nacion

Paso peatonal necesita techo

Meredith Serracn - Publicado:
LOS puentes peatonales en la ciudad capital que no tienen techo muy pronto serán reestructurados, pues se está haciendo una auditoría de cuántos son y dónde están para remedira esta falla.

Muchos son relativamente antiguos y carecen de techo para proteger a los transeúntes cuando llueve.

Este es el caso del paso elevado "LLoyd Stanley Carrington", ubicado en calle sexta, en el corregimiento de Río Abajo.

La infraestructura es utilizada a diario por cientos de personas, entre moradores y trabajadores del área.

Cuando llueve, a los usuarios se les dificulta cruzar la calle, porque el perímetro donde se ubica el puente es muy transitado, hay supermercados y una feria libre.

Además este es un puente con más de 20 años y nunca ha sido mejorado en su estructura.

Moradores afirman que cuando llueve se ven obligados a cruzar por debajo del puente para no mojarse.

También comentaron que el puente necesita que se le instale el techo porque igualmente es utilizado por niños, entre estos muchos escolares.

Asimismo consideraron necesario que se coloquen barandas más altas.

Según el representante de este corregimiento, Javier Ortega, nunca habían tenido quejas del puente, sin embargo, en los últimos meses, los conductores de buses han improvisado una parada en el puente y a raíz de esta situación han surgido las quejas de las personas.

Ortega afirmó que el techado del puente no es responsabilidad de la junta comunal del sector, sino que es competencia del Ministerio de Obras Públicas (MOP).

La arquitecta Irna De León, directora de Diseño y Proyecto del MOP, comentó a Panamá América, que el proceso de techado de los puentes elevados se encuentra en la etapa de inventario de todos los pasos peatonales de la ciudad capital, los cuales, en su mayoría, son antiguos.

Explicó que estas infraestructuras fueron construidas antes que se desarrollara el diseño de puentes peatonales techados.

"Necesitamos conocer la cantidad exacta de los puentes para poder llevar a cabo el proyecto", recalcó De LeónAñadió que concluido el inventario, la meta de la entidad es lograr el techado completo de todos los puentes peatonales de la capital, ya que en el área Oeste la mayoría de los puentes tiene techo.

El corregimiento de Río Abajo conmemoró el pasado 18 de junio su 70 aniversario.

En esta comunidad se localiza el Instituto Jose Dólore Moscote, un colegio cuyos estudiantes a diario utilizan el puente peatonal "Lloyd Stanley Carrington".

La población de este corregimiento se estima en 28, 714 habitantes.

Rio Abajo surgió como caserío entre 1920 y 1923, respondiendo a una necesidad habitacional de obreros que laboraban en las obras del canal interoceánico.

Por diversas razones, una gran cantidad de obreros, originarios de las Islas Antillas, optaron por quedarse en el sector, cuando debieron buscar viviendas y un nuevo modo de vida.

Fue en el año 1937, mediante el Resuelto Número 2 del 18 de junio cuando se logró elevarlo a corregimiento.

La actividad comercial en el corregimiento ha crecido, teniendo bancos, supermercados, hospitales privados, restaurantes de todo tipo y nuevos proyectos residenciales.

A pesar de las exigencias ciudadanas de que se construyan más pasos elevados peatonales, hay personas que rehúsan utilizarlos como el de San Miguelito, a la altura de la Gran Estación.

Como había tanta irresponsabilidad, se instaló una cerca de aluminio, pero igual los peatones cruzan entre el metal para evitar subir las escaleras y utilizar la estructura.

A pesar de que el Acuerdo Municipal de 1982 incluye multas de 25 balboas por no usar los puentes, los ciudadanos se aprovechan de la falta de aplicación de esta sanción.

El Departamento de Operaciones del Tránsito de la Policía Nacional inició una campaña de educación vial para disminuir la cantidad de víctimas de atropello por imprudencia del peatón.

La campaña incluyó charlas en las escuelas y distribución de volantes, para orientar en el uso de los puentes peatonales y el cruce de vías.

Una de las recomendaciones es no hacerlo por delante del vehículo en marcha.

Dilcia Méndez: "Este puente debería ser techado y mucho más porque en Panamá llueve mucho".

María Brioso: "Tanto adultos como niños utilizamos el puente y cuando llueve nos vemos en la necesidad de cruzar por debajo para no mojarnos mucho y eso es peligroso".

Juan Gutiérrez: "Cuando llueve se ve a personas cruzando por debajo del puente, además por la seguridad de los niños debería tener techo, puede ocurrir cualquier accidente".

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook