Skip to main content
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
Trending
Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravadoChristiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del MercosurComisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Dramatizan la realidad del peligro de las adicciones

1
Panamá América Panamá América Lunes 13 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Arte / Cultura / Teatro / Vida

Dramatizan la realidad del peligro de las adicciones

Publicado 2019/11/06 18:00:00
  • Jesse McKinley

El elenco habló de la obra en centros de recuperación y la presentó ante adictos y terapeutas durante su desarrollo y producción en Londres.

“Georgia Mertching Is Dead” refleja la vida de su autora. Foto/ Emon Hassan para The New York Times.

“Georgia Mertching Is Dead” refleja la vida de su autora. Foto/ Emon Hassan para The New York Times.

El teatro estadounidense abunda en historias clásicas de los peligros de beber alcohol y otros hábitos nefastos.

Allí está Mary Tyrone deambulando por el escenario ofuscada por la morfina en “Largo Viaje hacia la Noche”; George y Martha, peleando sobre el bebé y mientras beben en “¿Quién Teme a Virginia Woolf?”; y los habitantes de un barrio bajo en “Llega el Hombre de Hielo”, siempre prometiendo ponerse sobrios —sólo que hoy no.

VEA TAMBIÉN: El mundo batalla entre gas y energía alternativa

Pero ahora que las sobredosis están a niveles récord preocupantes y la recuperación ya no es un secreto susurrado, una nueva oleada de obras de teatro que abordan las realidades de la rehabilitación y los retos de la sobriedad ha comenzado a emerger, a menudo creadas por dramaturgos que han lidiado con esos problemas ellos mismos.

Y parte de su misión, dicen, es eliminar el estigma de estas luchas. “Amo a los borrachos: yo soy una, ¿no?”, dijo la dramaturga Catya McMullen, de 32 años, que tiene 16 años de estar sobria. “Pero en realidad son simplemente personas que sienten las cosas profundamente”.

McMullen es la autora de “Georgia Mertching Is Dead”, sobre tres protagonistas de sexo femenino de unos 30 años que se hicieron amigas mientras dejaban sus hábitos en la adolescencia, una historia que refleja la vida de McMullen.

VEA TAMBIÉN: No todo el plástico de los océanos es eterno

En la obra autobiográfica “The White Chip” de Sean Daniels, el problema del dramaturgo es el alcohol, algo que le costó un empleo de alto nivel en el teatro en el 2011 después de que llegó borracho a varios eventos. “Sólo trataba de procesar lo que pasaba conmigo, simplemente como un ejercicio para sacarlo”, afirmó Daniels, de 46 años, que tiene ocho años sobrio.

Pero el tema de la recuperación conlleva unos desafíos dramáticos. “La forma convencional de las historias occidentales —con principio, punto intermedio y fin— no relata las historias de adicción muy bien porque la recuperación, en particular, no tiene un fin concreto”, dijo Duncan Macmillan, autor de la obra de teatro “People, Places & Things” del 2015, sobre una actriz joven que trata de librarse de una gama de adicciones. “Es simplemente algo con lo que vives y que haces cada día, cada hora, por el resto de tu vida”.

Señaló que el elenco habló de la obra en centros de recuperación y la presentó ante adictos y terapeutas durante su desarrollo y producción en Londres.

La pregunta tácita que pende sobre muchas de estas obras es: ¿superarán los adictos sus adicciones? En la mayoría de las obras lo hacen, pero la amenaza de una recaída era parte de “I Was Most Alive With You” de Craig Lucas, sobre un padre e hijo en recuperación.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN: Brexit es el villano en una nueva novela de John Le Carré

Lucas, de 68 años, tiene 15 años sobrio, y coincidió en que el ebrio o drogadicto empedernido puede ser un personaje fascinante. Pero agregó que la vida sobria, y el teatro, también tienen mucho que ofrecer.

Los personajes en “I Was Most Alive”, comentó, lidian con la impotencia, y con “aprender a vivir con dignidad con lo que la vida les presenta”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Últimas noticias

La medida fue solicitada por la fiscal Johani De León, de la Fiscalía Regional de Coclé, y admitida por el juez Teófilo Ortiz, quien también aprobó que el acusado cumpla la detención en la provincia donde se registró el crimen.

Detención provisional para la expareja de Selinda Córdoba, por femicidio agravado

Thomas Christiansen, técnico de Panamá. Foto: Fepafut

Christiansen sobre el juego ante Surinam: 'El partido ideal es ganar'

Consejo de Gabinete. Foto: Cortesía

Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

El presidente José Raúl Mulino firmó la ley. Foto: Cortesía

Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

 Gisela Agurto, la diputada Dana Castañeda y Carlos Villalobos. Foto: Cortesía

Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".