nytimesinternationalweekly

Ejército de Estados Unidos conserva minas en arsenal

Las líneas industriales que antes se creían extintas en las empresas de defensa están regresando. Eso se debe, en parte, a los esfuerzos de cabildeo de oficiales de alto rango retirados como Robert H. Scales, un teniente general retirado.

John Ismay y Thomas Gibbons-Neff - Publicado:

Recientemente se retiraron minas terrestres de la guerra de Vietnam. Foto / Nhac Nguyen/Agence France-Presse — Getty Images.

WASHINGTON — La Administración Trump, que llegó al poder prometiendo acabar con las “guerras interminables”, está comprometida con armas prohibidas por más de 160 países, y las está preparando para su uso futuro. Bombas de racimo y minas terrestres antipersona, explosivos mortales conocidos por mutilar y matar a civiles mucho después del fin de los combates, se han convertido en parte integral de los planes de guerra del Departamento de Defensa —pero con poca explicación pública sobre dónde y por qué se utilizarían.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: ‘Plaza Sésamo’ regresa para educar a la niñez

Estas nuevas políticas, respaldadas por el secretario de Defensa Mark T. Esper, se remontan al 2017, cuando el jefe de defensa en ese momento, Jim Mattis, estaba redactando una estrategia militar que nombraba a Rusia y China como las grandes potencias rivales de Estados Unidos.

El principal portavoz militar, Jonathan Hoffman, dijo recientemente que el cambio de política “fue el resultado de una extensa conversación” con diferentes departamentos del poder ejecutivo. Su objetivo es “proporcionar a los comandantes en el terreno las municiones no persistentes necesarias para el éxito de la misión en grandes contingencias en circunstancias extremas o excepcionales”, dijo.

Exfuncionarios de defensa dijeron que el debate sobre reintroducir las minas terrestres y otras llamadas armas de denegación de acceso llegó a un punto crítico en el 2017, cuando la Administración analizó la rápida invasión y anexión de Crimea por parte de Rusia.

VEA TAMBIÉN: Hallan una fuente de juventud arterial en una maratón

Ese noviembre, Mattis anuló un informe del 2008 que suspendía el uso de casi todas las armas de racimo y ordenaba la destrucción del arsenal actual. Esas armas, construidas para luchar en la Tercera Guerra Mundial con la Unión Soviética, eran propensas a fallar y se volvieron tristemente célebres por matar y herir a civiles y a tropas estadounidenses.

Las líneas industriales que antes se creían extintas en las empresas de defensa están regresando. Eso se debe, en parte, a los esfuerzos de cabildeo de oficiales de alto rango retirados como Robert H. Scales, un teniente general retirado. Pero su argumento se basaba, en parte, en una comprensión equivocada de la eficacia de las municiones de racimo en conflictos pasados, sobre todo en la guerra del Golfo de 1991, donde análisis posteriores encontraron altos índices de fallas.

A octubre del 2019, el Ejército había pagado 11.5 millones de dólares a Northrop Grumman y 23.3 millones de dólares a Textron para el desarrollo de nuevas minas antitanque, de acuerdo con un centro de investigación y desarrollo de armas del Ejército en Nueva Jersey.

VEA TAMBIÉN: Cambian duques, y también anfitriones

En 1997, más de 120 países firmaron el Tratado de Ottawa para prohibir las minas terrestres antipersona que explotan indiscriminadamente. Estados Unidos no figuró entre ellos, citando la necesidad de utilizar minas a lo largo de la frontera entre Corea del Norte y Corea del Sur, y no se cuenta entre las 164 naciones que ahora son parte del tratado.

“¿Cómo se pueden justificar estas políticas sabiendo que tanta gente ha decidido que estas armas no tienen cabida en la guerra y lo que estas armas hacen a la gente en todo el mundo?”, preguntó Rachel Stohl, experta en control de armas del Centro Stimson, un grupo de investigación no partidista. “Es alucinante”.

Etiquetas
Más Noticias

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad AMP investiga dos fallecimientos en altamar; habrían sido a causa de infartos

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Economía Tras refrendo, Gobierno se alista para instalar la mesa técnica que reactivará la industria bananera en Bocas del Toro

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Mundo Papa defiende matrimonio cristiano frente a modelos de uniones 'pasajeras y egoístas'

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Suscríbete a nuestra página en Facebook