Skip to main content
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
Trending
Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capitalJhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbumFoto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsaEl camarón, el principal producto de exportación de PanamáCreatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Fábricas de acero presentan problemas en Italia

1
Panamá América Panamá América Sábado 16 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Industria / Medio Ambiente / Salud

Fábricas de acero presentan problemas en Italia

Publicado 2020/01/22 15:00:00
  • Jason Horowitz

El mercado mundial del acero cayó, las autoridades incautaron un muelle crucial para la importación de materias primas, y la fábrica principal produjo 4 millones de toneladas de acero el año pasado, mucho menos de la cantidad necesaria para obtener ganancias.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Si cerrara la acerera ArcelorMittal, en Taranto, Italia, más de 10 mil 500 obreros podrían perder sus empleos. Foto / Alfredo Chiarappa para The New York Times.

Si cerrara la acerera ArcelorMittal, en Taranto, Italia, más de 10 mil 500 obreros podrían perder sus empleos. Foto / Alfredo Chiarappa para The New York Times.

TARANTO, Italia — En su tienda de la esquina junto a la planta siderúrgica más grande de Europa, Giuseppe Musciacchio arrastró su dedo índice sobre un estante cubierto de polvo gris.

Afuera, una enorme chimenea se alzaba sobre un paisaje de altos hornos y reservas de minerales peligrosos. Oscuras bocanadas de escape industrial flotaban en el cielo como nubes de lluvia. En los “días de viento”, el alcalde cancela las clases por temor a que el polvo tóxico sople por la ciudad.

“Constantemente estoy limpiando”, dijo Musciacchio. Fotografías en la pared honraban a su madre y a otros familiares que, dijo, habían muerto de cáncer. “Murieron de vivir aquí, de respirar aquí”.

VEA TAMBIÉN: Mujeres solteras luchan por los derechos de congelar sus óvulos en China

Aun así, mientras el Gobierno de Italia y el operador extranjero de la fábrica, el gigante siderúrgico ArcelorMittal, libran una pelea por el futuro de la planta, Musciacchio espera que no se cierre. “Sería un desastre económico”, afirmó.

El cierre de la planta podría tener ramificaciones para la estabilidad del Gobierno de Italia y de toda la economía del país. Eso ha hecho que la lucha en torno a la siderúrgica sea un emblema de lo que aqueja a Italia: una industria en declive, regulación descuidada y política volátil.

La fundidora —aún conocida por su anterior nombre, ILVA— es una planta enorme de 15 kilómetros. Es la fábrica más grande en el sur del país, donde se sufre una depresión económica. Si cierra, más de 10 mil 500 trabajadores podrían perder sus empleos en una región ya con alto desempleo, particularmente entre los jóvenes.

ILVA nació como una empresa paraestatal en los 60. En los años de auge de los 70 y 80, tantos italianos tenían empleos relacionados con el negocio que Rinaldo Melucci, el alcalde de Taranto, llamó a la ciudad “la Milán del Sur”.

En 1995, la familia Riva, productora de acero italiano, compró la fábrica. Pero grupos ambientalistas y fiscales italianos sacaron a la luz abusos ambientales y de salud.

VEA TAMBIÉN: Poco a poco, las cocinas fantasma se apoderan del mundo

Esos abusos finalmente contribuyeron a que Italia incautara miles de millones de euros en activos de ILVA, y en el 2014 el Gobierno tomó el control de la planta. Estableció un escudo legal para proteger a sus nuevos operadores mientras intentaban limpiar la planta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Con el tiempo, el Gobierno decidió buscar un comprador privado que pudiera dar un giro de 180 grados a la planta. Encontró uno en ArcelorMittal.

En noviembre del 2018, la compañía acordó arrendar la planta por 45 millones de euros (unos 50 millones de dólares) por trimestre. Se suponía que eso llevaría a una eventual compra de la planta por valor de 1.8 mil millones de euros. ArcelorMittal también señaló que destinaría 2.4 mil millones de euros a la modernización y limpieza ambiental de la planta.

Y acordó mantener 10 mil 700 empleos durante cinco años, o pagar una gran parte de esos salarios y multas considerables por cualquier trabajador despedido.

La disposición del Gobierno de otorgar inmunidad respecto a los problemas ambientales estuvo al centro del acuerdo, dijo Paul Weigh, vocero de ArcelorMittal.

Pero el mercado mundial del acero cayó, las autoridades incautaron un muelle crucial para la importación de materias primas, y la fábrica produjo 4 millones de toneladas de acero el año pasado, mucho menos de la cantidad necesaria para obtener ganancias.

Luego, en abril, el Gobierno, liderado por el populista Movimiento 5 Estrellas, anunció planes para poner fin al acuerdo de inmunidad. La protección expiró el 3 de noviembre y la compañía envió un aviso al día siguiente de que se retiraría de la fábrica. El Gobierno demandó.

VEA TAMBIÉN: Huracanes dejan historia bajo el agua

A fines de diciembre, las dos partes acordaron los términos para futuras negociaciones, pero el destino de la planta sigue en el limbo.

“Todos tienen miedo”, dijo Emanuele Palmisano, funcionario sindical local que trabajó 21 años en la planta.

Weigh, el vocero de ArcelorMittal, dijo que la compañía había “cumplido con todos los compromisos de inversión ambiental acordados en el plan ambiental aprobado por el Gobierno italiano”.

Algunos residentes dijeron estar hartos de las promesas de 5 Estrellas. “Nos vieron la cara de tontos”, dijo Ignazio D’Andria, de 58 años, que recordó que de niño se despertaba con polvo en la cara y la almohada. “Dormíamos con las ventanas abiertas. No sabíamos”.

Melucci, el alcalde, dijo que aunque había efectos negativos de salud por la planta, “esto no es Chernobil”. También indicó que quería desarrollar otras industrias en la ciudad.

“Si arreglan ILVA, Italia se recupera”, dijo. “Si cierran, es el inicio de un gran declive para el país”.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

El centro se ubica en la antigua embajada del Reino Unido, en la Avenida Blaboa. Foto: Archivo

Realizarán estudio sobre la prevalencia del autismo en la capital

El nuevo tema ya está sonando en las emosoras y plataformas musicales. Foto Cortesía

Jhonathan Chávez y Los Triunfadores lanzan A VECES, su nuevo álbum

Jorge Quiroga marca bien en las encuestas presidenciales de bolivia. Foto EFE

Foto del candidato boliviano Jorge Quiroga junto al pedofilo Epstein es falsa

El periodo de veda está por empezar.

El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Participaron estudiantes de 16 regiones educativas del país. Foto MEDUCA

Creatividad, imaginación y ficción destacan en la premiación del Concurso Nacional de Cuentos 2025




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".