diferencia es que nosotros somos una plataforma tecnológica que conecta usuarios, con socios conductores que quieren tener ganancias extras, y que se conectan de vez en cuando, a diferencia de otros métodos de transportes públicos. Ellos pueden recoger en las calles, Uber solo lo hace a través, de la plataforma. Además, los filtros de calidad y seguridad para nosotros son claves; nuestros socios deben tener licencia E1, se revisan sus antecedentes penales, seguro, y tenemos retroalimentación en vivo tanto de usuarios como de los socios conductores.

¿Cuál es la diferencia de Uber con el resto de las plataformas tecnológicas?

Que somos un transporte privado, la opción número uno de los panameños, y los otros son servicios públicos de transporte que se complementan y yo creo que hay espacio para todos. Prueba de ello, es que el cobro en efectivo está habilitado en 500 ciudades en el mundo, y en ninguna de ellas ha desaparecido el servicio de taxi.

La administración que los autorizó a cobrar en efectivo, fue la misma que lo calificó de un error después. ¿Qué sucedió?

Como te digo, las tecnologías vienen antes que las leyes, y lo que vemos en los países abiertos a la innovación es una voluntad para entender los modelos de negocios y crear esos marcos legales que permitirán la competitividad. En su momento, la administración pasada consideró que los usuarios no podían pagar en efectivo, lo que viola un derecho constitucional. Imagínate, prohibir el método histórico de pago, solo para una industria, no hay otra que tenga esa restricción.

VER TAMBIÉN Teatro Nacional, una renovada casa del arte que reabre sus puertas

¿Qué inconsistencias consideran hay en el marco regulatorio?

Uber cumple con la Ley, ya se imposibilitó el pago en efectivo. Esa ley que se discute en la Asamblea Nacional, tiene temas con los que Uber no está de acuerdo. Primero que es una ley que busca regular el sistema Uber, no se puede regular a una empresa en específico, sino a una industria. Otro aspecto que preocupa a los socios conductores es la rotulación de los carros, recordemos que son vehículos particulares. Estar rotulados también les crea inseguridad.

¿Cree usted que es una campaña contra Uber?

Me encantaría escuchar la respuesta del Gobierno a esa misma pregunta.

¿A quién sorprendió este servicio?

Sorprendió y revolucionó a los usuarios que nunca habían contado con este tipo de servicio, en término de estado, no existía ni en Panamá ni en el resto del mundo reglas para economía colaborativa.

¿Está en riesgo la permanencia de Uber en Panamá?

Yo te confirmo que Uber va a operar en Panamá, que estamos comprometidos con defender los derechos de los usuarios y de los socios conductores. Estamos preocupados por la incertidumbre jurídica, porque las reglas del juego cambian casi cada semana, y lo que le pedimos al Ejecutivo es que favorezca y apueste a la competitividad, dándole un marco regulatorio innovador a las empresas tecnológicas.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

 Afectados por inundaciones en la aldea Río Abajo en Tegucigalpa. Foto: EFE

Honduras asigna 19 millones de dólares para atender daños por lluvias que dejan 15 muertos

El gimnasta Richard Atencio. Foto: Cortesía

Panameño Richard Atencio gana bronce en gimnasia artística de los Juegos Centroamericanos

Pago de becas. Foto: Cortesía

Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Pescadores trabajan en el muelle pesquero multipropósito en ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Módulos carcelarios. Foto: Eric Montenegro

Alcaldía de La Chorrera desmiente supuesta venta de módulos carcelarios

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".