node

Los travestis cubanos festejan los 25 años de "El Mejunje", la meca del transformismo en la isla

- Publicado:
Los travestis cubanos han celebrado con un espectáculo maratoniano y lleno de "divas" españolas los 25 años de "El Mejunje", el centro cultural de la ciudad de Santa Clara y desde hace años meca del transformismo en la isla.

Unas 600 personas de todo el país acudieron este fin de semana a la cita con Lola Flores, Rocío Jurado y "la Masiel", algunas de las protagonistas musicales de un show que ha sobrevivido a todas las censuras y ya ha visto pasar a más de una generación de transformistas.

Bandera arco iris en mano, subieron al escenario Roxana Rojo y Laura Marlens, "glorias" con más de 40 años de edad, junto a un nuevo grupo de chicos que dan vida a las sofisticadas Omega, Ambar y Chantal, y que lo mismo se atreven con la música de Madonna que con Gloria Trevi o la Quinta Estación.

Situado dentro de las ruinas de un antiguo hotel en Santa Clara, unos 300 kilómetros al este de La Habana, "El Mejunje" abrió su escenario a los transformistas cubanos a inicios de la década de los 90.

Todo comenzó con una simple fiesta de disfraces en honor al fallecido Freddy Mercury y de ahí arrancó "el fenómeno" artístico, que llegó a tener hasta un concurso "Miss Travesti Santa Clara", y su silenciosa revolución social contra los prejuicios de la ciudad y de la isla.

Hoy los travestis lo consideran su "segunda casa" y el "único" lugar en el país donde pueden hacer su trabajo "con dignidad y respeto".

"En 'El Mejunje' nos dieron un espacio para sentirnos realizadas y si no hubiera sido por este lugar estaríamos perdidas", dijo a Efe Lili Martin, estilista de profesión, cuyo repertorio incluye varios temas de Rocío Jurado.

Su verdadero nombre es Macdiel Hernández, sacó su seudónimo artístico de la película "Lili, la reina del crimen" y a los 15 años debutó en "El Mejunje" tras varios intentos de "infiltrarse" en los espectáculos cuando aún era un niño.

"Con los años he perfeccionado mi imagen.

En este lugar el público es muy exigente, te obligan a ser impecable y hay mucha competencia", explicó Lili, de 32 años.

La nueva generación de transformistas ha cargado las baterías del espectáculo con vestuarios más elegantes que barrocos, clásicos del pop como banda sonora, lentes de colores para embellecerse y un grupo de seguidores que llegan de cualquier parte de la isla y cada vez tienen menos edad.

"Este es un verdadero lugar de encuentro, un canto a la libertad.

Aquí es imprescindible la tolerancia, aquí la gente se acepta y las fronteras se eliminan", dijo a Efe Yuris, un estudiante universitario de 21 años que es asiduo al lugar y asegura que nunca presenció en él una pelea.

"Solo una vez vi a una lesbiana tirarle un ajustador a un transformista mientras actuaba.

El transformista salió insultado del escenario y la lesbiana se marchó avergonzada, pero eso no es violencia", añadió.

En un país donde las autoridades han reconocido un período de homofobia oficial y en el que aún los espectáculos de travestismo se consideran clandestinos en muchos lugares, la existencia de "El Mejunje" en una ciudad del interior es para muchos un hecho "mágico".

"Ha sido un lugar para realizarse personalmente, un acto de fe y un acto de entender a la gente.

Pero nunca se ha propuesto ni se propondrá ser un lugar gay", explicó a Efe su creador y director, Ramón Silverio.

Según Silverio, que ha recibido en "El Mejunje" a figuras como el ministro de Cultura, Abel Prieto, y el presidente del Parlamento, Ricardo Alarcón, lo "más importante es el trabajo humano y social" realizado.

La programación del centro incluye teatro, rock, trova, bolero, actividades infantiles y noches de "victrola" para los más viejos, una lista que acapara a cientos de seguidores, aunque el espectáculo con travestis sigue siendo el de mayor fama.

"La presencia de 'El mejunje' en estos 25 años en el acontecer social y cultural del país ha sido muy definitoria de cosas, y todo lo hemos hecho de manera muy espontánea", indicó Silverio, quien en parte atribuye el apoyo de las autoridades a su proyecto al "respeto" por un trabajo serio y consecuente.

Para Yania, de 26 años, "El Mejunje" es la segunda atracción turística de Santa Clara después del mausoleo que guarda los restos del guerrillero argentino-cubano Ernesto "Che" Guevara.

"Ya en el mundo el mejunje es el mejunje, y podríamos decir que el que venga a Santa Clara y no visite al 'Che' y no vaya a lo de Silverio nunca estuvo en esta ciudad", comentó.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook