node
El Gobierno paraguayo no comentará puntualmente las filtraciones de WikiLeaks
Humberto Cornejo O. - Publicado:
El Gobierno paraguayo anunció hoy que no hará comentarios sobre la filtración de WikiLeaks de un pedido de ayuda a EE.UU.para intervenir la telefonía móvil en su lucha contra un grupo armado de izquierda que opera en el noreste del país."Nosotros (...) no vamos a hacer referencias a documentación que supuestamente proviene del Departamento de Estado como de las distintas embajadas de Estados Unidos", afirmó el ministro paraguayo de Interior, Rafael Filizzola.En declaraciones a periodistas tras una reunión con el presidente Fernando Lugo, Filizzola enfatizó que "no vamos a estar refiriéndonos cada vez que surja algo sobre Paraguay" entre los miles de cables de la diplomacia estadounidense aireados por WiliLeaks.El ministro se expresó así tras la reproducción en los medios nacionales de un informe del diario español El País que revela que Paraguay pidió a Estados Unidos desarrollar una red de escuchas para controlar el 90 por ciento de las llamadas que se producen entre teléfonos móviles.Paraguay "quiere además tener acceso a los programas informáticos que emplea la Agencia Antidrogas Estadounidense (DEA) para efectuar tales escuchas", indica el periódico al advertir que "Washington se muestra reticente" porque esa tecnología también puede ser empleada para fines políticos.El País refiere que "el objetivo declarado de Asunción es combatir a la guerrilla del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), autora a finales de 2009 del secuestro de un ganadero, Fidel Zavala, que terminó con el pago de un rescate de 550.000 dólares.Las autoridades paraguayas responsabilizan al EPP, un grupo de izquierda que opera en los montes del noreste del país, de sonados casos de secuestro, asesinatos de policías y civiles desde que comenzaron a operar como tal en 2008.Según el periódico, la petición fue realizada en febrero pasado por Filizzola a la actual embajadora estadounidense en Asunción, Liliana Ayalde, y "solo faltaba que Washington permitiera el acceso a los programas que tiene instalados la DEA en Paraguay para que el sistema fuera operativo"."Como Gobierno, en todo momento nos hemos sometido estrictamente a lo que establece el ordenamiento legal y vamos a seguir actuando de esa manera", señaló Filizzola, quien explicó que la protección de la privacidad en las comunicaciones está garantizada "salvo que exista una orden de un juez competente".Ésta es la segunda referencia a Paraguay en las filtraciones de WikiLeaks.En la primera, hecha pública a finales de noviembre pasado, se refiere a una orden del Departamento de Estado a su embajada para espiar a los candidatos presidenciales en las elecciones generales de abril de 2008, en las que Lugo se impuso al frente de una coalición de amplia base ideológica.En ese momento, la representante diplomática estadounidense fue citada a la sede de la Cancillería, donde el titular de la cartera, Héctor Lacognata, le manifestó su preocupación.