nytimesinternationalweekly

Feminicidios desatan manifestaciones callejeras y en las redes sociales

Manifestantes, en su mayoría mujeres, pintaron las frases: “Estado Feminicida” y “Ni Una Más” en la fachada y entrada de Palacio Nacional en México.

Kirk Semple y Paulina Villegas - Publicado:

El funeral de una niña de 7 años cuya muerte desató furia sobre la violencia contra las mujeres en Ciudad de México. Foto / Marco Ugarte/Associated Press.

CIUDAD DE MÉXICO — Los horripilantes asesinatos de una mujer y una niña a principios de febrero han conmocionado a México, desatando indignación subrayada por manifestaciones callejeras, furia en las redes sociales y crecientes exigencias de medidas incisivas por parte del Gobierno contra la violencia de género.

Versión impresa

Ingrid Escamilla, de 25 años, fue apuñalada, desollada y desentrañada, y Fátima Cecilia Aldrighett, de 7 años, fue raptada al salir de la escuela y su cuerpo fue encontrado posteriormente envuelto en una bolsa de plástico.

VEA TAMBIÉN: Se sienten más libres al cocinar y cenar desnudos

La indignación está forzando un ajuste de cuentas en un país que desde hace mucho ha batallado con la violencia contra las mujeres. Es una prueba importante para el presidente Andrés Manuel López Obrador —y sus detractores, que han calificado su respuesta como anémica, insensible y condescendiente, dicen que es insuficiente.

Xóchitl Rodríguez, integrante de Feminasty, una organización de activismo feminista, dijo haberse sentido decepcionada por la respuesta de López Obrador, quien en su campaña se presentó como una figura de transformación, como alguien que defendería a las poblaciones marginadas.

“El hecho de que despiertes por la mañana y que tu presidente no pueda asegurarte qué acciones en específico está tomando para lidiar con el problema es indignante”, dijo.

En el 2019, el Gobierno mexicano registró 1006 feminicidios, el delito de asesinar a mujeres o niñas debido a su género —un aumento del 10 por ciento con respecto al 2018. El número total de mujeres que mueren de manera violenta en México también se ha incrementado, de 7 al día en el 2017 a 10 por día en el 2019, de acuerdo con la oficina en México de ONU Mujeres.

VEA TAMBIÉN: "Emma" es considerada una fiel adaptación de Austen

Sin embargo, pareciera que López Obrador ha batallado para encontrar la manera correcta de reaccionar ante el asunto. En una conferencia de prensa a mediados de febrero, el mandatario se molestó con los periodistas que lo cuestionaron sobre los feminicidios, y trató de orientar la conversación de vuelta a su anuncio de que el Gobierno había recuperado más de 100 millones de dólares en activos delictivos.

“Miren, no quiero que el tema sea nada más lo del feminicidio”, dijo el presidente. “Se ha manipulado mucho este asunto en los medios”.

En medio de la violencia al alza y ante la ausencia de lo que consideran una respuesta efectiva, el movimiento feminista de protesta ha cobrado fuerza desde el año pasado, con algunas manifestantes destrozando las ventanas de estaciones de policía y haciendo pintas de grafiti en los monumentos de la ciudad. Las muertes de Fátima y Escamilla han inyectado una urgencia aún mayor a la problemática de la violencia de género y el machismo.

El asesinato de Escamilla, cuyo cadáver fue encontrado el 9 de febrero, fue tan macabro que logró conmocionar a la nación. Un hombre, cubierto en sangre y quien se dice era su pareja, fue arrestado y confesó el crimen, dijeron las autoridades.

Fotos del cuerpo mutilado de Escamilla se filtraron a los tabloides, que las publicaron en primera plana.

VEA TAMBIÉN: Griegos construirán una barrera flotante para frenar la migración

El 11 de febrero, Fátima desapareció después de que una mujer no identificada se la llevó de su escuela primaria, un rapto que captaron las cámaras de seguridad. El hallazgo del cuerpo de la niña, envuelto en una bolsa de plástico y abandonado junto a una construcción en las afueras de la capital solo contribuyó a la ira creciente.

Manifestantes, en su mayoría mujeres, pintaron las frases: “Estado Feminicida” y “Ni Una Más” en la fachada y entrada de Palacio Nacional en México.

Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dijo que se había detenido a sospechosos en el asesinato de Fátima. Dijo que la fiscalía buscaría la máxima sentencia contra el asesino de Escamilla y llamó al feminicidio “un crimen absolutamente condenable”.

El 18 de febrero, los legisladores de la Cámara de Diputados aprobaron una reforma al código penal que aumentaría la sentencia máxima para condenas de feminicidio de 60 a 65 años.

Elda Cantú contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook