node

La ONU está alentada por el "entusiasmo" de EE.UU. para combatir el cambio climático

Washington/ - Publicado:
El secretario general de la Convención de las Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC), Yvo de Boer, dijo hoy sentirse alentado por el "entusiasmo" del nuevo Gobierno de EE.

UU.

para combatir las alteraciones climáticas.

De Boer señaló que en un reciente viaje a Washington detectó en la nueva Administración del presidente Barack Obama y en el Congreso la voluntad de reducir las emisiones de gases contaminantes en EE.

UU.

y participar activamente en el proceso de elaboración de nuevo acuerdo global sobre cambio climático.

"Debo decir que regreso de esas reuniones muy alentado, creo que hay un gran entusiasmo en la Cámara de Representantes y en el Senado para legislar la creación de un mercado de carbono en esta país", aseguró el diplomático holandés en una conferencia de prensa.

Indicó que los representantes de la Casa Blanca con los que conversó le trasladaron su voluntad de colaborar para alcanzar un pacto global en la cumbre sobre cambio climático que se celebrará el próximo diciembre en Copenhague.

De ese encuentro en la capital danesa se espera que salga el convenio que sustituya al Protocolo de Kioto cuando éste expire en 2012.

"La nueva Administración de Estados Unidos, con el pleno apoyo de la Cámara y el Senado, trabajan con la meta de alcanzar un acuerdo ambicioso en Copenhague", afirmó De Boer.

La Casa Blanca, agregó, es consciente de que deberá apoyar financieramente a los países menos desarrollados para que logren reducir sus emisiones gases de efecto invernadero y adopten tecnologías menos contaminantes, algo esencial para armar el "rompecabezas" de Copenhague.

El diplomático también se mostró animado por la presencia en el plan de estímulo económico del Gobierno de EE.

UU.

de inversiones e incentivos en el campo de las energías renovables.

"Creo que lo que el presidente Obama intenta conseguir es aprovechar el dinero del plan de estímulo para crear la economía verde del mañana, en lugar de apuntalar la economía del pasado", apuntó.

Los países de la UNFCCC concluyeron en diciembre pasado la cumbre del clima de Poznan (Polonia) con pocos acuerdos importantes, salvo el impulso dado a las ayudas destinadas a las naciones pobres para afrontar los efectos del cambio climático, que, sin embargo, decepcionaron a los receptores por su escasa cuantía.

Los documentos de trabajo que salieron de Poznan mantienen la referencia introducida en la conferencia de Bali (Indonesia) de 2007 sobre la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero de entre un 25 y un 40 por ciento para los países industrializados.

Además, se incluyó por primera vez la posibilidad de que los países en desarrollo también los limiten entre un 15 y un 30 por ciento.

Casi tres meses después de la cumbre polaca, los 190 Estados miembros de la Convención de Naciones Unidas empezarán en las próximas semanas la primera ronda de las reuniones que a lo largo del año celebrarán con el propósito de asegurar que el encuentro en Copenhague concluya en un acuerdo.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook