node
Muere a los 82 años la escritora alemana Christa Wolf
Buenos Aires - Publicado:
La escritora alemana Christa Wolf murió hoy a los 82 años en Berlín, informó hoy la editorial Suhrkamp.Wolf, procedente de la extinta República Democrática Alemana (RDA) y autora de novelas como "Reflexiones sobre Christa T.", "El cielo divido" o "Casandra", fue candidata el Premio Nobel de Literatura.Cuando Günter Grass obtuvo el galardón en 1999, el autor de "El tambor de hojalata" dijo que le hubiera gustado recibirlo conjuntamente con la escritora germano-oriental.Christa Wolf fue siempre una figura polémica en Alemania por su relación con el aparato de la RDA y por haber sido informante de la policía política de ese país, la temida STASI, como había admitido a comienzos de los años 90.Su última novela, publicada el año pasado, fue "Stadt der Engel oder The Overcoat of Dr.Freud" ("Ciudad de los ángeles o el abrigo del Dr.Freud") en la que seguía las huellas de los intelectuales alemanes que se vieron forzados a exiliarse en Estados Unidos ante la persecución nazi.El punto de partida de esa novela fueron una serie de anotaciones que Wolf hizo durante una visita a California a comienzo de los años 90 y en las que las observaciones sobre el exilio alemán se mezclaban con reflexiones autobiográficas.Aquella reflexión coincidió con una crisis existencial originada por el debate acerca del papel que Wolf había desempeñado durante el régimen de la extinta República Democrática Alemana (RDA).En 1993 Wolf se marchó a California en busca de tranquilidad para trabajar después de que estallase una polémica por su relación con la STASI, de la que fue informante entre 1959 y 1962.Desde los años 60, en cambio, Christa Wolf y su familia fueron objeto de una observación permanente por parte de la STASI.No obstante, Wolf no abandonó el Partido del Socialismo Unificado (SED) hasta 1989.Nacida en 1929, Christa Wolf vivió bajo el régimen nazi y el de la RDA antes de la reunificación de Alemania.Su primera obra importante fue "El cielo dividido" que se publico en 1962 y en la que se ocupa de los problemas de la Alemania partida en dos.La novela obtuvo el premio Heinrich Mann y fue llevada al cine en 1964.En 1980 obtuvo el Premio Georg Buchner, que se considera el premio literario más importante en lengua alemana.Christa Wolf, una controvertida y emblemática autora de la literatura alemanaLa escritora alemana Christa Wolf, que hoy murió a los 82 años en Berlín, fue una de las figuras emblemáticas de la literatura germana y llegó a ser mencionada varias veces como candidata al Premio Nobel.Cuando Günter Grass obtuvo el galardón en 1999, el autor de "El tambor de hojalata" dijo que le hubiera gustado recibirlo conjuntamente con la escritora germano-oriental."Casi ninguna otra autora del último siglo puede reclamar haber sido una instancia moral para los lectores de la RDA y al mismo tiempo una figura de identificación para muchos lectores en occidente", dijo hoy el presidente de la Academia de las Artes de Berlín, Klaus StaeckWolf, procedente de la extinta República Democrática Alemana (RDA), nació en 1929 y vivió primero bajo el régimen nazi y después el de la RDA antes de la reunificación de Alemania.Su primera obra importante fue "El cielo dividido" que se publicó en 1962 y en la que se ocupó de los problemas de la Alemania dividida.La novela le supuso el premio Heinrich Mann y fue llevada al cine.En 1968 apareció "Reflexiones sobre Christa T.", una obra que, según Staeck, trajo "un nuevo tono reflexivo y ensayístico en la literatura de la RDA".En esa novela, había una apuesta por la lucha por el desarrollo de la individualidad frente a las presiones de la sociedad.En 1976, con "Muestra de infancia", Christa Wolf fue más atrás en la historia de Alemania y se confrontó con el recuerdo de una mujer que, de niña, vivió el nacionalsocialismo, la guerra y la deportación.Otras obras importantes suyas son "Casandra" (1983) y "Medea" (1996) en las que retomó mitos griegos."Casandra" se convirtió en su momento en un libro clave para las feministas y para el movimiento pacifista.Christa Wolf fue siempre una figura polémica en Alemania por su relación con el aparato de la RDA y por haber sido informante de la policía política de ese país, la temida STASI, lo que admitió a comienzos de los años 90.Su última novela, publicada el año pasado, fue "Stadt der Engel oder The Overcoat of Dr.Freud" (Ciudad de los ángeles o el abrigo del Dr.Freud) en la que seguía las huellas de los intelectuales alemanes que se vieron forzados a exiliarse en Estados Unidos ante la persecución nazi.El punto de partida de esa novela fue una serie de anotaciones que Wolf hizo durante una visita a California a comienzo de los años 90 y en las que las observaciones sobre el exilio alemán se mezclaban con reflexiones autobiográficas.Aquella reflexión coincidió con una crisis existencial precipitada por el debate acerca del papel que Wolf había desempeñado durante el régimen de la extinta República Democrática Alemana (RDA).En 1993 Wolf se marchó a California en busca de tranquilidad para trabajar después de que estallase una discusión en torno a su relación con la STASI, de la que fue informante entre 1959 y 1962.Desde los años 60, en cambio, Christa Wolf y su familia fueron objeto de una observación permanente por parte de la policía política de la RDA.Wolf no abandonó el Partido del Socialismo Unificado (SED) hasta 1989, pero en su momento se distanció del régimen, como cuando se unió a la protesta de otros intelectuales en contra de la expulsión de la RDA del cantante y poeta Wolf Biermann.En 1980 obtuvo el Premio Georg Buchner, que se considera el premio literario más importante en lengua alemana.