node

Monja francesa niega nexo de sus compañeras desaparecidas con la guerrilla argentina

REDACCION - Publicado:
La monja francesa Ivonne Pierron declaró hoy ante un tribunal de Buenos Aires que sus antiguas compañeras Alice Domon y Leonie Duquet, desaparecidas durante la dictadura argentina (1976-1983), "no tenían nada que ver" con grupos guerrilleros, informaron fuentes judiciales.

Pierron aseguró que las monjas francesas secuestradas y desaparecidas en 1977 hacían labores sociales como "misioneras", entre otros puntos de su declaración en un juicio por crímenes de lesa humanidad cometidos en el mayor centro clandestino de detención instalado por la dictadura, la Escuela Superior de Mecánica de la Armada (ESMA).

El principal acusado en estas actuaciones es el ex marino Alfredo Astiz, miembro de uno de los grupos paramilitares que actuaban en la ESMA y quien en 1991 fue condenado a prisión perpetua por un tribunal francés que le juzgó en ausencia.

La religiosa recordó que sus compañeras realizaban labores en una bolsa de trabajo y una farmacia popular desde la Casa de Catequesis de la ciudad de Morón, al oeste del cinturón urbano bonaerense.

Precisó incluso que Domon y Duquet "ayudaban a chicos discapacitados", entre ellos Alejandro Videla (ya fallecido), hijo del ex dictador Jorge Videla, actualmente sometido a juicio en la provincia argentina de Córdoba por delitos de lesa humanidad.

En total, cuatro testigos brindaron hoy su testimonio ante los jueces Daniel Obligado, Germán Castelli y Ricardo Farias, a cargo del Tribunal Oral Federal número cinco de Buenos Aires, que lleva adelante el juicio por los delitos cometidos en la ESMA, indicó el Centro de Información Judicial.

Entre los 18 acusados en el juicio figuran, además de Astiz, los ex marinos Jorge "Tigre" Acosta y Antonio Pernías, quien en agosto pasado admitió la existencia de los "vuelos de la muerte" durante la dictadura y consideró "un error y un horror" el secuestro y desaparición de las monjas francesas.

Leoni Duquet y Alice Domon fueron víctimas de "los vuelos de la muerte", en los que prisioneros de la ESMA eran arrojados vivos al mar y a las aguas del río de la Plata.

Organismos de derechos humanos han calculado en unas 5.

000 las personas que pasaron por la ESMA, situada en la zona norte de Buenos Aires y punto de partida de los "vuelos de la muerte" durante la dictadura, en la que desaparecieron unas 30.

000 personas.

Más Noticias

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Sociedad La 'Bandera Herida' es enviada a España para su restauración

Sociedad Digitalizan solicitud de apostilla

Sociedad Gremios afirman que no atenderán llamado del Meduca

Sociedad Vicealcalde Ruíz sale en defensa de negocio privado con el Estado; Procuradora debe pronunciarse

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Economía Chiquita Panamá anuncia la suspensión de varias operaciones

Provincias Confirman la condenan a 48 años de prisión para Kenny Quintero por el homicidio y violación de Lina Rojas

Sociedad Ferias del IMA benefician a 16 millones de personas en los últimos 11 meses

Economía ¿Se repetirá en Bocas del Toro lo ocurrido en Puerto Armuelles?

Suscríbete a nuestra página en Facebook