nytimesinternationalweekly

Abuelas italianas asustadas por acción antipasta

Funcionarios locales sospechan que la calle de la pasta, en la parte histórica de la Ciudad conocida como Vieja Bari, es la escena de un delito.

Jason Horowitz - Actualizado:

Foto/The New York Times

BARI, Italia — Las abuelas abrieron el negocio temprano. Desde cocinas en planta baja que daban directamente a la calle, salieron cantando canciones antiguas, barriendo el piso de piedra y esparciendo su orecchiette casera, la renombrada pasta en forma de oreja, sobre mallas en bandejas de madera.

Versión impresa

Mientras la pasta se secaba al sol, Nunzia Caputo, de 61 años, se encontraba sentada haciendo más con su madre. Un hombre de la localidad apareció para comprar un kilo, que Caputo pesó en una báscula tradicional.

LEA TAMBIÉN: Abuelas tienen un papel estelar, haciendo pasta a la antigua

“Aquí siempre está fresca”, dijo, en una cocina repleta de ollas de salsa hirviendo y sacos de harina de sémola. “Si nadie la compra, nos comemos todo. Y sucede esto”, dijo, apuntando a su vientre.

Las productoras de orecchiette de via dell’Arco Basso en la ciudad costera sureña de Bari han atraído a turistas de cruceros y contribuido a que la guía de viajes Lonely Planet nombrara a Bari como uno de los 10 principales destinos de Europa. Pero los funcionarios locales sospechan que la calle de la pasta, en la parte histórica de la Ciudad conocida como Vieja Bari, es la escena de un delito.

LEA TAMBIÉN: La leche ya está pasando de moda

De acuerdo con la Alcaldía, a mediados de octubre, inspectores de Policía hicieron una redada en un restaurante local por servir orecchiette de procedencia no identificable, una violación a las regulaciones italianas y de la Unión Europea. La Policía multó al restaurantero y lo obligó a tirar 3 kilos de pasta.

Los informes noticiosos de noviembre preocuparon de inmediato a las mujeres de Bari, que tienen permitido vender pequeñas bolsas de plástico de pasta para uso personal, pero no tienen licencia para entregar envíos grandes y sin etiqueta a restaurantes. Para empezar, las mujeres no ganan mucho y temen tener que usar mallas para el cabello, emitir recibos y pagar impuestos.

El Alcalde, Antonio Decaro, ha prometido encontrar una solución. Mientras tanto, aparentemente aconsejó a las abuelas ser cautelosas.

Una mujer de 82 años que sólo fue identificada como Vittoria dijo: “aquí todos tienen miedo de que la policía fiscal tome medidas enérgicas contra nosotras”.

Vito Leccese, Jefe de Gabinete del Alcalde, dijo que la Administración analizaba la posibilidad de hacer del área una zona de libre comercio y que no había nada de malo en que vendieran por debajo de la mesa un par de kilos al usuario ocasional de orecchiette. “No le hace daño a nadie”, dijo.

La ley no parecía ser de gran preocupación para los residentes de la Ciudad. Muchos argumentaron que las regulaciones eran la verdadera amenaza.

“Estas mujeres trabajan 10, 15 horas diarias, siete días a la semana para mantener a sus esposos e hijos desempleados”, dijo Francesco Amoruso, cuya madre, una de las productoras de pasta de la calle, murió el año pasado a los 99 años.

INTERESANTE: El enojo provocado por el hambre es diferente

Michele Fanelli, defensor de las tradiciones locales que también ofrece clases de elaboración de orecchiette, ha dado un paso al frente para defender a las mujeres, argumentando que son los últimos vestigios de una Bari que está desapareciendo. “La globalización está amenazando a las tradiciones”, advirtió mientras hablaba con Caputo y su madre, Franca Fiore, de 88 años.

“Tenemos que transmitir estos valores a la siguiente generación”, dijo Caputo.

Más tarde, mientras las mujeres llevaban su pasta a las cocinas, Diego De Meo, de 44 años, dueño del restaurante Moderat, esperaba la hora pico de la cena.

Comentó que no sabía qué restaurante fue atrapado sirviendo orecchiette de contrabando, pero que esas orejas de pasta irregulares y hechas a mano tenían “un poco de magia”. Dijo que tratar de regular a Bari era como tratar de enderezar la Torre Inclinada de Pisa.

“A veces, lo irregular es lo que hace hermosas a las cosas”, dijo De Meo.

Presionado para que diera una pista sobre la identidad del restaurante infractor, hizo una pausa. “Fui yo”, espetó, y agregó que alertó a otros restaurantes, muchos de los cuales, dijo, compraban orecchiette a las mujeres.

“Mire, es correcto, es la ley”, reconoció, refiriéndose a la multa. Pero aunque su negocio no se vio afectado, se sentía mal por las mujeres de Bari.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá, la puerta de entrada de Japón a Sudamérica

Deportes Panamá y Guatemala, sus enfrentamientos en eliminatorias mundialistas

Mundo Ocho muertos y 45 lesionados deja accidente entre un tren y autobús en estado de México

Sociedad Blindar al Ifarhu de políticos y llegado al poder, el objetivo de la reforma

Sociedad Contraloría ordena la entrega mensual de rendición de cuentas

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad MIDA intensifica sus operativos de cuarentena para blindar el sector agropecuario

Economía En reunión de la CIAT logran avances claves para la pesca sostenible

Mundo Titular de Defensa anuncia que Venezuela reforzará presencia militar en estados caribeños

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Mujer de 44 años hospitalizada por tosferina

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Deportes Gimnasia panameña tiene nuevos retos internacionales

Variedades 'K-Pop Demon Hunters': la imparable ola coreana

Sociedad Iglesia Católica bendice la nueva corona de Santa María la Antigua

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook