node

Mujica exhorta a Latinoamérica a no dejarse manejar por la globalización

Humberto Cornejo O. - Publicado:
El presidente de Uruguay, José Mujica, abogó hoy por la cohesión latinoamericana y exhortó a los países a no dejarse manejar por la globalización, tras reunirse con el mandatario paraguayo, Fernando Lugo, en el Palacio de López, sede gubernativa, en Asunción.

"Somos absolutamente conscientes de que tenemos que juntarnos en esta época inevitable de la globalización lo más posible para manejarla y no que esta nos maneje", expresó Mujica durante un breve discurso, en el último día de su primera visita oficial a Paraguay, único país del Mercosur al que no había viajado.

"Hace demasiado tiempo que los países latinoamericanos se dan la espalda.

Miran mucho más hacia Europa, hacia otros continentes.

De nosotros depende que vayamos caminando y luchando lentamente por la construcción de una nación que soñaron los libertadores", señaló el mandatario uruguayo.

También consideró que "ninguna batalla será más importante que la de calificar a nuestros pueblos y los cerebros de nuestros muchachos".

"Quedaremos sometidos si somos pueblos ignorantes y seremos libres por encima de los fusiles si somos capaces de que los latinoamericanos entiendan que en el lenguaje de la ciencia está el lenguaje de la liberación", aseveró el gobernante uruguayo.

Insistió en que "hoy la patria no se hace con fusiles.

Se hace con universidades, con investigación, con trabajo sistemático y metódico".

"Nadie nos va a regalar la prosperidad.

Depende de nosotros este gigantesco desafío y no le echemos la culpa al mundo de nuestras debilidades", indicó.

También consideró que en la Guerra de la Triple Alianza (1965-1970), librada por Argentina, Brasil y Uruguay contra Paraguay fue derrotada la historia de la región.

Por otro lado, Mujica recibió de parte de Lugo la condecoración Orden Nacional al Mérito" durante un acto realizado en el Salón Independencia del Palacio de Gobierno.

El jefe de Estado uruguayo agradeció la distinción otorgada por Lugo, con quien se entrevistó para repasar la agenda entre ambos países y buscar fortalecer la cooperación, principalmente en el ámbito energético.

También dialogó este lunes con las autoridades del Poder Judicial y del Congreso y, posteriormente, visitó la escuela general José Gervasio Artigas, en la capital paraguaya, en compañía de Lugo, quien la semana pasada inició un tratamiento con quimioterapia contra un cáncer linfático.

El presidente uruguayo, quien esta mañana depositó una ofrenda floral en el Panteón Nacional de los Héroes, en el centro capitalino, conversó en esa escuela con un grupo de uruguayos residentes en este país antes de retornar a Montevideo.

Ambos países firmaron nuevos acuerdos de cooperación en materia de atención a las comunidades nacionales en el extranjero que fueron refrendados por los cancilleres Héctor Lacognata, de Paraguay, y Luis Almagro, de Uruguay.

Mujica participó en la víspera junto al presidente de Bolivia, Evo Morales, de los festejos por el segundo aniversario de Gobierno de Lugo y asistió a la celebración del 473 aniversario de fundación de la capital paraguaya.

Los tres mandatarios también conversaron ayer sobre Urupabol (Uruguay, Paraguay y Bolivia), el organismo de integración promovido por los tres países.

En el marco de ese acuerdo se prevé para fin de año definir el itinerario más conveniente para la construcción de un gasoducto en Tarija (Bolivia) y que pasaría por Paraguay y llegaría hasta el puerto de Montevideo.

También asistieron en la víspera al Consejo Nacional de Deportes, donde participaron en la jornada de cierre del IV Foro Social de las Américas, que reunió durante cuatro días a más de 8.

000 activistas de 25 países de la región.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook