node

El vicepresidente colombiano evoluciona bien y recibe la visita de Santos

Manila - Publicado:
El vicepresidente colombiano, Angelino Garzón, que hoy recibió la visita del presidente Juan Manuel Santos, se recupera "satisfactoriamente" y sin complicaciones de la cirugía de corazón a la que fue sometido, según el último parte médico.

"Pasadas 17 horas del postoperatorio de la cirugía", Garzón, de 63 años y que asumió el cargo el sábado pasado, "ha evolucionado satisfactoriamente y sin ningún tipo de complicaciones", dijeron los médicos de la Clínica Shaio de Bogotá, donde fue intervenido.

Garzón "está ya consciente y en proceso de retiro de los soportes" de ventilación, pero continúa en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

El vicepresidente fue operado este lunes de urgencia tras sufrir una dolencia en el pecho que llevó a pensar a los médicos en un posible infarto de miocardio.

Su comportamiento ha sido "excelente" y su recuperación está siendo "muy buena", explicó a los periodistas Efraín Gómez, jefe de la UCI, quien indicó que un plazo de cinco a siete días "podría ser dado de alta".

El presidente Santos, quien ha estado muy pendiente desde el primer momento de la salud de su vicepresidente, visitó hoy en compañía de su esposa, María Clemencia Rodríguez, a Garzón, informaron los medios locales.

El equipo médico de la Clínica Shaio estima que Garzón deberá esperar entre uno y dos meses para reincorporarse plenamente a sus actividades como vicepresidente.

Algunos especialistas han señalado que quizá la presión y el estrés de los últimos meses, con una intensa campaña electoral y luego los preparativos y los actos de investidura, fueron situaciones propicias para desencadenar orgánicamente una respuesta cardiológica.

El nuevo vicepresidente es un periodista con una especialización en Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca (España) y estudios sobre Relaciones Laborales Comparadas de Italia, España, Austria y América Latina, en el Centro de Formación de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en Turín (Italia).

Garzón, que se encargará de orientar las políticas sociales y de derechos humanos, fue un reconocido sindicalista y en gestión pública ha ocupado la cartera de Trabajo, la Gobernación del Valle del Cauca (suroeste) y la embajada colombiana ante el sistema de las Naciones Unidas en Ginebra.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook