node

Interoceánica abre la integración con otros países, afirma un ministro peruano

Delfia Cortez / - Publicado:
La autopista Interoceánica Perú-Brasil, que unirá a partir de diciembre los océanos Pacífico y Atlántico, abre más posibilidades de integración con el resto de países de Suramérica a través de vertientes fluviales y carreteras, afirmó hoy en Sao Paulo el ministro peruano de Transportes, Enrique Cornejo.

La Interoceánica, "sin duda, es una plataforma de expansión porque esto forma parte de un esquema muy ambicioso de integración física que es el sistema Irsa, que tiene diez ejes que involucran a toda América del Sur", comentó Cornejo en diálogo con Efe.

El complejo vial interoceánico, que ha recibido 1.

600 millones de dólares para su ejecución, forma parte de la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (Irsa), una de las apuestas de los gobiernos de Brasil y Perú para ampliar y estrechar las relaciones comerciales.

En el eje sur de la Interoceánica, en la frontera Perú-Brasil, "tenemos a 'tiro de piedra', como decimos en Perú, a Cobija (Bolivia).

Entonces es una zona internacional sin diferencias de fronteras", explicó Cornejo, quien participó hoy en Sao Paulo de la inauguración de la feria y encuentro empresarial ExpoPerú 2010.

"Allí los peruanos, los brasileños y bolivianos tienen una integración práctica y real de la que deberíamos aprender los políticos para implementarla más rápidamente en las normas.

Pero además en el norte queremos que los buques ecuatorianos usen el eje de la Interoceánica norte", subrayó.

El titular de la cartera peruana de Transportes y Comunicaciones apuntó que la Interoceánica "es un poderoso instrumento de integración", puesto que una vertiente fluvial por el río Madeira acercará el comercio de la región con el estado brasileño de Rondonia y desde allí para Venezuela y el norte del Cono Sur.

La autopista ha recibido una inversión de 1.

600 millones de dólares.

En su décima edición, ExpoPerú reúne hasta el domingo en el Memorial de América Latina a 90 empresarios peruanos, quienes realizan un encuentro empresarial y ruedas de negocios con industriales e inversionistas brasileños.

La directora de Turismo de la oficina de promoción PromPerú, Rocío Merino Loredo, indicó que la expectativa de negocios durante los cuatros días de la feria es de 1,8 millones de dólares y superar a partir del encuentro, en negociaciones posteriores, los 87 millones de dólares generados tras la feria de 2009.

El turismo, la industria textil, la gastronomía y las artesanías surgen como los principales sectores de posibilidades de negocios para los empresarios peruanos.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Eduardo Ferreyros, indicó que el sector turístico peruano espera para este año un aumento del once por ciento en el número de viajantes brasileños a ese país, cifra que alcanzó los 90.

000 turistas en 2009.

En la feria, la aerolínea Taca lanzó las tres nuevas rutas Brasil-Perú que tendrá a partir de diciembre y aumenta a 49 el número de vuelos semanales de la compañía de origen centroamericano.

En la programación cultural se destacan las presentaciones musicales de Eva Ayllon, Hermanos Yaipen, Inka Jazz y del Ballet Nacional de Perú y los desfiles de los diseñadores de moda Sergio Dávila, radicado en Nueva York y que tiene su propia firma de ropa de hombres, y Meche Correa.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook