nacion

Ruta 2008 empezará en la selva panameña y recorre río de los cocodrilos

PANAMÁ - Publicado:
La selva de Panamá y uno de los ríos que la atraviesa, el caudaloso Chagres, son el destino americano de la Ruta Quetzal 2008, que en su XXIII edición redescubre el paso panameño entre los mares y el valor del agua como fuente de vida y medio de comunicación.

En la presentación formal de esta expedición, que dirige cada año desde 1979 el veterano periodista español Miguel de la Cuadra Salcedo, a punto de cumplir 76 años, se destacó la importancia precursora del paso colonial a través de Panamá, por cuyo canal interoceánico transita hoy el 6% de la carga comercial mundial.

La ruta incluye el próximo año los tres caminos transístmicos que abrió la corona española por Panamá en el siglo XVI -Cruces, Chagres y Real- y un estudio pormenorizado de las obras de ampliación del casi centenario Canal de Panamá, construido por EEUU siguiendo la ruta del Chagres.

La XXIII Ruta Quetzal, "La selva del río de los cocodrilos.

Panamá-Río Chagres", se desarrolla entre junio y julio de 2008 e incluye un trayecto español, con una visita a la Expo Mundial de Zaragoza, dedicada al agua como fuente de vida, y por las dos Castillas.

El embajador de España en Panamá, José Manuel López Barrón, dijo a Acan-Efe que iniciativas como la Ruta Quetzal, declarada de interés universal por la UNESCO, siembran en los jóvenes, "actores del futuro", la idea de comunidad iberoamericana por la que apuesta el Estado español.

El consejero cultural de la embajada, Miguel Moro, aseguró, por su parte, que el apoyo a la ruta desde la delegación diplomática "será el más dedicado" y que para los cerca de 200 jóvenes que se espera asistan este año "seremos como un padre y una madre" y animó a no preocuparse por los cocodrilos que dan nombre a la expedición.

Según Moro, la experiencia está encaminada a desarrollar un sentido de pertenencia a la cultura común que nos da el idioma y es una apuesta a futuro por la comunidad de naciones hispanohablantes que tarde o temprano se impondrá.

"Los participantes en la ruta, 200 cada año, desde hace casi treinta años, tienen un efecto multiplicador en nuestras sociedades a ambos lados del Atlántico que es una apuesta por la tolerancia y la convivencia".

Alberto Conde, gerente en Panamá del BBVA, entidad patrocinadora de la expedición desde sus inicios, destacó la importancia de los valores que promueve esa "experiencia de vida", compañerismo, tolerancia, solidaridad, como "una inversión para el futuro".

"Para el BBVA es un orgullo ligar nuestro nombre a esta iniciativa de éxito consolidado que coincide con nuestra filosofía de como se deben hacer las cosas", declaró Conde, que se convertirá él mismo en "expedicionario" durante una de las jornadas de la aventura.

Este año, por ser país anfitrión, Panamá tiene derecho a enviar a ocho expedicionarios o "ruteros", el doble que el resto de los países invitados.

El coordinador de la Ruta por parte del ministerio de Educación panameño, Euribiades Chérigo, supervisor nacional de Geografía e Historia, explicó a Acan-Efe que durante 14 años seleccionando a los jóvenes los ha visto "cambiar y crecer".

"Se van muchachos y vuelven hombres y mujeres con identidades definidas y comprometidos con una visión cultural y de comunidad común", señaló el funcionario.

De Panamá, Juan Cajar, expedicionario en 2005, y Diwigdi Valiente, que viajó el año siguiente, coincidieron en señalar que "la ruta" para ellos no ha acabado y que sus compañeros de viaje son todavía sus "mejores amigos".

"La ruta te abre las puertas al mundo, a todos los mundos que descubres que existen", apuntó Diwigdi, joven mestizo de la etnia cuna cuyo nombre significa "el espíritu que guía a los muertos" y que considera su "hermano" a un muchacho de Ceuta con el que coincidió en Quetzal 2006.

El mes de diciembre se darán a conocer los jóvenes panameños seleccionados, que habrán presentado un trabajo individual de investigación sobre los temas indicados, Culturas precolombinas panameñas y los caminos reales transístmicos, la ciudad de Toledo y "El Greco", la literatura española de la Edad Media al Renacimiento y la ampliación del Canal de Panamá, entre otros.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook