node
Excarcelan a un hijo de uno de los ex jefes del disuelto cartel de Cali
Miami (EE.UU.) - Publicado:
William Rodríguez Abadía, hijo del colombiano Miguel Rodríguez Orejuela, uno de los ex jefes del disuelto cartel de la droga de Cali, fue excarcelado por las autoridades de Estados Unidos tras cumplir con su sentencia, dijo hoy a Efe su abogado.El letrado Humberto Domínguez informó que su cliente salió de prisión la semana pasada y posiblemente se quede en el estado de Florida una vez que obtenga su residencia permanente."Él cumplió con su condena de cinco años, se quedará en Estados Unidos y por la ayuda que prestó al Gobierno le darán una residencia después de cierto tiempo", precisó el jurista en una entrevista telefónica.Rodríguez Abadía fue sentenciado a 21 años de cárcel en un tribunal de Miami, en marzo de 2006, tras lograr un acuerdo con fiscales federales para testificar en contra de su padre Miguel y su tío, Gilberto Rodríguez Orejuela, quienes ese mismo año se encontraban en una cárcel de esta ciudad a la espera de ser juzgados.Pero el juez que presidió el caso, otorgó a Rodríguez Abadía libertad antes del tiempo estipulado por la colaboración que prestó a las autoridades."El acuerdo fue positivo.El Gobierno cumplió, reconoció su ayuda, que se entregó voluntariamente, no fue capturado, y le dieron beneficios por todas estas razones", precisó Domínguez.El hijo de Miguel Rodríguez Orejuela se entregó voluntariamente en Panamá y agentes del FBI lo trasladaron a Estados Unidos, en enero de 2006.En este país se declaró culpable de estar involucrado en una conspiración de gran alcance para importar cocaína entre 1990 y julio de 2002, según informó en 2006 la Fiscalía Federal del distrito sur de Florida.Rodríguez Abadía, su padre, conocido como "El Señor", y su tío Gilberto, alias "El Ajedrecista", fueron acusados, junto con otras ocho personas, de conspirar para importar más de 200.000 kilos de cocaína a EE.UU.durante ese periodo.Bajo los términos del acuerdo presentado en el tribunal hace cuatro años, Rodríguez Abadía "aceptó cooperar con EE.UU.y testificar en el juicio contra su padre y su tío".El convenio también permitía que se le concediera residencia permanente en EE.UU.a la esposa de Rodríguez Abadía, sus dos hijos y a su suegra, así como beneficiarse de un programa de protección de testigos si era necesario.Cinco meses después de que el acusado admitiera su responsabilidad, su padre y su tío se declararon culpables ante el mismo juez federal, Federico Moreno, quien los condenó a 30 años de cárcel luego de concretar también un acuerdo con la Fiscalía Federal.El acuerdo contemplaba la protección de sus familiares y la confiscación de 2.100 millones de dólares.Como parte del acuerdo, los Rodríguez Orejuela debían informar sobre los activos que poseían o controlaban o que estuvieran a nombre de sus familiares en EE.UU., incluso aquellos que no procedieran de actividades relacionadas con las drogas.A cambio de ello, el Gobierno estadounidense, a través de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro excluía de su lista a familiares de los ex capos que hubieran respetado lo acordado.Según las autoridades estadounidenses, los Rodríguez Orejuela llegaron a controlar el 80 por ciento de los envíos de cocaína a EE.UU.y lograron juzgarles y condenarles mediante la llamada operación "Piedra angular".