nacion

Revocatoria de mandato, una norma difícil de aplicar

Aminta Bustamante (aminta.bustamante@epasa.com) - Publicado:
En lo que va de la era democrática en Panamá, la revocatoria de mandato solo se le aplicó a un diputado; no obstante, con los recientes cambios de toldas a los colectivos de Gobierno, el tema cobra vigencia, aunque con la última reforma que se le hizo a la ley, prácticamente se impide que se aplique.

El tema de la revocatoria de mandato se introdujo por primera vez en la Constitución en 1983, y en ese entonces solo se le aplicaba a los representantes de corregimientos.

Tiempo después se incluyó también a los diputados.

Al único diputado que se le revocó el mandato, desde 1983 a la fecha, fue a Mario Miller, a quien se expulsó del Partido Revolucionario Democrático (PRD) el 7 de diciembre de 1995, tras denuncias por una supuesta extorsión a empresarios.

A pesar de que fue expulsado y se le revocó el mandato, años después se le declaró inocente del delito que se le atribuía.

Tras las últimas modificaciones que se hicieron a la ley en abril de 2010, que fue aprobada en su mayoría por diputados de Cambio Democrático y de Partido Panameñistas, se hace casi imposible revocar el mandato a los diputados y representantes que saltan de tolda.

La modificación establece que la decisión debe ser unánime por parte del Directorio Nacional, luego debe ser aprobada por las dos terceras partes del Congreso o convención nacional, y finalmente debe contar con la anuencia de dos terceras partes de los electores del circuito electoral.

A juicio del magistrado del Tribunal Electoral (TE), Eduardo Valdés Escoffery, estos cambios se convierten en el primer impedimento.

“Es muy difícil que un partido pueda aplicar la revocatoria de mandato tal como está la legislación ahora mismo”, enfatizó.

Pero no solo esa es la única “traba” que presenta la ley, ya que para el constitucionalista Miguel Antonio Bernal, la revocatoria de mandato fue hecha a la medida del transfuguismo, ya que la misma no está incluida en los estatutos de todos los partidos.

“Una modificación constitucional podría hacer valer más el voto del electorado”, dijo; no obstante, añadió que los diputados no van a “guillotinarse” para cambiar una ley que les brinda impunidad cada vez que decidan cambiarse de partidos.

En tanto, para el diputado panameñista Luis Eduardo Quirós, el proceso de la revocatoria es complicado, pero debe llevarse a cabo, porque si no se estaría traicionando al electorado que emitió su voto pensando en apoyar a la figura de un colectivo.

La misma solo puede ser aplicada por los partidos que mantengan esta iniciativa en sus estatutos.

Si bien algunos políticos abogan por la eliminación total de la medida, Lisímaco López, del Movimiento Liberal Republicano Nacionalista (Molirena), considera que la ley solo hay que hacerla cumplir; mientras que el diputado del opositor PRD, Rogelio Paredes, cree que es el electorado quien castigará a los tránsfugas.

Más Noticias

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook