nacion

Por enviar obscenidad a un celular, hombres podrían ir a la prisión

La reglamentación de la ley contra el femicidio incluye maltrato institucional, docente, de salud y otras razones que muchos hombres no conocen y que podrían ser causa de encarcelamiento.

José Alberto Chacón | jose.chacon@epasa.com | @josechacon18 - Publicado:

Las penas por cualquier tipo de maltrato contra las mujeres van desde cinco a ocho años de prisión, según la nueva norma. /Foto Adiel Bonilla.

Enviar un simple ícono o una nota de voz a su esposa, novia, amiga o a cualquier mujer a través de Whatsapp, de forma mal intencionada, por más mínima que sea, podría resultar lamentable para quien lo haga.

Versión impresa

Aunque suena exagerado, actos como el anterior podrían costarle al agresor de cinco a ocho años de prisión, tras la firma del decreto que reglamenta la Ley N° 82 de 24 de octubre de 2013, que tipifica el femicidio y otras agresiones contra las mujeres en Panamá.

Esta ley, además de endurecer las penas, incluye un sinnúmero de situaciones que la ciudadanía, sobre todo los hombres, no considera agresiones, pero que ante la ley son motivos para encarcelamiento.

La nueva norma, que dicho sea de paso había sido modificada por la pasada administración, reconoce como hostigamiento contra el género femenino, la violencia docente, violencia en los servicios de salud público y privado, violencia política, violencia patrimonial, entre otros conceptos que antes no se habían tomado en cuenta.

Por ejemplo, una mujer está en todo el derecho de denunciar a un obstetra que exprese un trato abusivo, deshumanizado, grosero o humillante contra ella, sobre su cuerpo, o sobre los procesos reproductivos de las mujeres.

De comprobarse el supuesto delito, el acusado iría tras las rejas sin mediación, ya que el caso sería tratado por el Sistema Penal Acusatorio (SPA).

Incluso se contemplan arrestos de fines de semana que podrían ir con una pena mínima de 12 y un máximo de 200 sábados y domingos encerrados, eso va a depender del tipo de falta que se cometa contra la mujer.

Cabe señalar que la sanción anterior no se aplicará en delitos como el femicidio, violencia doméstica, violación carnal y trata de personas.

Al respecto, Maribel Jaén --de Justicia y Paz-- comentó que toda ley para evitar homicidios y cualquier tipo de maltrato hacia la mujer es un avance, pero que se necesitan más políticas públicas para enfrentar el problema de raíz.

Los medios de comunicación también podrían ser demandados y sancionados por publicaciones que ofendan a las mujeres.

Las multas serán de 1,000 dólares en delante a aquellos medios que difundan mensajes o imágenes que, directa o indirectamente, promuevan la explotación, injurie, difame, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres.

Sobre ese punto, la exdiputada Teresita Yanis de Arias aseguró que muchos medios y hombres deberán cambiar su actitud y su trato hacia las mujeres.

"Los periódicos que incluyan descripciones de actos violentos contra las mujeres, publicación sin autorización del cuerpo de una mujer con un objeto sexual deberán revisar su línea editorial", comentó esta fuente.

Yanis de Arias añadió que es deber de las autoridades divulgar el contenido de la ley.

La norma, firmada por el presidente de la República, Juan Carlos Varela, fue publicada al pasado viernes en Gaceta Oficial.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook