node
La ACP fija la tasa de interés en la financiación de la ampliación del Canal de Panamá
Buenos Aires/ - Publicado:
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) colocó un "swap" (permuta de intereses) en una transacción en Nueva York por 800 millones de dólares para fijar el costo financiero de parte de la financiación del Programa de Ampliación de la vía acuática.La ACP, que administra la vía interoceánica, informó hoy en un comunicado que con la asesoría de Morgan Stanley Capital Services Inc.se logró que una porción de los fondos del financiamiento contratados a tasa flotante se fijen por la duración de la proceso pactado a un plazo cercano a los 20 años."Con esta transacción de cobertura a tasas muy favorables la ACP asegura que el costo del financiamiento se mantenga estable y no esté sujeto a la volatilidad de los intereses", señaló José Barrios, subadministrador del Canal de Panamá.El vicepresidente Ejecutivo de Administración y Finanzas de la ACP, Francisco J.Miguez, indicó que el resultado de este esfuerzo representa una tasa de interés fija de 4,67%, que se compara favorablemente con la tasa de 6,25% proyectada en la propuesta de ampliación del Canal, lo que significa una reducción de varios millones de dólares en los costos del financiamiento de la ampliación del Canal.El 9 de diciembre de 2008 la ACP suscribió un contrato de financiamiento con cinco agencias multilaterales por 2.300 millones de dólares a un plazo de 20 años, con 10 de gracia, para financiar parcialmente el Programa de Ampliación del Canal.Las agencias multilaterales con las que se contrató el financiamiento son el Banco Interamericano de Desarrollo, el Banco Japonés de Cooperación Internacional, la Corporación Financiera Internacional, la Corporación Andina de Fomento y el Banco Europeo de Inversiones.La ACP ya recibió los primeros 300 millones de dólares de este financiamiento contratado para la ampliación.