node

El Partido Liberal de Honduras cumple 121 años de fundación con una división interna

Ginela C. Escala M./Heriberto Bernal V. - Publicado:
Centenares de activistas y de dirigentes que aspiran a ser candidatos a la Presidencia de Honduras conmemoraron hoy el 121 aniversario de fundación del conservador Partido Liberal, que sigue dividido tras el golpe de Estado de 2009.

"El derrocamiento de Manuel Zelaya como presidente (el 28 de junio de 2009) fue un golpe sensible en la columna vertebral del Partido Liberal, pero estamos vivos y luchando para unificarlo y que vuelva al poder", dijo a Efe Ángel Edmundo Orellana, uno de los aspirantes a la candidatura presidencial.

Orellana, diputado, canciller y secretario de Defensa durante la Administración de Zelaya, indicó que lo importante es que la mayoría de los liberales "repudiaron y condenaron el golpe de Estado y siguen luchando por la democracia".

Aseguró que tiene muchas posibilidades de triunfar en las elecciones internas que se celebrarán este año, previas a los comicios generales de noviembre de 2013.

Orellana, quien también fue el primer fiscal general del Estado, a finales de 1990, considera que para el Partido Liberal "es bueno" que hayan varias corrientes internas, siete hasta ahora, buscando la candidatura presidencial.

De su movimiento, señaló que "va firme hasta llegar a la Presidencia de la República" y que de los 18 departamentos del país, le quedan solamente tres, Copán y Lempira, en el occidente, y Olancho, oriente, por terminar de formar sus cuadros.

Orellana lamentó que diputados del Partido Liberal se hayan prestado con sus adversarios del Partido Nacional para apoyar el golpe de Estado contra Zelaya, lo que la mayoría de los 128 que integran el poder legislativo, calificó como una "sustitución constitucional".

Zelaya fue sacado del poder y del país cuando promovía una consulta popular para reformar la Constitución, aún cuando la ley se lo impedía.

Varios de los dirigentes del Partido Liberal que este domingo se concentraron en la sede principal de la institución en Tegucigalpa, incluido Orellana, coincidieron en que como primera fuerza de oposición están "vivos".

Entre los aspirantes a la candidatura presidencial por el Partido Liberal figuran Yani Rosenthal, hijo del reconocido banquero Jaime Rosenthal, quien en tres ocasiones intentó sin éxito llegar al poder.

Yani Rosenthal, quien durante dos años fue ministro de la Presidencia de Zelaya, lanzará su candidatura a finales del presente mes.

Otra corriente del Partido Liberal, con el nombre "28 de junio", promueve al obispo retirado Luis Alfonso Santos, quien este domingo reiteró que en su movimiento no tendrán cabida los liberales golpistas.

El Partido Liberal, fundado el 5 de febrero de 1891 por Policarpo Bonilla, ha alternado el poder con el ahora gobernante Partido Nacional, también conservador y con un siglo de existencia.

Desde que el país retornó a la democracia, en 1980, tras casi 20 años de regímenes militares, los liberales han ganado cinco de las ocho elecciones generales (1981, 1985, 1993, 1997 y 2005) mientras que en tres se impuso el Partido Nacional (1989, 2001 y 2009).

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook