node

Fallece el diplomático, filántropo y coleccionista español José Félix Llopis

Buenos Aires/ - Publicado:
El filántropo, diplomático, humanista y coleccionista español de arte José Félix Llopis falleció hoy en su residencia de Madrid a los 83 años, informaron fuentes familiares.

Llopis, que llevaba más de 50 años residiendo en Panamá, había viajado a España a finales de octubre y, para el 23 de noviembre próximo, tenía previsto presentar la versión francesa de su biografía en la Casa de América Latina, en París.

El fallecimiento de Llopis, que actualmente era embajador de la Unión Latina en Panamá, se produjo a consecuencia de una deshidratación que se le presentó inesperadamente, sin que le diese tiempo a atenderse en un hospital, agregaron las fuentes.

José Félix Llopis, que durante décadas fue director de la casa Christian Dior para América, pidió que sus restos fueran incinerados, algo que tendrá lugar mañana en una ceremonia íntima en España, y sus cenizas repartidas entre Madrid, Venezuela y la isla de Contadora, en Panamá, donde tenía una residencia frente al mar.

Hace poco más de un año, Llopis presentó en Panamá su biografía, escrita por el periodista español Manuel R.

Mora, que repasa algunos de los acontecimientos más violentos del Siglo XX y que él vivió en primera persona, como la Guerra Civil en España, la revolución castrista en Cuba o la dictadura de Pérez Jiménez en Venezuela.

Nacido en Madrid el 3 de diciembre de 1927 en el seno de una familia acomodada próxima a la República, al estallar la Guerra Civil se vio obligado a exiliarse en la Francia ocupada por los nazis, donde se unió a la resistencia antifascista y participó en la liberación de París por parte de los aliados.

Posteriormente se trasladó a Venezuela, donde vivió la dictadura del general Marcos Pérez Jiménez (1952-1958), para viajar luego a Cuba, donde asistió al triunfo de la revolución castrista.

En esta sucesión de encuentros con los hechos más violentos de su época, Llopis huyó de Cuba a México, donde descubrió otra "dictadura", la del Partido Revolucionario Institucional (PRI), para finalmente establecerse en Panamá, donde en 1968 vivió el golpe que llevó a los militares al poder, primero con el general Omar Torrijos y luego con Manuel Antonio Noriega.

La casualidad y el destino le llevaron a conocer a personajes célebres como Alejo Carpentier, Juan Domingo Perón, Pablo Picasso, el "Che" Guevara y Fidel Castro, Sofía Loren, Jimmy Carter, Josephine Baker o François Mauriac, entre muchos otros.

Su azarosa vida contrastaba con su carácter tranquilo y humanista.

Guiado siempre por la curiosidad y una tremenda vitalidad, ejerció el periodismo, se dedicó al negocio de los perfumes, la fabricación de puros habanos y el coleccionismo de arte, su auténtica pasión.

Como coleccionista y mecenas del arte, José Félix Llopis deja un importante legado de arte colonial cuzqueño, pintura, escultura y obra gráfica contemporánea, pintura primitivista latinoamericana, arte precolombino y una gran colección de arte textil de los indios kuna de Panamá, que fue atesorando durante toda su vida.

Actualmente se encontraba en conversaciones con Alcalá de Henares para que albergara en un edificio histórico de esa ciudad madrileña los fondos de su colección, reunidos en la Fundación José Félix Llopis, desde la que hacía trabajos de mecenazgo del arte.

En Casa Caracol, ubicada en la paradisíaca isla de Contadora, en el Pacífico panameño, Llopis, quien también fue embajador de Panamá ante la Unesco, financiaba un programa para jóvenes artistas.

Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook