nacion

Santeños celebran el 10 de noviembre

- Publicado:
Los santeños que han emigrado a otros provincias se han llevado con ellos la celebración del Primer Grito de Independencia de Panamá de España, el 10 de noviembre, es por ello que hoy en San Miguelito, La Chorrera y Juan Díaz hay un desborde de folclore y expresiones de patriotismo.

En La Chorrera desde las 7:00 a.

m.

se celebra la misa de acción de gracias, posteriormente la entrega de canastilla al primer niño nacido en la fecha y luego a eso de las 11:00 de la mañana inician los actos protocolares y recorrido de las 22 carretas aladas por bueyes por la Avenida Central, participación de tunas, murga y tamboritos.

Son 175 miembros de la Policía Nacional y de la Cruz Roja custodiarán las festividades de los 191 años del Grito de Independencia dado en La Villa de Los Santos, por Rufina Alfaro.

Carlos Herrera, vicepresidente de la Asociación de Santeños residentes en La Chorrera, dijo que enla feria de La Chorrera se cerrará una serie de actividades como cantaderas, corridas de toros, bailes juegos mecánicos entre otras atracciones.

San Miguelito Veinticinco 25 carretas participarán en el desfile típico que iniciará a las 10:00 a.

m.

Su recorrido es desde la Casa de la Asociación de Santeños en San miguelito, ubicada en Paraíso, seguirá por la Avenida Domingo Díaz hasta llegar a al jardín El Guayacán (frente al Centro Femenino de Rehabilitación), por lo que los dos paños (de la también conocida como vía Tocumen) con dirección hacia la ciudad estarán cerrados.

Quelso Núñez, director de Relaciones Públicas de la asociación, dijo que en el desfile sólo participarán carretas y no delegaciones estudiantiles y bandas independientes.

Para este año la Asociación Cívica de Santeños Residentes en San Miguelito invirtió aproximadamente unos 20 mil dólares para este esta celebración.

Juan Díaz Unas 18 carretas participarán en el desfile del 10 de noviembre en el corregimiento de Juan Díaz, conmemorando el primer grito de independencia de la Villa de Los Santos.

Los actos protocolares empiezan a las 7:00 a.

m.

con una misa típica en la Iglesia Virgen Del Carmen , seguido del canto santeño a las 8:30 a.

m.

El desfile parte a las 9:00 a.

m.

desde el estadio Romel Fernández y culminará a las 4:00 p.

m.

El Primer Grito de Independencia de la Villa de Los Santos sucedió el 10 de noviembre de 1821 en Panamá, cuando ocurre un alzamiento popular en contra del gobierno colonial español, según la tradición popular, este hecho fue encabezado por Rufina Alfaro.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook