node

El ministro ecuatoriano Miguel Carvajal califica de "acción política" la demanda contra Correa

Roberto Acuña - Publicado:
El ministro ecuatoriano de Seguridad Interna y Externa, Miguel Carvajal, opinó hoy que la demanda de unos abogados colombianos contra el jefe de Estado, Rafael Correa, es una "acción política" en respuesta a los actos de la justicia local contra el ex ministro de Defensa colombiano Juan Manuel Santos.

Un grupo de abogados presentó ayer ante la Fiscalía de Colombia una demanda contra Correa por los presuntos nexos de su Gobierno con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y anunciaron que pedirán que sea denunciado ante la Corte Penal Internacional (CPI) por el delito de "terrorismo internacional".

El jurista Abelardo de la Espriella dijo a la televisión colombiana que la denuncia también incluye al ex ministro ecuatoriano Gustavo Larrea y al ex subsecretario de Gobierno José Ignacio Chauvín, para quienes solicitan procesos por el mismo delito.

"Creo que estas son acciones políticas de reacción a la actuación del juez de Sucumbíos", dijo Carvajal en la televisión Teleamazonas al recordar que se dictó una orden de detención contra Santos, imputado en el caso por el bombardeo a un campamento que las FARC habían instalado en este país.

Carvajal recordó que en ese bombardeo, ocurrido el 1 de marzo de 2008, murieron 26 personas y ocurrió en territorio ecuatoriano, por lo cual defendió que sean las autoridades ecuatorianas las que investiguen el caso.

"Para nosotros este es un proceso que se ha desarrollado en el ámbito judicial no en el ámbito político.

Creemos que el juez y el fiscal han actuado en derecho", dijo al reiterar que no se trata de una agresión contra el pueblo de Colombia, con el que -subrayó- Ecuador ha sido "solidario".

Indicó que el proceso que se ha desarrollado en la provincia amazónica de Sucumbíos (fronteriza con Colombia) tiene que ser respondido por los sindicados en derecho y no políticamente.

Carvajal criticó lo que llamó una "actuación autoritaria que pretende que en Ecuador no se puede aplicar la ley cuando se trata de autoridades colombianas aún cuando violenten las leyes ecuatorianas".

"Hay una actuación de un grupo de abogados que, además, tienen relaciones con el Gobierno colombiano, para involucrar al presidente Correa y a funcionarios ecuatorianos nuevamente en supuestas relaciones con las FARC basándose en informaciones absolutamente cuestionadas por las propias autoridades policiales", dijo.

Se refirió a las informaciones que al parecer se obtuvieron de los computadores que presuntamente se rescataron del campamento bombardeado del 1 de marzo, en el que murió el portavoz internacional de las FARC, alias "Raúl Reyes".

El ministro pidió "respeto" para las autoridades políticas y judiciales ecuatorianas y expresó su esperanza de que no se deterioren más las relaciones entre Ecuador y Colombia.

El presidente ecuatoriano consideró que el traspaso, sin autorización, de la frontera para atacar el campamento de las FARC fue una violación a la soberanía de su país por lo que rompió las relaciones diplomáticas con Bogotá el 3 de marzo de 2008 y estas aún no se han restablecido.

El ministro coordinador de la Política, Ricardo Patiño, calificó hoy a la denuncia de los abogados colombianos como "el cinismo más grande que hemos escuchado en los últimos tiempos".

"Si hay un Gobierno cercado, aupado, apoyado por el narcotráfico, la 'parapolítica', es el Gobierno del señor Uribe.

Si hay alguno en el mundo entero que ha tenido esa relación es el señor Uribe y el Gobierno de Colombia", dijo en el canal Gama Tv.

Añadió que es "una locura" pensar en la posibilidad de denunciar a Correa ante la CPI por el delito de "terrorismo internacional" e insistió en dudar de las supuestas informaciones de las computadoras cuya propiedad se le atribuye a "Reyes".

Patiño dijo que se prepara la respuesta a la acción de los abogados colombianos.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook