nacion
"Patch" Adams hablará a panameños sobre risoterapia y vivir alegre
Panamá/EFE - Publicado:
El estadounidense Hunter "Patch" Adams, conocido como "el médico de la risa", hablará el próximo 29 de enero a los panameños sobre la risoterapia y cómo vivir una vida con alegría, anunciaron hoy los organizadores de su visita.La conferencia de Adams se celebrará en un céntrico hotel de la capital panameña, indicó en un comunicado la empresa Seven Panamá, organizadora de la visita, que calcula que "más de mil personas" asistirán.El gerente general de Seven Panamá, Francisco Azcarraga, explicó que Adams se referirá a la importancia del ser humano en una organización; Aprendamos a vivir y no a limitarnos a existir; Exploremos la audaz idea de nunca volver a tener un mal día; Sabes qué es la risoterapia y la importancia en tu empresa? y Cómo podemos ser factor de cambio y vivir una vida de alegría?."Patch" compartirá con los asistentes su filosofía de mezclar el humor con la medicina y su pensamiento de que la gente no se ríe lo suficiente porque el capitalismo les "manipula" y empuja a querer cosas sin valorar la importancia de tener comida y amigos, agregó.Recordó que la risoterapia es un tratamiento con fines médicos y terapéuticos que busca producir beneficios mentales y emocionales en el paciente por medio de la risa; logrando sinergias positivas con las curas y tratamientos convencionales.Además de médico, Adams es activista social, diplomático y escritor.En 1971 fundó el Instituto Gesundheit; un centro médico situado a las afueras de Virginia Occidental, Estados Unidos, que tiene el propósito de revolucionar la atención de salud mediante la sustitución de la competencia y la avaricia por la generosidad y la compasión."Patch" organiza todos los años un grupo de voluntarios que viajan por todo el mundo vestidos de payasos, en un esfuerzo por llevar humor a los huérfanos, pacientes y otras personas.Adams pasa alrededor de dos tercios del año recorriendo el mundo, dictando conferencias, seminarios y talleres para difundir su forma de ver la vida porque "el mundo tiene déficit de abrazos y si seguimos así, no duraremos muchas décadas más", acotó.