node

El shofar, un icono religioso judío impulsado por el cristianismo

Melquíades Vásquez - Publicado:
El "shofar", instrumento de viento creado a base de un cuerno de animal, es en uno de los iconos por excelencia de la religión judía, pero paradójicamente sólo entró en la liturgia impulsado por el destierro y la iconografía cristiana.

"Setenta y dos veces aparece mencionada la palabra shofar en la Biblia (Antiguo Testamento), pero siempre en contextos seculares como batallas, coronaciones, ocasiones especiales y desastres", dijo a Efe Phillip Vukosavovic, comisario de una muestra sobre este instrumento inaugurada en el Museo de los Pueblos de la Biblia y que estará abierta hasta febrero.

"Pero en una sola ocasión -agrega- se le puede atribuir una connotación religiosa y es en el año Jubilar (Yovel, cada cincuenta)".

En las traducciones que se hicieron de la Biblia hebrea, el shofar es usualmente reconocido como una "trompeta", si bien está lejos de serlo, o siquiera parecerlo, y su uso, en cualquier caso, es muy anterior.

Instrumento milenario, el cuerno era común en el campo de batalla de los pueblos del Levante Mediterráneo y Mesopotamia, aunque sólo el judío ha seguido utilizándolo desde entonces de forma ininterrumpida.

"Shofar" es en realidad el nombre que los israelitas daban exclusivamente al cuerno hueco de un animal, es decir, que su masa ósea interna podía ser extraída fácilmente de su capa externa queratinosa.

La exposición, señala la subcomisaria de la muestra, Noa Kremer, gira en torno a dos aspectos, de los que uno de ellos es "el origen histórico y animal del cuerno ritual y su proceso de producción".

Contrariamente a las creencias, este cuerno ritual no tiene por qué provenir de un animal puro según las leyes judías (comúnmente, "kosher"), sino únicamente de un tipo particular de cuerno hueco.

En la naturaleza existe más de cien animales de los que se puede extraer y su origen dependerá de los que estén más al alcance: los judíos marroquíes suelen hacerlo de un carnero, pero los de Yemen lo tienen de hasta de un antílope africano.

"El segundo aspecto de la muestra es la faceta histórica, es decir, el shofar como testigo de la historia y de todos los acontecimientos importantes para el pueblo judío, alegres y tristes por igual", explicó Kremer.

Y si en la actualidad puede ser visto en cualquier tienda de recuerdos del moderno Estado de Israel y es tocado en importantes ocasiones festivas nacionales -como la elección de un nuevo presidente-, históricamente el uso del shofar estaba restringido a las sinagogas en sólo las dos jornadas más sagradas del calendario judío: Año Nuevo y el Día del Perdón.

La Biblia recuerda esos días como "Yom Truá" (día del sonido de júbilo, en hebreo), pero en sus meticulosas descripciones no hablan en ningún momento de instrumentos y mucho menos del shofar.

"Se trataba de un instrumento utilizado principalmente para eventos seculares y se convierte en instrumento religioso sólo con el comienzo del destierro (en el siglo I)", indicó la historiadora, que atribuye su nuevo uso al desarrollo del cristianismo como religión en el Imperio Romano.

"Cuando el cristianismo adoptó todo tipo de símbolos para definirse como religión, el judaísmo hizo lo mismo", comentó al apuntar a dos velas de la exposición, la una con una cruz y la otra con un shofar.

El resto fue obra de los exégetas y rabinos que compilaron y analizaron el Talmud en los siglos siguientes a la destrucción del Templo de Jerusalén (70 d.

C.

), que fueron los que concedieron al shofar su actual uso religioso en las sinagogas en esas dos jornadas sagradas.

Sólo con la creación del Estado de Israel en 1948 este instrumento volvió a recuperar, en parte, su uso secular en ceremonias de estado, una practica casi regularizada desde que en 1967 el entonces rabino militar Shlomo Goren lo tocara frente al Muro de las Lamentaciones, al finalizar la Guerra de los Seis Días.

Pero no todos los shofar son aptos para el uso religioso, porque las exigencias para este fin son más rigurosas y los artesanos que lo hacen se inspiran en detallistas tradiciones centenarias que no han revelado ni a los expertos del museo.

Elías L.

Benarroch
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Suscríbete a nuestra página en Facebook