node

Científicos debaten sobre los peligros reales de extinción en los bosques tropicales

REDACCIÓN - Publicado:
Varios científicos discutieron hoy en el Museo Nacional Smithsoniano de Historia Nacional de Washington las tasas de extinción de especies en los bosques tropicales a la vista de nueva información que demuestra la recuperación de áreas hasta hace poco desoladas.

Datos proporcionados por satélites y otras fuentes de información han revelado que grandes áreas de bosques tropicales que habían sido limpiadas para su uso en explotaciones forestales o agrícolas se están recuperando a un ritmo más rápido de lo previsto.

Según los últimos datos disponibles por los científicos, en zonas que habían sido explotadas comercialmente y que han sido abandonadas la cubierta forestal se cierra en sólo 15 años, y en 20 años vuelve a existir aproximadamente la mitad del peso de la biomasa original.

Estos datos han provocado un animado debate en la comunidad científica sobre si la alarma sobre la explotación de los bosques forestales está justificada.

Algunos investigadores, encabezados por Joseph Wright (un investigador del Instituto de Investigación Tropical Smithsoniano de Panamá), consideran que el proceso de recuperación no ha sido tenido en cuenta de forma apropiada para estimar la futura pérdida de especies y que la crisis de la biodiversidad está exagerada.

Pero el investigador William Laurance, el principal crítico de las teorías de Wright y participante del simposio del Smithsoniano, señaló a Efe que aunque el bosque tropical puede recuperarse, la nueva cubierta vegetal tiene una peor calidad (y sostiene un menor diversidad de especies) que el bosque más antiguo.

"Joe establece una relación directa entre la degradación de los bosques y la población de la región.

Pero su planteamiento no tiene en cuenta globalización e industrialización, que están cambiando las reglas del juego", declaró a Efe Laurance.

El investigador puso como ejemplo la situación en Congo, donde el dato importante para la salud del bosque tropical no es tanto el tamaño de la población del país, sino el hecho que China está explotando sus recursos naturales.

En el 2006 Wright publicó un estudio en el que afirmó que "grandes áreas de la cubierta del bosque tropical permanecerán en el 2030 y más allá.

Creemos que el área cubierta por bosques tropicales nunca se reducirá a los niveles a menudos predichos y que la extinción amenazará a una pequeña porción de las especies".

Laurance también se opuso a esta teoría porque entiende que aves y mamíferos son más vulnerables a las modificaciones en sus hábitos que insectos y otros pequeños organismos.

Lo que los dos investigadores están de acuerdo es que el cambio climático es una grave amenaza para la supervivencia de los bosques tropicales y que se debería hacer más para minimizar su impacto.

Más Noticias

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Mulino reafirma alianza con Estados Unidos y pide no involucrar a Panamá en disputa con China

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Variedades Fallece Hulk Hogan a causa de un paro cardíaco

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Política [Infografía] Grandes escándalos de la administración Carrizo-Cortizo

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Judicial Procurador presenta ante la Asamblea proyectos de ley para fortalecer lucha anticorrupción

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Economía Producción de etanol apuesta a la reactivación de empleos en el sector agrícola

Deportes Franklin Archibold gana la tercera etapa y se mantiene líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Advierten de multas de $100 a $500 por caminar o tomarse fotos en puente de Bayano

Economía Puerto de Corozal y gasoducto: prioridades logísticas del Ejecutivo y la ACP

Economía Mulino: interconexión eléctrica con Colombia no se detendrá por oposición de originarios

Sociedad Panamá y Noruega impulsarán el Tratado de Prohibición Completa de Ensayos Nucleares

Economía Exportados desde Panamá tres buques con concentrado de cobre

Aldea global Arranca la temporada de avistamiento de la ballena jorobada en las costas panameñas

Provincias Completan la flota de trenes de la Línea 3 del Metro que registra avances en la construcción aérea y soterrada

Tecnología Caja de Ahorros te permite pagarle al Estado usando Yappy

Sociedad Unas 12 sucursales del BDA cerrarán de forma temporal: ¿dónde se ubicarán ahora?

Economía Negociaciones entre el Gobierno y la empresa Chiquita Panamá iniciarán este miércoles

Suscríbete a nuestra página en Facebook