node

Cierre mixto en las bolsas latinoamericanas tras la bajada en Wall Street

Manila - Publicado:
Los mercados de América Latina tuvieron hoy resultados mixtos tras no obtener una guía clara de Wall Street, cuyo índice Dow Jones bajó el 0,34%, un descenso esperado luego de que el día anterior registrara su mayor avance en casi 14 meses.

El Dow Jones de Industriales, la principal referencia neoyorquina, perdió 36,88 puntos y finalizó en 10.

748,26 unidades, con 23 de sus 30 componentes en números rojos, al tiempo que el selectivo S&P 500 bajó el 0,34%, al retroceder 3,94 enteros y terminar en 1.

155,79 puntos.

El índice del mercado tecnológico Nasdaq cerró, por su parte, con un ascenso del 0,03% para cerrar en 2.

375,31 enteros una jornada en que los inversores mostraron una gran indecisión, después de la eufórica sesión del lunes.

Tras conocer ayer que la Unión Europea acordó crear un fondo de rescate financiero de 750.

000 millones de euros para dar estabilidad a la zona euro, este martes no se tenía claro cómo reaccionar ante la publicación de diversas cifras macroeconómicas.

Así, hoy se supo que en marzo las ventas al por mayor en EE.

UU.

aumentaron un 0,4% respecto a febrero (algo menos de lo esperado) y que las contrataciones laborales se elevaron un 5,8%, para alcanzar la cifra más alta desde marzo de 2009.

Esos datos relativamente positivos ayudaron a contrarrestar los temores generados por otras noticias procedentes del extranjero, como la de que los precios subieron en China un 2,8% en abril, el porcentaje más alto del último año y medio, y la llegada de los conservadores al poder en Reino Unido.

Pese a la indecisión de los inversionistas, Wall Street al final se dejó arrastrar por la caída de algunos de sus grandes pesos pesados, entre ellos, Alcoa, el mayor fabricante de aluminio del mundo, que forma parte del Dow Jones y que lideró las pérdidas en ese índice, con un descenso del 3,65%.

En Latinoamérica, la tendencia tampoco estuvo clara, y la mitad de los parqués cerraron en rojo, empezando por el de Sao Paulo, el principal de la región, donde el Ibovespa bajó el 1,57% y terminó en 64.

424 puntos, tras operaciones por 6.

095 millones de reales (3.

418 millones de dólares).

Le siguió Caracas, cuyo índice IBC se depreció un 1,30%, hasta las 60.

968,40 unidades.

Se dieron movimientos por 442.

049,16 bolívares (102.

802 dólares).

El corro de Buenos Aires, entre tanto, vio descender el Merval el 1,09%, hasta los 2.

289,63 enteros, con un volumen de negocios de 65,4 millones de pesos argentinos (16,7 millones de dólares).

En México, el IPC acabó en 32,119,11 puntos, lo que supuso una depreciación de 0,49%, en la sesión en la que se intercambiaron títulos por 8.

349 millones de pesos mexicanos (667 millones de dólares).

Los resultados con signo positivo estuvieron liderados por la plaza de Colombia, que subió el 0,60% en su índice IGBC, tras cerrar en 12.

289,79 unidades.

Las inversiones totalizaron 94.

834,15 millones de pesos colombianos (49,69 millones de dólares).

Cerca, con un incrementó del 0,55%, concluyó el IGBVL de Lima, que trepó a 15.

505,65 enteros, en una sesión en la que se negociaron 34.

237.

733 nuevos soles (12.

034.

353 dólares).

Más modesta fue la ganancia lograda por la rueda bursátil de Santiago, donde el IPSA aumentó un 0,18%, hasta los 3.

858,17 puntos.

El monto de acciones vendidas alcanzó los 89.

297.

702.

803 pesos chilenos (170,09 millones de dólares).

Por último, el índice Imebo de Montevideo cerró con una variación positiva marginal del 0,04% y se ubicó en 3.

049,53 unidades.

En total, cambiaron de mano papeles por 36.

124.

322 pesos uruguayos (1.

878.

597 dólares).

La evolución de los mercados latinoamericanos fue hoy la siguiente: Mercado Cierre Puntos SAO PAULO -1,57% 64.

424 MÉXICO -0,49% 32,119,11 BUENOS AIRES -1,09% 2.

289,63 SANTIAGO +0,18% 3.

858,17 COLOMBIA +0,60% 12.

289,79 LIMA +0,55% 15.

505,65 CARACAS -1,30% 60.

968,40 MONTEVIDEO +0,04% 3.

049,53
Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook