node

Carta Iberoamericana a favor de la ética y la eficacia en la Administración

Grisel Bethancourt - Publicado:
La Conferencia Iberoamericana de ministros de Administración aprobó hoy en la capital portuguesa una Carta para promover la ética, la participación de los ciudadanos y el uso de las últimas tecnologías en la gestión pública.

El documento, de dieciséis páginas, pretende ser una "guía y orientación" para los gobiernos iberoamericanos y proclama la necesidad de asegurar objetivos como la gobernabilidad democrática, la justicia social y la eficacia de la función pública.

El secretario general iberoamericano, Enrique Iglesias, dijo a Efe que la aprobación de este texto es "un hito muy importante no sólo por la mejora de la Administración del Estado, sino también por su consolidación al servicio de la democracia".

La aprobación de la "Carta de participación ciudadana en la gestión pública" fue la conclusión principal de dos días de reuniones a los que asistieron diecisiete países.

"El ciudadano debe ser no sólo administrado, sino también administrador, hay que generar conciencia pública y demandar mayor calidad de la política", dijo Iglesias en la clausura de la reunión.

El ministro portugués de Estado y Finanzas, Fernando Teixeira dos Santos, destacó que la Carta supone "importantes avances" para las relación entre el Estado y los ciudadanos y fue fruto del consenso.

"Los ciudadanos esperan más de nosotros, tenemos que ser capaces de responder de forma adecuada", subrayó.

El documento de Lisboa establece que se deben "incrementar las capacidades institucionales" necesarias para mejorar las administraciones y hacerlas más eficaces y transparentes.

"En la actual situación de crisis global, el Estado asume un papel aún más relevante", según las conclusiones de la reunión, en las que se exhorta a utilizar las últimas tecnologías para acercar la Administración al ciudadano y facilitar "la expresión y defensa de sus intereses".

La Carta Iberoamericana, que no será jurídicamente vinculante, considera que "la participación ciudadana en la gestión pública es consustancial a la democracia".

También reconoce el papel del Estado para establecer las políticas públicas, pero indica que debe garantizar "el derecho de las personas a intervenir en la gestión pública" y velar por los servicios que recibe el ciudadano.

La "transparencia" es un "requisito indispensable" para lograr esos objetivos, señala la Carta, que aconseja formar y sensibilizar a los funcionarios públicos.

La igualdad, gratuidad, respeto a la diversidad y no discriminación, así como mecanismos para que la ciudadanía pueda evaluar las políticas públicas están entre los principios de la Administración enumerados en el texto, que también recomienda impulsar el "gobierno electrónico" a través de los nuevos medios tecnológicos.

La Carta fue firmada por Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Varios de los delegados asistentes señalaron a Efe los avances que en materia de renovación de la Administración y aplicación de nuevas tecnologías se han realizado en los últimos años.

La secretaria de Estado de Función Pública de España, Carmen Gomis, defendió el valor del Estado y de lo público precisamente ante la crisis económica mundial.

El representante argentino, Marcelo Bufacchi, opinó que es esencial usar la tecnología en los servicios públicos y destacó las reformas realizadas en su país, tras la crisis de 2001, para hacer la Administración más eficiente.

El secretario de la Función Pública de México, Salvador Vega Casillas, sostuvo en ese sentido que el brote de gripe A puso a prueba las estructuras administrativas en su país, que se mantuvieron operativas gracias al uso de la tecnología.

El ministro de Planificación Nacional de Costa Rica, Roberto Gallardo, subrayó que la participación de los ciudadanos garantiza la "mejora" y "transparencia" en la función pública.

Por su parte, el secretario de Estado de la Función Pública de República Dominicana, Ramón Ventura, manifestó la importancia de que la Administración se adapte a los cambios constantes que experimenta el mundo.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook