node

Las autoridades de Colombia insisten en que no hay un acuerdo con Fergo Aisa

Manila - Publicado:
Una portavoz del alcalde electo de la ciudad colombiana de Cúcuta (noreste), Donamaris Ramírez, aclaró hoy a Efe que no existe un acuerdo con la empresa española Fergo Aisa para la construcción de 20.

000 viviendas y que ese proyecto se adjudicaría eventualmente a varias compañías.

El pronunciamiento se dio luego de que dicha constructora asegurara recientemente que llevaría a cabo tal proyecto, lo que provocó un aumento en sus cotizaciones en momentos en que atraviesa por dificultades económicas.

"A una sola empresa no se le adjudica la construcción de 20.

000 viviendas", indicó por teléfono la portavoz, Angie Chavarro, quien además agregó que "el alcalde como tal no puede adjudicar una contratación a una empresa de vivienda porque en términos legales esa figura no existe".

El pasado 25 de noviembre la constructora Fergo Aisa anunció en España que participaría en el proyecto bandera del alcalde electo de Cúcuta, Donamaris Ramírez, quien pertenece al Partido Verde y asumirá el cargo en enero de 2012.

Dicho anuncio provocó un aumento del 56 % en el precio de la acción de Fergo Aisa, que actualmente reestructura su deuda y que a finales de 2012 prevé cancelar 180 millones de euros de los 418 millones totales.

Sin embargo, a raíz de unas primeras informaciones que negaban la firma del acuerdo, la Comisión Nacional del Mercado de Valores de España (CNMV) suspendió la cotización de las acciones de Fergo Aisa durante unas horas.

La cotización se restableció una vez que el supervisor consideró haber recibido suficiente información por parte de la empresa sobre la operación de las 20.

000 viviendas.

Parte de la información que Fergo Aisa comunicó a la CNMV indica que "la formalización de la adjudicación de viviendas anunciadas se estima que se producirá en enero".

Sin embargo, la portavoz de Ramírez incidió en que "el primer preacuerdo, sin que esté nada definido todavía, es básicamente permitirle a esta empresa que instale en la ciudad (de Cúcuta) una factoría en la que se puedan fabricar kits de material prefabricado".

Así, el plan sería que la empresa española fabrique piezas de viviendas para que varias compañías construyan las casas con mano de obra cucuteña.

Por otra parte, Fergo Aisa dijo a la CNMV que la planta estaría financiada en un 85 % por el organismo estatal colombiano Findeter, una afirmación que Efe no pudo contrastar de forma directa pero que fuentes del ministerio de Vivienda calificaron de "ridícula".

Además, la empresa sostuvo que ingresaría 450 millones de euros por la construcción de las 20.

000 viviendas, en tanto que el alcalde electo de Cúcuta planea construir cada casa a un precio de 24 millones de pesos (unos 9.

287 euros al cambio de hoy), por lo que la hipotética operación no superaría los 185,7 millones de euros.

La legislación colombiana establece, asimismo, que una vivienda de interés social no puede costar más de 37 millones de pesos (unos 14.

318 euros), por lo que, incluso a un precio superior por cada casa, la operación total no podría pasar de los 286,3 millones de euros.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se comprometió a construir un millón de hogares en todo el país andino en el periodo comprendido entre 2010 y 2014, de las que se espera que el 70 % sean de protección social.

Más Noticias

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Política Muñoz: 'Méndez se convierte en un vulgar prófugo internacional'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Sociedad Panamá avanza en el fortalecimiento de la agricultura familiar, la nutrición y la resiliencia al cambio climático

Sociedad Saúl Méndez abandona Bolivia; ya no cuenta con protección internacional

Política [Infografía] Políticas con las que Betserai Richards ha tenido incidentes

Sociedad Unión Europea niega que considere suspender el Acuerdo de Asociación con Panamá

Sociedad Contraloría detecta $4.5 millones en irregularidades en juntas comunales del interior

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en República Checa en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook