node
Interoceánica abre la integración con otros países, afirma un ministro peruano
Delfia Cortez / - Publicado:
La autopista Interoceánica Perú-Brasil, que unirá a partir de diciembre los océanos Pacífico y Atlántico, abre más posibilidades de integración con el resto de países de Suramérica a través de vertientes fluviales y carreteras, afirmó hoy en Sao Paulo el ministro peruano de Transportes, Enrique Cornejo.La Interoceánica, "sin duda, es una plataforma de expansión porque esto forma parte de un esquema muy ambicioso de integración física que es el sistema Irsa, que tiene diez ejes que involucran a toda América del Sur", comentó Cornejo en diálogo con Efe.El complejo vial interoceánico, que ha recibido 1.600 millones de dólares para su ejecución, forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Irsa), una de las apuestas de los gobiernos de Brasil y Perú para ampliar y estrechar las relaciones comerciales.En el eje sur de la Interoceánica, en la frontera Perú-Brasil, "tenemos a 'tiro de piedra', como decimos en Perú, a Cobija (Bolivia).Entonces es una zona internacional sin diferencias de fronteras", explicó Cornejo, quien participó hoy en Sao Paulo de la inauguración de la feria y encuentro empresarial ExpoPerú 2010."Allí los peruanos, los brasileños y bolivianos tienen una integración práctica y real de la que deberíamos aprender los políticos para implementarla más rápidamente en las normas.Pero además en el norte queremos que los buques ecuatorianos usen el eje de la Interoceánica norte", subrayó.El titular de la cartera peruana de Transportes y Comunicaciones apuntó que la Interoceánica "es un poderoso instrumento de integración", puesto que una vertiente fluvial por el río Madeira acercará el comercio de la región con el estado brasileño de Rondonia y desde allí para Venezuela y el norte del Cono Sur.La autopista ha recibido una inversión de 1.600 millones de dólares.En su décima edición, ExpoPerú reúne hasta el domingo en el Memorial de América Latina a 90 empresarios peruanos, quienes realizan un encuentro empresarial y ruedas de negocios con industriales e inversionistas brasileños.La directora de Turismo de la oficina de promoción PromPerú, Rocío Merino Loredo, indicó que la expectativa de negocios durante los cuatros días de la feria es de 1,8 millones de dólares y superar a partir del encuentro, en negociaciones posteriores, los 87 millones de dólares generados tras la feria de 2009.El turismo, la industria textil, la gastronomía y las artesanías surgen como los principales sectores de posibilidades de negocios para los empresarios peruanos.El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, indicó que el sector turístico peruano espera para este año un aumento del once por ciento en el número de viajantes brasileños a ese país, cifra que alcanzó los 90.000 turistas en 2009.En la feria, la aerolínea Taca lanzó las tres nuevas rutas Brasil-Perú que tendrá a partir de diciembre y aumenta a 49 el número de vuelos semanales de la compañía de origen centroamericano.En la programación cultural se destacan las presentaciones musicales de Eva Ayllon, Hermanos Yaipen, Inka Jazz y del Ballet Nacional de Perú y los desfiles de los diseñadores de moda Sergio Dávila, radicado en Nueva York y que tiene su propia firma de ropa de hombres, y Meche Correa.