node

Paraguayos toman el "carrulím" para ahuyentar la "mala onda"

Humberto Cornejo O. - Publicado:
Los paraguayos que veneran las costumbres o caen en la superstición toman hoy el "carrulím", un brebaje precolombino de aguardiente, ruda y limón para ahuyentar "la mala onda" y depurar la sangre el primer día de agosto, un mes "aciago" según la creencia popular.

Los sitios de venta callejera de hierbas medicinales, donde se mezclan el aguardiente de caña de azúcar con las hierbas machacadas, fueron más visitados que otras veces en Asunción, principalmente en el populoso Mercado 4 y algunos cruces de calle en la zona céntrica.

"Es para renovar la sangre que hoy es el primero de agosto y hay que cambiar", afirmó a Efe Fidelina Penayo, una vendedora de la zona céntrica capitalina, que dijo haber vendido casi la totalidad de las pócimas preparadas para la ocasión.

El nombre de esta bebida proviene de las primeras sílabas de caña (aguardiente), ruda y limón, aunque algunas de las vendedoras como Fidelina, a quien conocen más como "Ña Fidê" (doña Fide), le agregan otras hierbas machadas para potenciar sus efectos o darle sabor.

"Yo le agrego además guabirâ mî (otra hierba) y tiene también miel de abeja", explicó la mujer, de 61 años, y que desde hace cuatro décadas prepara el brebaje, así como otras combinaciones de hierbas para el "tereré", la popular infusión paraguaya de yerba mate que se sirve fría.

Todos los días, "Ñâ Fidê" macera y machaca diversos tipos de hierbas y remedios medicinales en uno de los puestos más concurridos, situado en la vereda de la transitada calle Chile, a través de la cual se ingresa al "microcentro" capitalino.

Para cada primero de agosto, la mujer prepara abundante "carrulím" que almacena en recipientes reciclados para los que prefieren llevarlo consigo, ya que hay personas que lo ingieren durante varios días, aunque la mayoría prefiere hacerlo en sorbos en el mismo sitio y en ayunas, como se recomienda.

Por su parte, Ilsa Velaztiqui, otra vendedora de la zona céntrica, dijo que su preparado incluye siete ingredientes, anís estrellado, verbena, catuaba y romero, además de los tres elementos básicos del brebaje para la buena suerte.

Juana Silva, que aguantó como sus compañeras de venta callejera una fría y lluviosa mañana en Asunción, confió en haber ayudado a sus compatriotas a "espantar la mala onda" con su "carrulím".

Expertos en la cultura guaraní atribuyen esta tradición a la creencia de que la sangre se contamina llegado el "aciago" octavo mes, que también se caracteriza por los rigores del invierno, o también que aumenta su ritmo, por lo que la receta indígena puede contribuir a regular su irrigación.

Los guaraníes se valían de este tipo de conjuro para ahuyentar los malos espíritus; y el brebaje, además de una forma de buscar la curación, contribuía a un estado de jolgorio.

Otra explicación refiere que agosto es la época de baja producción agrícola y el mes que se lleva a los ancianos, mientras que otra creencia asociada a esta costumbre, que se transmite de generación en generación, afirma que es el día en que Caín mató su hermano Abel.

Este año, el presidente de la Junta Municipal de Asunción, Hugo Ramírez, puso algo de controversia al sugerir un control de los puestos callejeros para que la bebida no sea servida a menores de 18 años, además de verificar la calidad del alcohol para evitar posibles intoxicaciones.

Por Luis Báez
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook