nytimesinternationalweekly

Futuro incierto para la ‘economía de la experiencia’

En los últimos dos meses, el número de empleados en las industrias del ocio y la hospitalidad se ha reducido a la mitad. Las salas de cine, las instalaciones deportivas y las atracciones permanecen cerradas, y muchas podrían seguir así durante meses.

David Gelles - Publicado:

Algunos funcionarios creen que los fans no podrán asistir a eventos deportivos hasta que haya una vacuna. Foto / Ben Solomon para The New York Times.

Un dilema acecha en el corazón de los esfuerzos por revivir la economía. En décadas recientes, una parte cada vez mayor del crecimiento del empleo y del Producto Interno Bruto ha provenido del negocio de reunir a personas: desde deportes y festivales musicales hasta bares de lanzamiento de hachas y museos. Sin embargo, dada la naturaleza infecciosa del coronavirus, estos eventos serán los últimos en volver.

Versión impresa

“Cualquier lugar donde la gente desea reunirse es un lugar donde nadie desea estar en este momento”, dijo Joe Pine, coautor de “The Experience Economy” (La Economía de la Experiencia).

VEA TAMBIÉN: La pandemia facilita el tráfico 
de drogas

Eso tiene profundas implicaciones para las empresas grandes y pequeñas. Y como la mayoría de las grandes reuniones están suspendidas por el futuro previsible, la escasez de eventos en vivo ya está pasando factura, no sólo a la gente de la industria, sino a la sociedad en general.

“El contacto humano es, de hecho, en lo que se basa nuestro negocio”, explicó Roland Swenson, director ejecutivo de South by Southwest, el festival de música, cine y tecnología de Austin, Texas, que fue cancelado en marzo. “Si eso se pierde, entonces el mundo será un lugar más pobre”.

La dependencia de la economía en los eventos en vivo ha crecido desde hace años. Cuando Disneyland abrió, en 1955, causó un auge en el negocio de los parques de diversiones. A medida que los deportes en vivo se volvieron propiedades lucrativas de la televisión, nacieron más ligas, se construyeron estadios costosos y creció el número de partidos. Cuando la industria discográfica se tambaleó, los conciertos se convirtieron en los centros de ganancias para los artistas musicales. Muchas compañías de medios descubrieron que organizar conferencias era más rentable que publicar revistas. Incluso el auge de los restaurantes tenía que ver con la atmósfera tanto como con la comida. Starbucks tuvo éxito al crear no sólo un latte con un buen margen de ganancias, sino un lugar fuera de la casa y la oficina donde la gente quería quedarse.

VEA TAMBIÉN: La desigualdad persiste en Cuba

“Rodea al café con una experiencia y puedes cobrar a 5 dólares la taza”, dijo Pine.

La producción económica asociada con diversiones así se ha disparado. En Estados Unidos, el PIB atribuible a las artes, el entretenimiento, la recreación, el alojamiento y los servicios de alimentos fue de casi 1.6 millones de millones de dólares el año pasado, comparados con 979 mil millones hace una década, reporta una agencia gubernamental. Durante ese periodo, el empleo en las industrias del ocio y la hospitalidad creció alrededor del 30 por ciento, sumando casi 17 millones de empleos a principios de este año. A medida que la industria manufacturera disminuía, surgieron campos enteros para apoyar el negocio de eventos en vivo, dando lugar a una legión de organizadores de eventos, especialistas en iluminación y plataformas de venta de boletos en línea.

Sin embargo, una economía que depende de las reuniones es vulnerable a un virus. En los últimos dos meses, el número de empleados en las industrias del ocio y la hospitalidad se ha reducido a la mitad. Las salas de cine, las instalaciones deportivas y las atracciones permanecen cerradas, y muchas podrían seguir así durante meses.

Gavin Newsom, el gobernador de California, sugirió que los fanáticos quizá no podrían asistir a partidos hasta que haya una vacuna, un avance que no se espera hasta el próximo año, cuando muy pronto. Esas son malas noticias para las Ligas Mayores (10.7 mil millones de dólares en ingresos el año pasado), la NBA (alrededor de 8 mil millones en ingresos anuales) y la NFL (15 mil millones o más en ingresos anuales).

Los clientes no han acudido a raudales a los negocios reabiertos. Cuando abrió una sucursal de Bad Ax Throwing (de lanzamiento de hacha) en Atlanta a fines de abril, “el fin de semana de reapertura fue un desastre”, dijo Mario Zelaya, el director ejecutivo. “Tuvimos dos clientes todo el fin de semana”.

VEA TAMBIÉN: Usa un atlas anatómico nazi como guía para sus operaciones

Pero más allá de las dificultades económicas, el cese a las reuniones tiene un impacto en la psique colectiva.

“Si vas a la Copa del Mundo o a un concierto de rock, no es sólo una transacción comercial”, señaló Priya Parker, autora de “The Art of Gathering” (El Arte de Reunirse). “También es una expresión de identidad”.

Aquellos en la industria de eventos se preguntan qué deparará el futuro.

Disney reabrió hace poco su parque en Shanghai y rápidamente se agotaron los boletos. Sin embargo, la admisión estuvo sumamente limitada. En Orlando, Florida, Disney y Universal están reabriendo algunas áreas de compras, aunque con medidas de sana distancia y requisitos de usar cubrebocas. Los parques de diversiones ganarán una fracción de lo que normalmente obtenían, y el virus nunca estará lejos de la mente de los visitantes.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook