nacion

Timaron a Nicaragua en escándalo de armas

Leonardo Machuca G. - Publicado:
El Ejército de Nicaragua aseguró ayer que fue "timado" por el crimen organizado en el desvío de un lote de fusiles de asalto AK-47 en noviembre del 2001 que terminó en manos de paramilitares colombianos, pero que supuestamente iba dirigido a la policía panameña.

"Quiero dejar claro que nos dieron vuelta (nos burlaron), no somos infalibles, nos dieron un gran golpe y hay que aceptarlo, aquí nadie pensaba lo que iba a pasar", afirmó ante la prensa el jefe de las Fuerzas Armadas nicaragüenses, general Javier Carrión.

"El Ejército actuó de buena fe y apegado a la ley (.

.

) Evidentemente hubo un crimen organizado que afectó al país, al ejército y la policía, hubo una timada a las Fuerzas Armadas y al Estado", señaló Carrión.

Un informe divulgado en enero pasado por la Organización de Estados Americanos (OEA) acusó a Nicaragua de haber actuado con "negligencia" en la venta de 3,000 fusiles AK 47 y millones de municiones que tenían como destino Panamá, y que fueron desviados por terceros a grupos paramilitares colombianos.

La transacción original consistía en una permuta de armas entre la policía de Nicaragua y Panamá, que el ejército facilitó a través de una agencia de armas privada, denominada Grupo de Representaciones Internacionales (GIR S.

A.

), inscrita en Guatemala, que preside el israelí Oris Zoller.

No obstante, Zoller "buscó un cliente interesado en comprar las armas de la policía nicaragüense y se decidió por Shimon Yelinek, un comerciante de armas israelí ubicado en Panamá que presentó supuestamente órdenes de compra falsas de la Policía de Panamá para concretar el negocio con Nicaragua", indica el informe de la OEA.

El inspector general del ejército Manuel Salvatierra admitió la relación con Girsa, que afirmó "es una compañía que representa a la industria militar israelí" con la que se han mantenido relaciones comerciales desde hace nueve años, "para la compra de medios" bélicos para la policía y la institución militar.

Salvatierra dijo que jamás habían tenido problemas comerciales con Girsa, y que la operación se realizó dentro del marco legal, previo consentimiento de la Contraloría en noviembre del 2001.

Carrión por su parte manifestó que el desvío de armas ocurrió "fuera de Nicaragua" y que lo que lo que habría que preguntarse es "quién sustrajo el armamento en alta mar", después de su embarque en un puerto del Atlántico nicaragüense.

Carrión dijo que tiene documentos que "demuestran" que el Ejército nicaragüense actuó de buena fe y de forma transparente, que remitirán a la Comisión de gobierno que estudia el caso, nombrada en enero pasado por el presidente Enrique Bolaños.

El escándalo de armas involucra a altos militares nicaragüenses, entre los que figura el ex inspector general, Roberto Calderón, el ex jefe de la policía Franco Montealegre, el actual director de la institución Edwin Cordero y el ex ministro de gobernación, el diputado oficialista René Herrera, de al menos 15 personas de diferentes nacionalidades.

Más Noticias

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook