nacion

"Patch" Adams hablará a panameños sobre risoterapia y vivir alegre

Panamá/EFE - Publicado:
El estadounidense Hunter "Patch" Adams, conocido como "el médico de la risa", hablará el próximo 29 de enero a los panameños sobre la risoterapia y cómo vivir una vida con alegría, anunciaron hoy los organizadores de su visita.

La conferencia de Adams se celebrará en un céntrico hotel de la capital panameña, indicó en un comunicado la empresa Seven Panamá, organizadora de la visita, que calcula que "más de mil personas" asistirán.

El gerente general de Seven Panamá, Francisco Azcarraga, explicó que Adams se referirá a la importancia del ser humano en una organización; Aprendamos a vivir y no a limitarnos a existir; Exploremos la audaz idea de nunca volver a tener un mal día; Sabes qué es la risoterapia y la importancia en tu empresa? y Cómo podemos ser factor de cambio y vivir una vida de alegría?.

"Patch" compartirá con los asistentes su filosofía de mezclar el humor con la medicina y su pensamiento de que la gente no se ríe lo suficiente porque el capitalismo les "manipula" y empuja a querer cosas sin valorar la importancia de tener comida y amigos, agregó.

Recordó que la risoterapia es un tratamiento con fines médicos y terapéuticos que busca producir beneficios mentales y emocionales en el paciente por medio de la risa; logrando sinergias positivas con las curas y tratamientos convencionales.

Además de médico, Adams es activista social, diplomático y escritor.

En 1971 fundó el Instituto Gesundheit; un centro médico situado a las afueras de Virginia Occidental, Estados Unidos, que tiene el propósito de revolucionar la atención de salud mediante la sustitución de la competencia y la avaricia por la generosidad y la compasión.

"Patch" organiza todos los años un grupo de voluntarios que viajan por todo el mundo vestidos de payasos, en un esfuerzo por llevar humor a los huérfanos, pacientes y otras personas.

Adams pasa alrededor de dos tercios del año recorriendo el mundo, dictando conferencias, seminarios y talleres para difundir su forma de ver la vida porque "el mundo tiene déficit de abrazos y si seguimos así, no duraremos muchas décadas más", acotó.

Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook