node

Fallece el ex campeón mundial puertorriqueño José "Chegui" Torres

Delfia Cortez - Publicado:
El ex campeón mundial de boxeo, cronista deportivo y autor puertorriqueño José "Chegui" Torres falleció en la madrugada de hoy a los 72 años por un fallo respiratorio en su hogar en Ponce (sur), su ciudad natal.

A José Luis Torres Rivera, nombre de pila del ex púgil, le sobreviven su esposa Ramona Ortiz y cuatro hijos.

Torres, quien nació el 3 de mayo de 1936 en el Sector La Playa, comenzó su carrera boxística estando activo en el Ejército de los Estados Unidos, país al que representó en los Juegos del 1956 en Melbourne, Australia.

Allí, obtuvo la medalla de plata en la división de peso mediano.

A pesar de haber representado a los Estados Unidos, Torres le indicaba a la gente que él era puertorriqueño, por lo que siempre llevaba la banda de Puerto Rico y andaba con la delegación del país caribeño.

Inclusive, en una pasada entrevista con Efe, Torres reveló que en el momento del desfile de la ceremonia inaugural de los Juegos tuvo que ser buscado por atletas estadounidenses porque estaba conversando con sus compatriotas.

Torres debutó como profesional en 1958 en Nueva York, donde venció por nocaut en el primer asalto a George Hamilton.

Se proclamó campeón del Consejo Mundial de Boxeo y de la Asociación Mundial de Boxeo semicompleto al vencer por nocaut al entonces monarca estadounidense Willie Pastrano el 30 de marzo en Nueva York.

Defendió efectivamente ambos títulos en tres ocasiones, entre esas, el combate contra Eddie Cotton el 15 de agosto del 1966 que ganó en quince asaltos por decisión unánime y cuya reyerta fue considerada por la revista "Ring Magazine" como "La pelea del año".

Torres perdió su título el 16 de diciembre de 1966 frente al nigeriano Dick Tiger por decisión unánime.

El boricua, no obstante, insistió en una revancha, la cual celebraron el 16 de mayo de 1967, pero nuevamente Tiger defendió efectivamente su título, aunque por decisión dividida.

La carrera de Torres culminó el 14 de julio del 1969 con una victoria por nocaut en el segundo asalto frente a Charley Green en combate que se celebró en el Madison Square Garden en Nueva York.

Torres terminó con marca de 41 victorias, tres derrotas y un empate.

Tras su retiro, decidió radicarse en Nueva York, donde se convirtió en representante de la comunidad puertorriqueña.

Fue además presidente de la Comisión de Boxeo de Nueva York del 1984 al 1988.

Durante su presidencia en el organismo, publicó el libro "Fire and Fear" (Fuego y miedo), una biografía del ex púgil estadounidense Mike Tyson, uno de los más temibles en la historia.

Fue además columnista de "El Diario La Prensa" de Nueva York.

Entró en el Salón de la Fama Internacional del Boxeo en 1997.

El ex presidente de la Comisión de Boxeo de Puerto Rico, José "Toto" Peñagarícano, sostuvo a Efe que recordará a Torres como una persona "agradable y sencilla" a la cual nunca vio "de mal humor".

"La vida de Chegüi era una anécdota.

Fue un tremendo campeón y una persona que traspasó los umbrales de la Comisión de Boxeo de Nueva York", indicó Peñagarícano.

Por su parte, la alcaldesa de Ponce, María "Mayita" Meléndez, dijo en un comunicado de prensa que Torres "venció todos los obstáculos posibles y se convirtió en una gran figura nacional e internacional,no sólo en el deporte del boxeo, sino en todo lo que se propuso en su vida".

"Los ponceños valoramos su gran contribución al desarrollo del deporte puertorriqueño, su gran civismo, pero sobre todo agradecemos el gran amor que siempre sintió y manifestó por su barrio natal La Playa de Ponce", añadió.

Meléndez decretó tres días de duelo en la ciudad y ordenó que las banderas ondeen a media asta en todas las dependencias municipales.

El cuerpo de Torres estará expuesto en el Parque de Bombas de la Plaza de Recreo de Ponce.

Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook