node

Mujica recibe un sinfín de reconocimientos en su primera visita a Perú

MÉXICO - Publicado:
El presidente de Uruguay, José Mujica, recibió hoy toda una serie de reconocimientos y condecoraciones en su primera visita a Perú, la cual tenía unos propósitos fundamentalmente económicos.

En todos los lugares que visitó -la Cámara de Comercio, la Municipalidad de Lima, el Congreso de la República y finalmente el Palacio de Gobierno-, Mujica fue condecorado con una medalla o con la llave de la ciudad, distinciones que incomodaban a este hombre sin corbata, ajeno al protocolo, que terminó quitándose todas las medallas.

Además, Mujica repitió en casi todos sus discursos que no cree ser merecedor de tantos homenajes, y que más bien los dedica a sus paisanos.

"Lo tomo como homenaje a mi pueblo, (de parte) de la nación peruana", dijo Mujica en un breve discurso pronunciado tras la condecoración en el Congreso.

El presidente uruguayo, que a sus 77 años acumuló seis actos distintos en una sola jornada, y en ocasiones apareció visiblemente cansado, dejó claro que no deja de ser un luchador por las cosas en que cree: "Tiene sentido republicano luchar hasta el fin; ese el sueño de tener sociedades más justas y mejores", dijo.

En el último acto del día en el Palacio de Gobierno, poco antes de la cena oficial, Mujica hizo un canto a la unidad del continente suramericano, a la libertad y a la necesaria rebeldía.

Por la mañana, el presidente García le había solicitado que luego de que abandone su cargo dentro de seis meses, Mujica tomase su relevo dentro de la Unión de Naciones Suramericanas e impulsara la iniciativa peruana de desarme en el continente, algo que el uruguayo aceptó de inmediato.

"Hace bien el señor presidente (García), que nos dejemos de bobear y estar gastando plata en armas cuando tenemos que gastar mucha plata en redimir a tanta gente pospuesta, aplastada y sometida e ignorada que nos queda", sostuvo.

Quien dio contenido económico al viaje fue el canciller uruguayo Luis Almagro, que ante la Cámara de Comercio de Lima (CCL) auguró antes de fin de año un acuerdo de promoción y protección de inversiones entre los dos países para impulsar el comercio bilateral y triplicarlo hasta lograr un volumen de 330 millones de dólares en 2017.

Las inversiones uruguayas en Perú están centradas en el rubro de alimentos -carne y grano, principalmente- y servicios, mientras que Perú invierte en Uruguay sobre todo en el sector servicios, aclaró Almagro.

Poco antes que él, Mujica, menos diplomático, había animado a los empresarios peruanos a invertir en su país "acogedor, casi vacío, con una tierra muy fértil", y demostrar así que hay peruanos más allá de las "muchachas de servicio honradas y dóciles" y los "marineros de tercera explotados en barcos asiáticos".

Almagro dijo que ambos países también pueden intercambiarse conocimientos técnicos en diversas áreas, y puso como ejemplo la experiencia peruana en la actividad financiera.

Además, aseguró que hay empresas uruguayas que están estudiando tomar Perú como plataforma para exportar a los muchos países con los que Lima ha suscrito acuerdos de libre comercio, aunque "entre Uruguay y Perú todavía falta conectividad y logística".

La posible apertura de un nuevo enlace aéreo entre Lima y Montevideo estuvo, efectivamente, en la agenda que los dos presidentes discutieron esta mañana, y que se plasmó además en la firma de un acuerdo entre las autoridades portuarias de ambos países y la declaración de El Callao y Montevideo como "puertos hermanos".

Los empresarios peruanos pidieron a los gobernantes uruguayos una mayor cooperación para establecer una "alianza estratégica" con Uruguay para desarrollar la industria del software y las telecomunicaciones, actividades que tienen un "altísimo valor agregado", en palabras de Carlos Durand, de la Cámara de Comercio de Lima.

Uruguay es actualmente el mayor exportador de software en Latinoamérica, al vender estos servicios a 52 países por valor de más de 250 millones de dólares.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook