node
El Congreso del Frente Amplio aparece como una salida a la disensión sobre candidatos
Yalena OrtÃz - Publicado:
El Congreso nacional que el gobernante Frente Amplio de Uruguay celebrará el 6 de diciembre aparece como el escenario más factible para dirimir con qué candidatos afrontará las elecciones de 2009 y acabar así con la disensión que impera hoy día."La única formula para superar la creciente confrontación entre facciones en el seno del FA y acudir como una piña a las elecciones pasa por las bases y por su pronunciamiento en el Congreso" del 13 y 14 de diciembre, dijo a Efe un responsable frenteamplista que quiso permanecer en el anonimato.Según la fuente, la falta actual de consenso "sólo está beneficiando a los otros", en referencia a la oposición de los partidos Nacional (o blanco), Colorado e Independiente.Son tres los posibles precandidatos que aparecen en el Frente Amplio: el ex ministro de Economía Daniel Astori, portavoz de las voces más moderadas; el ex titular de Ganadería y antiguo dirigente tupamaro José "Pepe" Mujica, y el actual ministro de Industria, Daniel Martínez, nuevo contendiente en la liza.La fórmula Astori-Mujica había sido propuesta por el presidente uruguayo y máximo líder del FA, Tabaré Vázquez, con el antaño responsable económico como aspirante a la presidencia y el septuagenario ex tupamaro como segundo en el Ejecutivo.Sin embargo, Mujica ha subrayado en los últimos tiempos que no será el segundo en una candidatura doble, echando así un jarro de agua fría sobre la apuesta de Vázquez y abriendo una brecha en el seno del FA.En declaraciones recogidas hoy por el diario "El Observador", Mujica insistió en que su postura, de no acompañar a Astori como segundo, "no tiene marcha atrás".En el FA no se ve esta postura cerrada y recuerdan que ayer mismo el propio Mujica señalaba en declaraciones a Radio Carve que el Congreso de diciembre ofrece "la alternativa" para resolver la disputa sobre qué candidato debería ir primero en la oferta de la coalición izquierdista ante los comicios.Mujica dijo incluso a la cadena que aceptaría ir como segundo a la contienda electoral si así lo decidieran las bases del FA en el Congreso."Soy un hombre de partido", aseveró el dirigente político, uno de los más valorados por los militantes del FA.El actual ministro de Industria, quien fue aclamado el pasado fin de semana como precandidato por el Partido Socialista (uno de los socios de la coalición en el poder), apuntó en esta misma dirección al otorgar al Congreso de diciembre la capacidad de decidir sobre el candidato.En declaraciones al portal de internet Montevideo.com, Martínez dijo que estaba "dispuesto a asumir" la responsabilidad que le asignen las bases del FA."Para ganar" las elecciones, el FA deberá "combinar" al dirigente "más representativo hacia afuera" con aquél que "resuma la sensibilidad de los frenteamplistas sobre el país productivo y la modernización con valores", aseguró el ministro.Agregó que "no tendría sentido decir que no o poner condiciones" para aceptar una u otra función designada por el grupo político.Ante las discrepancias entre los hombres fuertes del FA en el umbral del arranque del año electoral, el presidente de la coalición, Jorge Brovetto, llamó hoy a la unidad.En declaraciones al diario digital Observa.com, Brovetto subrayó que "el error de todo esto es que se consideren posiciones personales".Brovetto dijo que cualquiera de estos dirigentes cuyos nombres suenan hoy como candidatos podría obtener los votos necesarios en el plenario que el FA celebrará el 6 de diciembre para después presentar su precandidatura en el Congreso Nacional de la formación.Si fracasara en el Congreso la elección de un único candidato o de un binomio en el que las dos partes estuvieran de acuerdo sobre el papel que deberían desempeñar en caso de victoria del Frente Amplio en octubre de 2009, entonces está planeado que la fuerza de izquierda acuda a elecciones internas en junio próximo.En una encuesta ofrecida hoy por el Observatorio de Medios del Claeh y realizada sólo en Montevideo, el moderado Astori aparece como favorito con un apoyo de un 50,9 por ciento, frente al 38,5 por ciento de Mujica y apenas un 0,9 por ciento para Martínez, que refleja su muy reciente incorporación a la contienda.La encuesta otorga al presidente Vázquez un 9,5 por ciento del apoyo, un pequeño soplo de aire fresco para la corriente del Frente Amplio que propugna su reelección a pesar de su opinión en contra y de que ello supondría realizar antes una reforma de la Constitución, que prohíbe tal paso.